Carlos III y Camila reabren la Sainsbury Wing de la National Gallery tras una renovación de 85 millones

Home People Carlos III y Camila reabren la Sainsbury Wing de la National Gallery tras una renovación de 85 millones
Carlos III y Camila reabren la Sainsbury Wing de la National Gallery tras una renovación de 85 millones

Este martes, el rey Carlos III y la Reina Camila visitaron la National Gallery de Londres para presidir la reapertura oficial de la Sainsbury Wing , un acontecimiento que culmina un ambicioso proyecto de renovación arquitectónica desarrollado durante dos años, y que coincidió con el segundo aniversario de la coronación del monarca, quien además ejerce como Patrono Real de esta histórica institución. La reapertura se inscribe en el contexto del bicentenario de la galería, fundado en 1824, y representa uno de los momentos más significativos dentro de un programa de celebraciones que ha tenido como eje central la relectura del museo como espacio democrático , abierto y en transformación constante.El proyecto de renovación, liderado por el estudio neoyorquino Selldorf Architects en colaboración con la firma británica Purcell, ha supuesto una intervención profunda en la estructura y funcionalidad del ala oeste del museo, que fue originalmente inaugurado en 1991 por la reina Isabel II y concebida por los arquitectos Venturi y Scott Brown como una ampliación del edificio Wilkins, corazón neoclásico del conjunto. Noticia Relacionada reportaje Si La Frick Collection: el mejor regalo de la oligarquía industrial reabre sus puertas Javier Ansorena | Corresponsal en Nueva York Durante cinco años, el museo más hermoso de Nueva York se ha renovado. Su coste: 220 millones de dólaresLejos de limitarse a una simple actualización estética o una mejora técnica de los espacios, la transformación de la Sainsbury Wing ha tenido como objetivo reimaginar completamente la experiencia de ingreso al museo, convirtiéndola no solo en un trayecto más fluido y accesible, sino también en un gesto arquitectónico que, en palabras del director de la galería, Gabriele Finaldi , pretende ser «potente y democrático, coherente con la noción profundamente arraigada de que las pinturas pertenecen a todos y que la entrada a la galería es gratuita».Entre los principales cambios estructurales que se han implementado, destacan la apertura del vestíbulo de entrada mediante la eliminación de columnas no estructurales que anteriormente obstruían la visibilidad y dificultaban el flujo de personas, la sustitución de vidrios tintados por cristal transparente para mejorar la iluminación natural, y la creación de un entrepiso curvo que permite una relación visual y acústica más directa entre los distintos niveles del edificio. Asimismo, se han reconfigurado la tienda del museo, el punto de información y las áreas comunes, buscando así optimizar la circulación de los visitantes y transmitir una mejor sensación de bienvenida.Identidad históricaA pesar de que el anuncio inicial del proyecto, en 2022, fue recibido con críticas por parte de algunos sectores que temían una desfiguración del carácter posmoderno original del ala, el resultado final supone para las fuentes de la galería una mejora sustancial que respeta la identidad histórica del edificio a la vez que lo adapta a las necesidades y expectativas del público del siglo XXI . No en vano, se estima que más del 90% de los visitantes utilizarán a partir de ahora esta entrada, lo que refuerza el papel central que desempeñará la Sainsbury Wing como puerta de acceso a la colección nacional.Durante su recorrido por el museo, los reyes visitaron las nuevas instalaciones y descubrieron una inscripción conmemorativa tallada en piedra al pie de la escalera principal, justo debajo de la que recuerda la inauguración original por parte de la reina Isabel, y recorrieron las salas de la ambiciosa exposición ‘CC Land: The Wonder of Art’ , una reorganización integral de la colección permanente que será abierta al público el 10 de mayo y que constituye la primera reestructuración total desde la apertura del ala en 1991. Esta reordenación, Calificada como «irrepetible» por sus curadores, incluye mil obras que trazan un recorrido cronológico por la pintura europea desde el siglo XIII hasta el XX, y ha permitido que cerca del 40% de las 2.626 pinturas que conforman la colección estén ahora en exhibición, un porcentaje que podría llegar al 50% una vez que concluya la actual exposición temporal sobre Siena.La nueva disposición de las obras, sin alterar el esquema histórico que separa las escuelas del norte y del sur de Europa ni la secuencia cronológica de oeste a este, introduce sin embargo un enfoque más flexible y temático que «permite destacar relaciones entre artistas, influencias cruzadas y contextos culturales compartidos« que antes quedaban diluidos o fragmentados en la organización anterior, según las fuentes. Además, se ha hecho un esfuerzo intencionado por dar mayor visibilidad a las mujeres artistas, cuyas obras, aunque escasas debido a las limitaciones históricas de acceso al oficio antes del siglo XIX, ocupan ahora un lugar más destacado: de las 27 obras firmadas por mujeres que posee la galería, 12 están actualmente expuestas, entre ellas piezas de Artemisia Gentileschi , Judith Leyster, Rachel Ruysch, Rosa Bonheur y Berthe Morisot.Retratos oficiales de CoronaciónEn el Salón Central, otro de los momentos destacados de la jornada fue la revelación de los retratos oficiales de Coronación , comisionados a los artistas Peter Kuhfeld y Paul S. Benney. En el retrato de la reina, pintado por Benney, Camila aparece con el vestido diseñado por Bruce Oldfield y la corona de la Reina María, mientras que el rey, retratado por Kuhfeld, lleva la Corona Imperial y el manto de Estado. Ambos retratos pasarán a formar parte de la Royal Collection y estarán en exhibición en la National Gallery hasta el 5 de junio, antes de ser trasladados a la Sala del Trono del Palacio de Buckingham. «Quería pintar al rey como alguien humano y regio al mismo tiempo», declaró Kuhfeld, mientras que Benney dijo haber intentado capturar «la humanidad y la empatía» de la reina. Al contemplar su retrato, Camila comentó con naturalidad: «Simplemente me encanta», mientras que el Rey elogió la «maravillosa composición» de la obra.Más allá del simbolismo institucional, la reapertura de la Sainsbury Wing supone un impulso necesario para la National Gallery, que en 2019 recibió a más de seis millones de visitantes, cifra que se redujo a poco más de tres millones en 2024 debido a los efectos prolongados de la pandemia y al cierre parcial del museo. La galería apuesta ahora por recuperar e incluso superar esos niveles de asistencia, en el 2027, confiando en que la combinación entre una experiencia museística renovada, una colección presentada con mayor claridad y una entrada más accesible y acogedora logren reconectar al público con su arte.

Leave a Reply

Your email address will not be published.