La ADE acusa a Albares de «menoscabar» a los diplomáticos y de blindar Exteriores contra los medios

Home People La ADE acusa a Albares de «menoscabar» a los diplomáticos y de blindar Exteriores contra los medios
La ADE acusa a Albares de «menoscabar» a los diplomáticos y de blindar Exteriores contra los medios

La Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE) ha criticado la opacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores y la falta de transparencia de José Manuel Albares, a través de una nueva carta en la que acusan al ministro de «menoscabar» las funciones de los diplomáticos, al tiempo en que le demandan «una estrategia de diplomacia pública» que contribuya a «informar mejor a la sociedad española». En este sentido, la ADE se ha hecho eco de las quejas de los corresponsales diplomáticos que habitualmente cubren las informaciones de Exteriores –entre los que se encuentra ABC– y recuerdan al ministro en la carta que « es necesario que los profesionales de la comunicación» ejerzan su labor periodística «sin obstáculos» y con «interlocución abierta» con expertos del ministerio, algo que no ocurre en Exteriores desde que Albares llegó y que supone un problema para los corresponsales que informan sobre asuntos relacionados con la política exterior española. Esta decisión de blindar el ministerio se debe a esa obsesión del ministro de querer controlar a todos los diplomáticos y que ninguno de ellos tenga acceso a periodistas para que no cuenten lo que ocurre en Exteriores. A esta estrategia del ministro se suma otra decisión que también denuncia la ADE en esta nueva carta: que el resumen de prensa interno de Exteriores «debe recoger todos los artículos de interés para el Ministerio, con independencia de su carácter crítico», haciendo referencia a la cantidad de artículos y reportajes sobre Albares que no aparecen en este resumen de prensa porque no hablan bien de él . Esta cuestión la denunció ABC el pasado mes de febrero, cuando la polémica de ceses y nombramientos de Albares le llevaron durante semanas a las portadas de los periódicos. En total, censuró 63 referencias . Para contrarrestar esta decisión del ministro, la ADE lanzó entonces su propio boletín de prensa. La mayoría de noticias habían sido publicadas en ABC . La ADE no ha obtenido respuesta por parte del ministro ni de ningún miembro de su equipo a esta carta, que le hicieron llegar el pasado 21 de abril y para la que pidieron acuse de recibo. Según ha podido saber ABC, la directiva de la asociación ha solicitado una reunión con el Director de Comunicación del ministro, Antonio Asencio , quien también les ha ignorado. Noticia Relacionada estandar Si Albares censura las denuncias de la prensa en el resumen diario que Exteriores envía a los diplomáticos Angie Calero La Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE) contrarresta esta política de comunicación lanzando su propio boletín de prensa«Los contactos con la prensa deben ser abiertos, no concentrarse en la persona del Ministro de turno e incluir a los funcionarios competentes tanto en los servicios centrales, como en nuestras Embajadas», afirman desde la ADE en la carta, donde recuerdan al ministro que « los Embajadores deben ser actores de la política de diplomacia pública debiendo acudir a los medios locales en los países donde están acreditados para explicar y promover nuestros intereses », algo que Albares les ha prohibido desde que tomó posesión del cargo de ministro el 12 de julio de 2021. Esta cuestión la ha denunciado ABC en varias ocasiones y desde la ADE se la recriminaron al ministro, ya que va en detrimento de la «imagen y visibilidad» de España en el exterior: «Es especialmente importante una política de visibilidad mediática en los países iberoamericanos, donde las Embajadas de España siempre han tenido un perfil mediático muy marcado en los medios locales, pero ello es también cierto en la Unión Europea de la que España es un socio relevante o en los Organismos Internacionales donde nuestra voz siempre ha sido apreciada y valorada».Decisiones al dictado de Moncloa y sin contar con expertosLa ADE pide, además, «celebrar sesiones informativas sobre temas de fondo con los corresponsales diplomáticos sobre cuestiones monográficas o antes de visitas de Estado o de viajes oficiales al extranjero». Estas sesiones informativas son los conocidos ‘briefings’ que antes los Directores Generales de Exteriores y diplomáticos avezados en ciertas materias daban a los periodistas y que, según la ADE, «ponen en contexto» a los corresponsales de cara a un viaje o visita del ministro y que «permiten después elevar el nivel de las ruedas de prensa del Ministro o altos cargos al contar los medios con información de fondo». «Ello además contribuye a transmitir la idea de un Departamento que trabaja como un equipo», deslizan desde la ADE, confirmando lo que este diario ha publicado en varias ocasiones : que Albares acata las decisiones que le llegan desde Moncloa y que, las que toma por él mismo, las acomete sin consultar a diplomáticos expertos.Noticia Relacionada estandar Si El «sadismo administrativo» de Albares: tiene en vilo a 21 embajadores Angie Calero Diplomáticos denuncian que el ministro de Exteriores no ha ejecutado los relevos pendientesPor todo esto, la ADE sugiere al ministro que «sería oportuno establecer un mecanismo de portavocía del Ministerio», como ocurre, por ejemplo, « con la creación de la figura del portavoz diplomático » que es habitual en países de la UE o como sucede en el Servicio Europeo de Acción Exterior, en EEUU, Reino Unido o Japón, entre otros. Piden, además, que las redes sociales del ministerio velen por «su carácter institucional y neutral».«No se debería menoscabar las funciones a los diplomáticos» Desde la asociación recuerdan al ministro un dato obvio, pero que Albares ha decidido menospreciar: que «los diplomáticos son especialistas en política exterior, con experiencia y capacidad para apoyar la estrategia de diplomacia pública española y adoptar un perfil público para el que está preparados». Por eso apuntan que « no se debería menoscabar sus funciones y dicho perfil público ante la sociedad, como servidores públicos que son». «Es esta labor abierta hacia el conjunto de la sociedad y muy especialmente a los medios de comunicación, pero también a los centros de pensamiento (think tanks), la que reclamamos desde la ADE», explican, al tiempo que añaden que «es necesario» que la ciudadanía pueda «acompañar y apoyar la acción exterior de España y la defensa de los intereses de nuestro país», especialmente en un momento «de grandes desafíos geoestratégicos y cuando nuestros valores, como sociedades democráticas, son puestos en cuestión». Albares: «Exteriores funciona con normalidad»A primera hora de esta mañana, mientras ABC se hacía eco de esta carta, Albares ha comparecido en el Congreso de los Diputados para presentar su nueva Estrategia de Acción Exterior y también para responder a los partidos sobre polémicas cuestiones como las relaciones diplomáticas con países como Israel, Venezuela o Marruecos . A este último, al igual que a Francia, Albares le ha agradecido «todo el apoyo que nos dieron para arrancar con rapidez nuestras centrales de energía» el pasado 28 de abril durante el apagón total. El ministro también ha celebrado el paso de 3,5 toneladas por las aduanas de Ceuta y Melilla. Noticia Relacionada estandar Si Albares borra al Sahara de la Estrategia España-África para no enfadar a Marruecos Angie Calero «No hará nada que pueda erosionar» las relaciones con RabatSobre las polémicas decisiones que ha tomado Albares en los últimos meses, como la de ejecutar varios ceses arbitrarios el pasado mes de enero, el ministro no ha dicho nada, pese a que le han preguntado por ello los diputados parlamentarios del Grupo Popular y del Grupo Vox. No contestó a Carlos Floriano (PP) cuando le dijo al ministro que «no puede controlarlo todo, no puede perseguir a todos» y cuando le instó a terminar con el «enfrentamiento con quienes trabajan al frente del servicio exterior de España». Carlos Flores (Vox) se hizo eco de una noticia publicada por ABC el pasado 28 de abril, donde este diario contaba que Albares «tiene en vilo a 21 embajadores» , pendientes de destinos que el ministro no lleva al Consejo de Ministros. Sobre este «sadismo administrativo» , como denunciaron entonces los diplomáticos a ABC, el ministro tampoco dijo nada. Por la tarde, Albares ha hecho lo mismo en el Senado, donde ha leído la misma intervención que en el Congreso de los Diputados. También ha respondido igual a diputados y senadores sobre los polémicos ceses y nuevos nombramientos de embajadores, que ABC denuncia desde hace tres años y que la ADE calificó el pasado mes de enero de «arbitrarios». Lo único que alcanzó a decir Albares es que en Exteriores «funciona todo con total normalidad». El ministro, además, ha dicho que está trabajando para que haya nuevas sedes de España en el exterior, además de nuevos consulados y nuevos puestos de personal laboral y cónsules adjuntos. Como le sucede al ministro cada vez que le cuestionan algunas de sus decisiones en público —ya sea en sede parlamentaria o en desayunos informales con periodistas, a quienes les reprocha cualquier artículo crítico que hayan publicado sobre él—, Albares deslizó que en los pasados gobiernos del PP se hicieron más nombramientos políticos de los que ha hecho él. Atacó a la oposición con los nombramientos de embajadores políticos para desviarse de la cuestión por la que se le ataca desde que tomó posesión del cargo, que es que el ministro está colocando a compañeros suyos de la carrera —a sus afines y afines al PSOE—, y está cesando a todos aquellos con los que tuvo algún desencuentro en el pasado. Algo que la ADE calificó en su momento como «venganzas personales» y que este diario reflejó con el ya famoso ‘cuaderno de Montecristo’, que es como llaman en los pasillos de la sede del ministerio a la libreta que pasea Albares, donde tiene apuntados con nombres y apellidos a compañeros de la carrera de los que se quiere vengar. No hay que olvidar tampoco a ‘los niños soldado’ ni a ‘los Ceaucescu españoles’.  

Leave a Reply

Your email address will not be published.