Conde-Pumpido pospone el debate de la ‘ley trans’ tras constatar la división del grupo progresista

Home People Conde-Pumpido pospone el debate de la ‘ley trans’ tras constatar la división del grupo progresista
Conde-Pumpido pospone el debate de la ‘ley trans’ tras constatar la división del grupo progresista

El Pleno del Tribunal Constitucional ha pospuesto la deliberación sobre el recurso del PP contra la ‘ley Trans’ tras constatar su presidente que el borrador del ponente, el exministro Juan Carlos Campo, que propone avalar el grueso de la ley de Irene Montero, no cuenta con suficientes apoyos para salir adelante. Este miércoles ha concluido esta primera toma de contacto con la ponencia de Campo tras la que el propio órgano de garantías ha anunciado que se seguirá debatiendo «en posteriores plenos». Conde-Pumpido congela así el debate sobre la constitucionalidad de la ley ahorrando a Pedro Sánchez un varapalo en este momento en el que el objetivo está puesto en la ley de amnistía y en la intención de que haya sentencia antes del verano. Durante sus intervenciones en el Pleno de esta semana, la mayoría de los magistrados han expresado su rechazo al borrador de Campo , que a su vez manifestó ante el pleno su disposición a modificar el texto para recabar el mayor número posible de apoyos dadas las reticencias sobre todo de las magistradas progresistas Inmaculada Montalbán y María Luisa Balaguer, precisamente las dos que han intervenido este miércoles junto al conservador Ricardo Enríquez y el propio presidente. Sólo el magistrado Ramón Sáez ha respaldado la ponencia de Campo sin fisuras. El principal escollo que encuentra la ley es la autodeterminación de género, como ya se puso de manifiesto durante la propia tramitación de la ley . Noticia Relacionada estandar No El Constitucional inicia el debate sobre la ‘ley Trans’ sin apenas apoyos al borrador que la avala Europa Press Las deliberaciones concluirán este miércoles sin votación y en busca de un texto de consensoEl PP alertaba de que la rectificación registral del sexo podría permitir a cualquier hombre, «aunque no presente rasgo alguno de incongruencia de género ni acredite esta condición de ningún modo», acceder a medidas de discriminación positiva de manera fraudulenta. El borrador no contempla falta de garantías en el procedimiento de rectificación registral ni ve discriminación para las mujeres.

Leave a Reply

Your email address will not be published.