El PP prepara una ofensiva por el papel de las nucleares

Home People El PP prepara una ofensiva por el papel de las nucleares
El PP prepara una ofensiva por el papel de las nucleares

«El escenario cambia radicalmente tras el apagón» . La apuesta del PP por la energía nuclear viene de largo. Pero el cero eléctrico que dejó en negro a toda España y Portugal ha acentuado la batalla y lo ha convertido en una prioridad. «Ahora hay una oportunidad política que antes no era tan clara», reconocen en el partido, anticipando una ofensiva por distintos frentes. El plano europeo entra ya en juego tras la cumbre de Valencia y el miércoles de la semana que viene se celebrará en Estrasburgo un debate sobre la crisis.En clave nacional, además del asedio parlamentario, con peticiones de comparecencias y preguntas a distintos ministros, el PP cuenta con debatir a mitad de mayo la proposición de ley que registraron y que esperan sacar adelante, al menos, con el apoyo de Vox y Junts . Eso implicaría un golpe legislativo de primer orden para el Gobierno.En Génova tienen testado que ya no existe un rechazo generalizado de la ciudadanía a la nuclear como ha existido en las últimas décadas. La opinión pública, aseguran según sus estudios, evoluciona en sentido contrario. Y desde la invasión rusa de Ucrania y el encarecimiento de los precios de la energía que afectó a todo el continente esa sensación ha ido a más. Alberto Núñez Feijóo ya incluyó en su programa electoral de 2023 la extensión de la vida útil de las centrales. Algo que no figuraba en el anterior programa del PP.Noticia Relacionada Cumbre del PP europeo estandar No Videoanálisis: «Feijóo aprovecha la presencia internacional para lanzarse a por Sánchez» Paloma Esteban La corresponsal política de ABC analiza el congreso de los populares en Valencia marcado por el apagón nacional que ha empañado la presencia de Carlos MazónEl mensaje que repite el líder de la oposición es que en este momento de incertidumbre y el nuevo escenario abierto en Europa no es asumible cerrar la puerta a una fuente de energía que ahonda en la autonomía estratégica y que, en vista del shock vivido el lunes , puede ser esencial para asegurar la estabilidad del propio sistema. Los conservadores ven apuntalada su posición después del apagón y creen que el relato de Sánchez terminará haciendo aguas. «Lo primero que hizo el presidente fue afirmar que las renovables no habían tenido nada que ver. Y después, que la nuclear es el verdadero problema», reflexionan dirigentes del PP.Para los conservadores, el empeño del Gobierno de acelerar su agenda verde y exhibir esa bandera en la Unión Europea, «ha terminado jugándole una mala pasada» de la que ahora «tendrá difícil salir» . «Las renovables son una opción muy buena. Pero no se puede prescindir de las energías que actúan como base del sistema por puro sectarismo», reiteran en las filas del PP. Y que toda la ciudadanía sufriera la oscuridad o la imposibilidad de comunicarse en primera persona pasa a ser su principal argumento para explicar la postura política.La internacionalización de la crisis -al afectar de lleno a Portugal y verse implicadas las interconexiones con Francia y Marruecos, que Sánchez ha citado en varias ocasiones- puede jugar un papel importante. Feijóo aprovechó la presencia de líderes europeos en Valencia -incluida la de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen- para pedir expresamente a las autoridades comunitarias que se impliquen en la investigación. Aseguró delante de media cúpula europea que el Ejecutivo estaba mintiendo con sus explicaciones.El PP también juega la baza de la enorme presencia que la nuclear tiene en muchos países de nuestro entorno y que el Parlamento Europeo la clasificara como energía verde en julio de 2022. «El debate en Europa va en sentido contrario. Francia lidera la apuesta nuclear , Bélgica ha revertido su plan de cierre y ampliará su capacidad con nuevas instalaciones y Polonia va a construir su primera central el año que viene. Pero en España decidimos cerrar la puerta», insisten los dirigentes consultados.Los aranceles, en medioY mientras el debate de las nucleares se vuelve a abrir en canal, el PP da por finiquitadas las negociaciones sobre la respuesta a los aranceles de Donald Trump después de la última reunión -se produjo este miércoles- entre el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y el responsable del PP en ese área, Juan Bravo. El Gobierno quería el apoyo de los conservadores a su real decreto ley, y los que vengan, pero la política energética del Gobierno y la cruz puesta a la nuclear sitúa el acuerdo en un escenario ya casi imposible.El PP escenificó una ruptura de puentes tras esa nueva reunión, con la que ya contaba. De ahí que Feijóo lanzara hace días un plan B con todas sus propuestas en materia de competitividad. Pero la caída del sistema eléctrico que dejó a los españoles incomunicados durante más de diez horas, ha hecho que el PP endureciera todavía más el tono con el Gobierno. «Entendemos que no quieren contar con el PP. La deuda y los avales no pueden ser la única respuesta», zanjó Bravo a la salida del encuentro.

Leave a Reply

Your email address will not be published.