Tras seis largos meses de desencuentros , veladas acusaciones cruzadas y un abierto cuestionamiento del modelo del mutualismo administrativo desde algunas áreas del Gobierno, Muface ha rubricado este miércoles con Segurcaixa Adeslas y con Asisa , en presencia de la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, la prórroga del concierto sanitario a partir del cual se da cobertura privada a un millón de funcionarios civiles del Estado y familiares desde hace cerca de medio siglo.El nuevo concierto se activará este jueves, 1 de mayo, como también lo hará el plazo extraordinario habilitado para que los mutualistas puedan optar entre la rama concertada con las aseguradoras privadas o la atención del servicio nacional de salud y para que los beneficiarios que hasta ahora estaban asignados a DKV -la aseguradora que se ha caído del concierto respecto a las que prestaron el servicio en el periodo 2022-2024- puedan tomar también esa decisión. Los alrededor de 185.000 funcionarios y familiares aún adscritos a DKV deberán tomar en ese periodo la decisión de si se mantienen en la rama concertada de Muface, a través de Adeslas o Asisa, o pasan a la pública. En caso de no pronunciarse Muface los asignará de oficio al sistema público.Noticia Relacionada estandar Si La crisis de Muface provocó la huida de más de 45.000 funcionarios hacia la sanidad pública Bruno Pérez La mutua abrirá un plazo entre mayo y junio para que los que quieran puedan volver a su aseguradora y para que los adscritos a DKV elijan su nueva opción de asistencia sanitariaHay que recordar que según los datos proporcionados por la propia mutualidad el pasado mes de enero más de 45.000 mutualistas decidieron pasarse a la sanidad pública ante la incertidumbre creada en torno al futuro del concierto de Muface con las aseguradoras. Fuentes del sindicato CSIF estiman que es probable que en el plazo extraordinario que se abrirá a partir de este jueves algunos de los que realizaron ese movimiento hagan ahora el movimiento contrario y retornen a la rama concertada.Según la información proporcionada este miércoles con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, el nuevo concierto cubrirá en principio la asistencia sanitaria de 734.000 titulares y 280.000 beneficiarios, por lo que el universo de mutualistas bajo el modelo concertado supera ligeramente el millón de personas. El importe total del concierto ascenderá a 4.808,5 millones de euros después de que el tira y afloja entre el Gobierno y las aseguradoras se tradujera en un incremento de las primas que se pagan a estas del 41,2% y que la dotación presupuestaria del concierto se mejorara en 1.276,5 millones de euros respecto al periodo inmediatamente anterior.Dudas en torno a la calidad asistencialToda esa dotación económica no ha resuelto, sin embargo, las dudas en torno a la calidad asistencial del sistema , alentadas por las denuncias de mutualistas que han sido particularmente destacadas por el sindicato CSIF y por la revelaciones periodísticas de ABC denunciando las prácticas de algunos agentes privados a la hora de tratar a los pacientes.El nuevo concierto incluye como novedad la creación de una Comisión de Prestaciones y Calidad Asistencial del concierto para velar por este asunto y también implementará algunas de las recomendaciones realizadas en el informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), como la elaboración de guías de prescripción para determinados medicamentos o patologías para el establecimiento de criterios comunes de indicación y prescripción, especialmente, en patologías crónicas

Leave a Reply