Malestar en Moncloa con Corredor por su gestión en las horas críticas: «No es el momento, Beatriz»

Home People Malestar en Moncloa con Corredor por su gestión en las horas críticas: «No es el momento, Beatriz»
Malestar en Moncloa con Corredor por su gestión en las horas críticas: «No es el momento, Beatriz»

La crisis por el gran apagón que el lunes experimentó la Península Ibérica no se ha cobrado de momento víctima política alguna, pues nadie ha dimitido. Pero parece haberse llevado por delante ya una vieja relación personal y política, la que desde hace décadas, cuando ambos eran unos ignotos concejales del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, mantenían un tal Pedro Sánchez y una tal Beatriz Corredor, esta última andado el tiempo ministra con José Luis Rodríguez Zapatero y ahora presidenta de Red Eléctrica (REE) a razón de algo más de medio millón de euros al año. La fisura se visualizó el martes por la tarde, durante la reunión convocada en Moncloa de manera urgente y apremiante, con apenas horas de antelación, con todas las compañías energéticas. Según fuentes presentes Sánchez, en tono muy duro, comenzó a reclamarles que aportasen toda la información informática disponible y que si no, advirtió, tanto el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) como la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, la UCO, podrían tomar cartas en el asunto . Los representantes de las compañías totalmente privadas empezaron a contestar en cascada que la propia REE ya tenía esos datos y que por tanto no tenía sentido la petición que se les estaba haciendo. Corredor, siempre según fuentes de la reunión, trató de terciar, momento en el que el jefe del Ejecutivo la desautorizó: «No es el momento, Beatriz» . La tensión se mascaba en el ambiente. Corredor apareció este miércoles cuarenta y ocho horas después de que los españoles se viesen sin luz en sus hogares en el mejor de los casos, o atrapados en trenes y ascensores, en una crisis que se ha cobrado al menos siete muertos. Pero incluso esa tardía comparecencia ante los medios, que en el caso de una entrevista matutina en la Cadena SER dejó más dudas que certezas a muchos, no pudo enmendar el malestar en Moncloa con su gestión en las horas críticas vividas por nuestro país. Aunque el contacto ha sido permanente e incluso presencial, pues Sánchez y la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen (la mujer fuerte del Ejecutivo en esta crisis, que este mismo miércoles presidió la primera reunión de la comisión creada para investigar lo sucedido), se desplazaron físicamente a la sede de REE el mismo lunes. Noticias relacionadas estandar No Presidenta de Red Eléctrica Beatriz Corredor rompe su silencio casi 48 horas después sin explicaciones claras y no planea dimitir Raúl Masa estandar Si La falta de nucleares y el ‘boom’ de las renovables tumbaron la red eléctrica Raúl MasaFue casi lo primero que hicieron a las dos de la tarde, apenas una hora y media después de comenzar el apagón y justo antes de la primera reunión de urgencia del Consejo de Seguridad Nacional. Y a ese lugar volvieron ambos al filo de la medianoche, cuando el presidente acababa de comparecer por segunda vez en una vacía sala de prensa de La Moncloa, que recordó a los días de la pandemia. Según fuentes del Gobierno de la compañía se recibió información pero no exactamente datos. O no todos. Aagesen permaneció allí hasta las cinco de la madrugada y apenas unas horas después, ya en la mañana del martes, cuando España había recuperado la luz, el director de operaciones de REE, Eduardo Prieto, informó de que no había «ningún indicio» de que el apagón hubiese sido fruto de un ciberataque, como ya había adelantado ABC esa mañana en su edición digital. Unas horas después, y a preguntas de los informadores en su tercera comparecencia, esta ya con la sala de prensa funcionando con normalidad, Sánchez sorprendió a propios y extraños cuando aseguró haberse enterado «por la prensa», de la información comunicada por el operador. El día anterior el presidente había querido remarcar que no descartaba «ninguna hipótesis» e incluso ese mismo día se mantuvo en esa postura, al firmar que «ni descarto ni señalo». La hipótesisApenas seis días antes, en la comparecencia el pasado 22 de abril en la que anunció que España cumpliría son el 2 por ciento de gasto en defensa exigido por la OTAN este mismo año, alertó de la posibilidad de «ciberataques articulados con inteligencia artificial y también ordenadores cuánticos para comprometer nuestras telecomunicaciones, nuestras redes de suministro, nuestros servicios públicos y por tanto, nuestra forma de vida». Un escenario eventual que sin duda tenía en la cabeza la mañana del apagón, y las horas posteriores. En sus dos primeras alocuciones, mencionó, además de la Unión Europea (UE), a la OTAN, algo que sonó extemporáneo en algunos oídos. Y ese mismo día habló, como él mismo contó, con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, con el que ha alcanzado una gran sintonía personal. El presidente mantuvo viva una hipótesis de la que ya casi no se habla, mientras REE la desmentía de manera radical. Pese a todo, fuentes de Moncloa valoran positivamente la reunión del martes con los operadores, a la que asistió una nutrida representación del Gobierno, con Aagesen, la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, los ministros de Economía y Transformación Digital, Carlos Cuerpo y Óscar López, así como dos de los más estrechos colaboradores de Sánchez, el director de su gabinete, Diego Rubio , y el responsable económico de Moncloa, Manuel de la Rocha. En todo momento el Ejecutivo ha insistido en que la complejidad del sistema eléctrico hacía necesario reunir a todas las compañías y reclamarles información por igual. Y con ese motivo principal se realizó la convocatoria. En el Gobierno también extrañó la incomparecencia de Corredor durante los primeros dos días de la crisis, algo que ha agravado la pérdida de confianza en ella. Ahora, y tras la primera reunión celebrada este miércoles, el «comité para el análisis de las circunstancias que concurrieron en la crisis de electricidad del 28 de abril», que así se denomina, tratará de depurar responsabilidades, aunque pilotado por el propio Gobierno. Y ofrecer respuesta a la pregunta aún sin ella: ¿Por qué ocurrió el apagón?.

Leave a Reply

Your email address will not be published.