La investigación del gran apagón no encuentra por ahora un solo indicio de ciberataque

Home People La investigación del gran apagón no encuentra por ahora un solo indicio de ciberataque
La investigación del gran apagón no encuentra por ahora un solo indicio de ciberataque

La investigación del gran apagón de ayer en toda España y buena parte de Portugal no ha encontrado, al menos de momento, indicios de que la red eléctrica española haya sufrido un ciberataque. «Hubiese sido traspasar muchas líneas rojas» , explican fuentes de los servicios de Inteligencia e Información consultadas por ABC. No obstante las mismas fuentes son muy cautelosas, porque en este tipo de casos llegar a la causa última siempre es complejo.«Ni el Centro Criptológco Nacional, ni el Mando de Ciberdefensa han detectado nada que indique un ciberataque», explican las fuentes de la máxima solvencia consultadas. «Eso no quiere decir que no se haya producido. Sólo hay cuatro países con capacidad para hacer algo así: Estados Unidos, Rusia, China e Israel. Pero si se ha hecho,y en este momento no hay un sólo dato de que sea así, hay que insistir en que se habrían cruzado todas las rayas».En este escenario, por tanto, cobra mucha más fuerza la hipótesis de que se produjo un pico de tensión muy fuerte por la inestabilidad de las energías renovables en un momento, además, de máxima debilidad en la red al estar hasta tres centrales nucleares -Trillo, Alcaraz y Cofrentes- en parada para recarga. Eso contribuyó a que el sistema no tuviera capacidad de respuesta.Noticia Relacionada estandar No El PP critica el «apagón informativo» de la Moncloa tras la avería eléctrica en España Juan Casillas Bayo Feijóo pide hablar con Sánchez y que el Gobierno aclare las causas de la incidencia eléctrica en todo el paísLas fuentes consultadas explican que un par de horas antes del gran apagón ya hubo un primer pico que pudo ser solventado, otra de las razones que apuntan a que fue la excesiva fluctuación de la tensión el que desató la pérdida de 15 gigavatios en cinco segundos primero, y el caos después, como explicó anoche el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.Si las investigaciones acaban por confirmar esta hipótesis, esta crisis obligará a un replanteamiento del sistema eléctrico español y más concretamente del desarrollo de las energías renovables, que son modernas, limpias, pero más inestables. Esta constatación comprometería el discurso del Gobierno en esta materia, ya que siempre ha apostado por este tipo de energía y descartado otras, como la nuclear , cuya importancia quedó ayer plenamente de manifiesto. De hecho, una de las prioridades durante la crisis fue recuperar su operatividad lo más rápidamente posible.Además, las empresas han hecho grandes inversiones en estas energías y si se demuestra su incidencia directa en lo sucedido corren riesgo de no alcanzar la rentabilidad que se esperaba y, por tanto, provocar fuertes pérdidas económicas en el sector.El jefe del Ejecutivo estuvo anoche reunido con los responsables de Red Eléctrica Española en la sede de esta empresa para seguir la marcha de los acontecimientos y recibor las explicaciones oportunas sobre lo suedido. Le acompañaban la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la de Transción Ecológica, Sara Aagesen.Además, a primera hora de esta mañana volvía a reunirse en el Palacio de la Moncloa el Consejo de Seguridad Nacional, presidido por Don Felipe en el Palacio de la Moncloa, y luego lo hará el Consejo de Ministros . Se espera que después de esas reuniones el Ejecutivo de las explicaciones ya casi definitivas de lo sucedido.A lo largo de la tarde y la noche de este lunes, las caídas de electricidad en zonas donde se conseguía recuperar el fluido fueron constantes. Esos percances, normales por otra parte en una crisis de esta naturaleza, ralentizaron la vuelta a la normalidad.

Leave a Reply

Your email address will not be published.