Los perros y los gatos ya se parecen más entre sí que a sus ancestros

Home People Los perros y los gatos ya se parecen más entre sí que a sus ancestros
Los perros y los gatos ya se parecen más entre sí que a sus ancestros

Cara redonda, ojos grandes, nariz de botón y una irresistible expresión casi infantil. A través de la crianza intensiva, los humanos han impulsado la evolución de algunos perros y gatos para que tengan cráneos y caras ‘aplastadas’ muy similares, de forma que un carlino o un pequinés se parecen más a un gato persa que a la mayoría de los miembros de sus propias especies o a sus ancestros. Según investigadores de las universidades estadounidenses de Cornell y Washington, es la primera vez que se observa en especies domesticadas el fenómeno de la convergencia, la tendencia de animales y plantas no relacionadas entre sí a desarrollar características similares en condiciones ambientales similares. Cuando ocurre mediante la selección natural, como en el desarrollo de las alas en aves, murciélagos e insectos, suele ser señal de un rasgo exitoso. Pero en este caso, la convergencia entre ciertas razas de perros y gatos -que compartían un ancestro común, pero que han estado separadas desde hace 50 millones de años- es el resultado de la selección artificial mediante la crianza y afecta especialmente a las razas con caras cortas, conocidas como braquicéfalas o ‘aplastadas’. En el estudio, los investigadores recopilaron mediciones tridimensionales de la morfología craneal a partir de tomografías computarizadas de gatos domésticos y monteses, perros, lobos y otras especies como comadrejas y morsas. Estas mediciones se obtuvieron de instituciones veterinarias, colecciones de museos y MorphoSource , un archivo digital de historia natural. Cuando los investigadores midieron los cráneos de perros y gatos braquicéfalos, encontraron una superposición sorprendentemente similar, con caras planas y cortas y hocicos y paladares inclinados hacia arriba de la misma manera.Noticia Relacionada estandar No ¿Qué raza de perros vive más tiempo? Judith de Jorge Los Jack Russell Terrier son los más longevos: casi 13 añosComo niños«Algunos humanos encuentran atractivas las caras planas de los carlinos y los persas porque se parecen más a los niños. El hocico acortado hace que toda la cara parezca más pequeña y redonda, y los ojos más grandes. El hocico muy reducido también recuerda a la nariz pequeña (o de ‘botón’) de los bebés», explica a este periódico Abby Drake, profesora de la Universidad de Cornell y coautora del estudio publicado este lunes en la revista PNAS. Para Drake, uno de los hallazgos más sorprendentes del trabajo es que las razas de cara corta «han evolucionado tanto en gatos como en perros al menos un par de veces, sobre todo en razas asiáticas como el pequinés, el carlino y el shih tzu, pero también en el bulldog inglés y el francés. En general, los perros se vieron más afectados que los gatos, porque el cráneo del lobo ( Canis lupus ), ancestro de los perros domésticos , tiene un hocico bastante largo para cazar presas como alces y ciervos. Sin embargo, el ancestro de los gatos, el gato montés africano, ( Felis silvestris ), tiene un hocico relativamente más corto y un cráneo más pequeño y redondeado«. En los gatos, se observan los mismos rasgos en las razas persa, himalayo y birmana. La selección artificial mediante la crianza ha dado lugar a una notable diversidad tanto de gatos como de perros, aunque la diversidad canina es aún mayor. Resulta que los perros, como especie, son más diversos que todo el orden de los carnívoros. «Estamos observando una variación evolutiva muy grande dentro de una especie que lleva evolucionando muy poco tiempo», señala Drake. «Es algo extraordinario en la evolución, que lleva millones de años, pero lo logramos con los perros, llevándolos al extremo». El equipo también descubrió que los gatos son más diversos como especie que toda la familia Felidae, que tiene 41 especies.Según los investigadores, algunas otras especies de animales domésticos, como conejos y cerdos, tienen razas seleccionadas con hocicos más cortos, pero no tan extremos como los de nuestros animales de compañía, gatos y perros. Además, las razas de hocico corto de otras especies no se han asemejado a las razas braquicéfalas de perros y gatos.Jonathan Losos, profesor de biología de la Universidad de Washington, advierte que la manipulación humana tienen «consecuencias nefastas para estos animales». Tener la cara acortada «puede contribuir a la dificultad para respirar y comer, además de la intolerancia al calor, ya que no pueden refrescarse jadeando. Los veterinarios definen el ‘síndrome braquicefálico’ como una enfermedad debilitante y crónica. Y, por desgracia, razas como los bulldogs francés e inglés y los persas son muy populares. El resoplido de un bulldog francés o un carlino puede parecer tierno, pero en realidad se debe a su incapacidad para respirar libremente debido a la forma de su cráneo».MÁS INFORMACIÓN noticia Si Descubren ‘Eos’, una gigantesca y hasta ahora invisible estructura cerca de la Tierra que ‘brilla’ en la oscuridad noticia Si Alan Sokal, físico: «O eres macho o hembra. El resto es ideología»Además, sería «muy improbable» que estas razas de perros y gatos pudieran sobrevivir en estado salvaje. «De hecho, entre las poblaciones de gatos y perros salvajes nunca se ve algo que se parezca a un persa o un carlino. ¿Por qué? En parte, debido a problemas de salud como la dificultad para respirar, que les impide correr mucho tiempo y los convierte en cazadores ineficaces. Además, su cara acortada provoca apiñamiento y problemas dentales, y estas razas suelen tener dificultades para comer». Los humanos, apunta el investigador, «deberíamos dejar de criar animales con estas formas de cabeza tan extremas. Si no lo hacemos, más perros y gatos vivirán vidas poco saludables».

Leave a Reply

Your email address will not be published.