Se sabía que Jannik Sinner no jugaría por la sanción por dopaje. Se supo apenas un par de días antes de su estreno que Carlos Alcaraz no jugaría por lesión. Novak Djokovic dijo adiós el día de su debut. Holger Rune no acabó su primer encuentro, retirado por otros problemas físicos. Andrey Rublev, defensor de la corona, era apeado en la segunda ronda. Alexander Zverev, dos veces campeón en Madrid y número 2 del mundo, y Taylor Fritz (4) se despedían en octavos contra Francisco Cerúndolo y Casper Ruud respectivamente. Así, el top ten del circuito masculino queda reducido mínimos, con Jack Draper (6) y Daniil Medvedev (10), con Alex de Miñaur (7) sufriendo con Lorenzo Musetti, lo que abre una ventana a un nuevo campeón en la Caja Mágica entre un buen puñado de aspirantes de nuevo cuño.Después de tantos años de superioridad y regularidad de los tres más grandes, Federer, Nadal y Djokovic, con el acompañamiento de Andy Murray, se multiplican las opciones en el circuito. Así lo explica Francisco Cerúndolo, que ganó a Zverev en octavos. «El tenis masculino está muy abierto. Puede haber favoritos, como Zverev, pero están creciendo muchos jugadores. Y los Masters 1.000 están ganándolos gente diferente. Jakub Mensik, por ejemplo, ganó en Miami, y saca como una bestia. Y otros jugadores que vienen muy bien. El nivel es muy alto en todos los jugadores que quedan en Madrid. Quizá Sinner, Alcaraz, Djokovic y Zverev pueden tener algo más. Pero ahora todo el mundo puede ganar, porque todos están jugando muy bien». Y lo resume con esta frase: «Tenemos más oportunidades, pero cada partido es más difícil, una guerra. Esto es bueno para todos y para mí».Noticias relacionadas estandar No Tenis Djokovic no irá a Roma y llegará a Roland Garros sin haber ganado en tierra esta temporada EP estandar No Tenis / Mutua Madrid Open Velas, chocolate, atascos y paseos en el día del apagón para los tenistas Laura MartaTambién lo aseguraba Zverev, que fue preguntado si ahora es más fácil llegar al top ten, a lo que negó con la cabeza con firmeza. «No, definitivamente no. Es mucho más difícil. Antes, recuerdo que cuando llegué al top 10 por primera vez, en 2017, el top 10 era muy fuerte, y teníamos a los cuatro mejores jugadores del mundo, con Novak, Rafa, Roger, Andy, Stan, ya sabes, Del Potro y todos esos, pero el nivel, diría yo, del 10 al 20 y del 20 al 30 era mucho más bajo. Lo más alto de la cima era increíble, pero ahora todo lo demás es más difícil». Alexander Bublik lo expresaba de manera más directa en su partido ante Mensik. «¿Recuerdas cuando el tenis era fácil? Tenías un montón de gente cualquiera en el top 50 que apenas se podía mover. Ahora este tío -por su rival- no es ni siquiera top ten y mira cómo juega». Mensik es 23 de la ATP, y juega hoy cuartos ante Cerúndolo (15.00 horas). Como Matteo Arnaldi (44), que ganó a Djokovic y juega por su primera semifinal de un Masters 1.000 ante Draper (sobre las 19 horas). Tan abierto a todos que hasta un repescado de la previa, Gabriel Diallo, se ha colado en cuartos.Es lo que hace un tiempo pasaba con el circuito femenino. Tras la retirada de Serena Williams, las jugadoras se creyeron capaces de alcanzar cualquier título. Se repartían los Grand Slams nuevos nombres como Halep, Krejcikova, Barty, Rybakina, Ostapenko, Kenin, Raducanu… Hasta que la pelea entre Iga Swiatek y Aryna Sabalenka formalizó una dupla muy potente y casi impenetrable sobre todo en estos cuatro grandes torneos. Aunque surgen otras raquetas como Anisimova, campeona en Doha, y Mirra Andreeva (7 del mundo), que venció en Dubái y en Miami, en cuartos de Madrid se mantenían seis tenistas de un top ten sin Badosa antes de empezar.Swiatek, defensora de la corona, venció a Keys (0-6, 6-3 y 6-2) y está ya en semifinales, donde se enfrenta hoy (no antes de las 16.00 horas) a Coco Gauff (4 del mundo), que superó a Andreeva (7-5 y 6-1). Sabalenka también sufrió, pero, tras ganar a Marta Kostyuk por 7-6 (4) y 7-6 (7), hoy juega por una plaza en su cuarta final en la Caja Mágica, ante Elina Svitolina (no antes de las 21.30 horas). La bielorrusa fue campeona en 2022 y en 2023, ante Swiatek.En este Mutua Madrid Open, ellas son la muestra de que el favoritismo les sienta bien, que el ranking se impone, y que la polaca y la bielorrusa han tomado el mando del circuito femenino y no lo van a soltar. Ellos sufren más el peso de la exigencia, y dejan más abiertos los torneos. Como este Madrid, que estrenará campeón.

Leave a Reply