2013, el octavo Roland Garros de Nadal: Djokovic lo pone difícil, Ferrer lo pone fácil

Home People 2013, el octavo Roland Garros de Nadal: Djokovic lo pone difícil, Ferrer lo pone fácil
2013, el octavo Roland Garros de Nadal: Djokovic lo pone difícil, Ferrer lo pone fácil

Después de cuatro títulos consecutivos, Rafael Nadal encara otra racha magnífica. Después de las dificultades con la lluvia en 2011, llegará el sol en la final de 2012, pero antes…Antes hay que batirse con dos semidesconocidos. En primera ronda un alemán, Daniel Brands , al que nunca había visto antes y nunca lo hará después. Y que le hace partido, siempre tan complicado para el balear la primera salida a la pista. Además, tenía en la cabeza aquel resbalón en segunda ronda en Wimbledon, contra Lukas Rosol, al que siguió medio año parado por las rodillas. Y, aunque había perdido solo dos partidos en los nueve torneos que jugó antes de París, había tensión. Lo aprieta el alemán en el primer set, pero también en todos los demás, y el balear aplaude su actuación (4-6, 7-6 (4), 6-4 y 6-3): «No sé dónde está Brands en el ranking, pero puedo decirles que no puede estar alrededor del puesto 60 (era 59). Por la forma en que jugó, simplemente no lo creo. Me hizo sufrir, te lo puedo asegurar, y me gustaría felicitarlo por lo que hizo».Después del alivio, la lluvia, que obligó a cancelar su partido de segunda ronda ante Martin Klizan y, como consecuencia, a jugar dos días consecutivos. Algo que desestabilizó a Nadal, pues su siguiente rival terminó su partido el jueves al estar programado a primera hora de la jornada, y el suyo, al final. «No es justo -se expresaba el balear- ¿por qué quieres proteger al jugador que tiene que jugar dobles? ¿Entonces voy a inscribirme en el cuadro de dobles y tengo prioridad para jugar?». De ahí la tensión el viernes de la cita contra el eslovaco. Y que este lo enredara para llevarse el primer set (4-6, 6-3, 6-3 y 6-3). Dos anomalías en el mismo torneo.Noticias Relacionadas estandar No Tenis Alcaraz acelera y atropella a Aliassime en su camino hacia cuartos de Roland Garros Laura Marta estandar No Tenis Djokovic sobrevive a un soberbio Musetti pasadas las tres de la madrugada: «Vámonos de fiesta» Laura MartaPero que superó a pesar del enfado y hasta aplacó al siempre complicado Fabio Fognini , es que había estado viendo el partido anterior del balear «por la televisión» y con un día de descanso más que él (7-6 (5), 6-4 y 6-4).La rabia se quedó ahí, pero se impulsó la ilusión y no hubo contratiempos ni contra Kei Nishikori (6-4, 6-1 y 6-3) ni contra Stan Wawrinka en cuartos (6-2, 6-3 y 6-1). Lo mejor que podía pasar porque en semifinales llegó el partido del año, y de muchos años en la Philippe Chatrier: contra Novak Djokovic .Para el serbio era el reto, el desafío, el único duelo que era importante jugar en este Roland Garros que anhelaba después de ganar seis Grand Slams. Para Nadal: «Si ganas, todavía no has ganado nada. Y esa es una gran diferencia». Pero apenas hubo en el partido, tan igual que se decidió en el quinto set, algo que el balear solo había experimentado en aquella primera ronda de 2011 contra John Isner, que todavía no contaba con super tie break, por lo que había hacer diferencia de dos juegos pasara lo que pasara.Como si París también quisiera disfrutar de ese encuentro, por fin salió el sol tras semana y media oscurecida por la lluvia. Como aquella final del Abierto de Australia entre el español y el serbio que se resolvió tras cinco horas y 53 minutos, esta también estuvo llena de alternativas, de momentum de uno y de otro, de errores del serbio, de oportunidades desaprovechadas del español, que sacó por dos veces para ganar en el cuarto set y tuvo que tirar de paciencia en el quinto (6-4, 3-6, 6-1, 6-7 (3) y 9-7 en cuatro horas y 37 minutos.En ese set definitivo, la capacidad mental de Nadal se impuso. Se mantuvo calmado, centrado y con su propio juego y esperó el error del rival, que llegó con 7-8. Djokovic se vino abajo con un smash fallado y un passing que no pasó. La celebración del balear fue de título, aunque indicara que no había ganado nada. Pero había ganado a Djokovic. Y sí, sabía que el octavo mordisco estaba casi en su boca.Porque en la final tocó David Ferrer , cuarta vez que el título de Roland Garros se decidía entre dos tenistas españoles: Bruguera-Berasategui en 1994, Moyà-Corretja en 1998, Albert Costa-Ferrero en 2002 y este Nadal-Ferrer.MÁS INFORMACIÓN noticia No 2011, el sexto Roland Garros de Nadal: Isner tambalea el sueño de igualar a Borg noticia No 2010, el quinto Roland Garros de Nadal: La venganza ante Soderling noticia No 2008, el cuarto Roland Garros de Nadal: La mayor paliza ante el mayor rival noticia No 2007, el tercer Roland Garros de Nadal: Borrón y título nuevo tras 81 triunfos seguidos noticia No 2006, el segundo Roland Garros de Nadal: del primer Soderling al finalista Federer noticia No 2005, el primer Roland Garros de Nadal: Con Burgsmuller empezó todo«La pista tan grande perjudicó a David, que además tenía pocas experiencias en finales de este tipo, pues era la primera vez que luchaba por un Grand Slam. Por su estilo de juego, en una pista más pequeña puede controlar la situación e imprimir un ritmo más alto, pero aquí se sintió mal. No fue capaz de mandar y Rafael ganó más o menos fácil», admitía Toni Nadal tras el 6-3, 6-2 y 6-3 en poco más de dos horas. El octavo mordisco.

Leave a Reply

Your email address will not be published.