El cónclave que el Partido Popular europeo (PPE) celebra esta semana en España no es un simple ejercicio de autobombo para nombrar presidente y secretaria general. Va más allá. Casi un año después de las elecciones que reforzaron al PPE como la fuerza mayoritaria en Bruselas , la Unión Europea se ha visto atrapada de repente por una doble crisis provocada por Donald Trump —por la política militar y la guerra comercial— que obliga a reflexionar sobre el futuro y la forma de afrontarlo. De ahí que este congreso de Valencia no sea uno más y los populares se lo hayan tomado muy en serio. De todos los retos que la UE tiene por delante el más complicado sin duda es el de la defensa , porque exige a los 27 un nuevo marco de cooperación muy distinto al que venían siguiendo, con Estados Unidos siempre ejerciendo de líder y contribuyendo más allá de lo que la nueva administración Trump está dispuesta a hacer. Eso y la amenaza rusa (además de la que puede llegar del norte de África) ha hecho que los países den un cambio de rumbo a su estrategia, elevando el gasto militar por encima del 2% del PIB -aún no está claro si será mucho más que esa cifra- para reforzar su seguridad. Una seguridad que no pasa solo por los posibles ataques de terceros países, sino por el control de las fronteras, como decía este domingo en las páginas de ABC la nueva secretaria general del PPE, Dolors Montserrat . Así, si los países quieren controlar quién llega a sus ciudades, Europa debe reforzar esas fronteras exteriores. Y en ese sentido, el Partido Popular español tiene claro que una parte importante de ese control debe recaer en Frontex y en la cooperación policial con los países de origen.Noticia Relacionada estandar Si Génova diluirá el papel de Mazón en el congreso de los populares europeos Paloma EstebanDos cuestiones que el PP se cansó de poner sobre la mesa del Gobierno para solucionar el problema migratorio en Canarias y que, según ha podido saber ABC, la eurodiputada Alma Ezcurra defenderá en Valencia, donde pedirá a Ursula Von der Leyen que se triplique el número de agentes de Frontex y que se les dote de más capacidades técnicas y operativas para ejercer su labor disuasoria y de control con más eficacia. Un mensaje que va en línea con lo que la propia presidenta de la Comisión expresó en su programa. En concreto, el PP quiere que se alcancen al menos los 30.000 agentes para poner coto a las rutas migratorias donde las mafias hacen negocio a costa de la vida de las personas. Un agujero en las fronteras de la UE que preocupa porque pone en peligro la seguridad de los 27.En concreto, Ezcurra señalará la ruta del África occidental , que parte del África subsahariana para acabar en Canarias, como una de las mayores filtraciones de las fronteras europeas. «A día de hoy somos el problema de Europa. Un problema que no podemos eliminar, pero sí contener, como ha ocurrido en otros países» , explican a ABC fuentes del PP, en referencia al trabajo hecho por Frontex en Italia o Grecia en colaboración con esos países, en los que la entrada de inmigrantes se ha reducido significativamente. En Canarias, el Gobierno se resiste a solicitar esa ayuda a Europa y eso ha convertido al archipiélago en el objetivo de las mafias. La solución del reparto de menores entre las comunidades autónomas no deja de ser un parche y así lo entienden también desde el Gobierno insular, que comparten Coalición Canaria y el PP. De ahí que los populares quieran poner la situación del archipiélago en el foco dentro de este congreso de Valencia. Además de exigir que se haga realidad ese refuerzo de efectivos y medios de Frontex, el PP pedirá que se «refuerce la cooperación interinstitucional, esencial para garantizar un seguimiento de las personas que llegan de forma irregular». Del mismo modo, se pondrá sobre la mesa la necesidad de «llegar a acuerdos con todos los países de transición u origen, para que se pueda desplegar a Frontex, siguiendo el modelo aplicado ya en los Balcanes», apuntan fuentes del PP.Esos pactos con terceros países son fundamentales y desde el Partido Popular se instará a la UE y a los gobiernos de los países miembros a revisar los existentes y a sellar nuevos acuerdos, todo con el objetivo de poner coto a un flujo que supone miles de muertes al año y que, además, amenaza la seguridad interna del continente. El Pacto sobre Migración y Asilo aprobado en el Parlamento Europeo debe servir de hoja de ruta, pero «lo más importante es que sea implementado y desarrollado». Para lograrlo, los diferentes países debían entregar su propio plan de integración, algo que el Gobierno ha hecho pero «sin dar publicidad, sin compartirlo con la oposición ni las comunidades autónomas», se quejan desde el PP.Petición de SánchezEn Génova entienden que Frontex cuenta con «los medios técnicos y capacidad económica para desplegarse en cualquier lugar, pero debe ser Sánchez el que lo pida», algo a lo que el Gobierno se ha negado a pesar del ofrecimiento de la propia Agencia Europea de Fronteras . «El responsable de los problemas de inmigración que están pasando en España es Pedro Sánchez, porque tiene legislación y posibilidades para poner solución, pero hace dejación de funciones», señalan a ABC desde la dirección del PP, donde son conocedores de esas soluciones de las hablan, pues el propio Alberto Núñez Feijóo realizó hace algunos meses una gira por varios países del mediterráneo y el Este de Europa para conocer cómo habían puesto coto a los flujos migratorios. Allí, entre otras recetas, se señaló a Frontex como una de las herramientas más eficaces, a la que los populares españoles quieren que recurra el Gobierno. Un Frontex, defenderán estos días en Valencia, que además de triplicar sus agentes, añada nueva tecnología como «drones, inteligencia artificial y sistemas biométricos» . No se olvidan desde Génova la necesaria cooperación entre esta agencia de fronteras y la Europol.

Leave a Reply