Luis Enrique lleva al PSG pos-Mbappé a Múnich

Home People Luis Enrique lleva al PSG pos-Mbappé a Múnich
Luis Enrique lleva al PSG pos-Mbappé a Múnich

Para llegar a una final de Champions, primero tienes que caer en una semifinal. Y si el golpe tiene un toque de injusticia y de mala suerte, el aprendizaje suele ser mayor. Eso le pasó al PSG de Luis Enrique la pasada temporada. Doce meses después de caer ante el Borussia de un modo un tanto cruel, el equipo francés logró meterse en la que será la segunda final de Champions de su historia. Lo hizo tras ganar al Arsenal en París, como ya había hecho hace ocho días en Londres. El año I pos-Mbappé no lo imaginó ni la versión más optimista de Luis Enrique.PSG 2(3)-1(1) Arsenal Liga de Campeones | Semifinales (vuelta) PSG: Donnarumma; Achraf, Marquinhos, Pacho, Nuno Mendes (Gonçalo Ramos, m.88); Joao Neves, Vitinha, Fabián; Barcola (Dembélé, m.70), Doué (Lucas Hernández, m.74) y Kvaratskhelia. Arsenal: Raya; Timber (White, m.83), Saliba, Kiwior, Lewis-Skelly (Calafiori, m.69); Thomas, Odegaard, Rice; Saka, Merino y Martinelli (Trossard, m.69). Goles: 1-0, m.27: Fabián. 2-0, m.72: Achraf. 2-1. m.76: Saka. Árbitro: Felix Zwayer (Alemania). Amonestó a Nuno Mendes y Kvaratskhelia en el PSG y a Rice, Lewis-Skelly, Calafiori y Saka por el Arsenal.El Arsenal salió al Parque de los Príncipes con la ambición y la valentía que exigía igualar el 0-1 del Emirates, y lo pudo hacer en tres ocasiones. En el minuto 2, un centro de Timber lo cabeceó Rice muy cerca de la escuadra. 120 segundos después, un saque de banda en largo de Thomas pasó por el área gala sin que ningún futbolista del PSG atacara un balón que acabó rematando Martinelli antes del primer milagro de Donnarumma. El segundo llegó en el minuto 7, con una mano dura abajo a un trallazo de Odegaard. Iba tan fuerte el disparo que lastimó el hombro izquierdo del italiano, el mejor portero de esta Champions, con permiso de Sommer.El guion contracultural del Arsenal llegó hasta el minuto 17, cuando Kvaratskhelia estrelló el balón en el palo en un disparo de fuera hacia dentro que espantó los fantasmas del PSG y desató los miedos ingleses. El ‘momentum’ del Arsenal había pasado sin ganancia, como le sucedió al equipo de Luis Enrique la pasada temporada en su partido de vuelta de semis ante el Borussia. Esta vez, iba a ser el PSG el que encontrara el gol, y las ocasiones, antes que el juego.Perdonó en el 24 Doué un error en la salida de balón de Saliba, pero en el 27 Fabián se inventó un gol con más valor en el control que en el remate. Una falta lateral botada por Vitinha la rechazó Thomas a la frontal del área. Allí estaba el sevillano para con el pecho, quitarse de en medio a Martinelli y generarse un hueco para soltar un voleón que, tras rebotar en Saliba, convirtió en una utopía la estirada de Raya. Primer gol de Fabián en la Champions en toda su carrera. Momento ideal.Barcola tuvo el 2-0 poco después, en un dos contra uno en el que mandó a Lewis-Skelly a cortar el césped con un recorte que solo tenía que culminar fusilando a Raya, pero por detrás llegó Rice en modo Rayo McQueen para molestar lo suficiente e impedir un golpeo limpio.El PSG había sobrevivido a su mal arranque y había logrado hacer pequeño a un Arsenal que ya dibujaba ataques con el reloj en la cabeza. Había más ansiedad que pausa, más impulso que circulación y atrás estaba dando motivos para que Raya se tomará un par de ibuprofenos. La mejor noticia es que tenía 45 minutos más para ‘solo’ hacer dos goles.Del vestuario salió el PSG más conservador, sabedor que a Múnich se llegaba por la carretera del oficio antes que la del espectáculo. El equipo francés ya no tenía que demostrar lo bien que jugaba, sino lo competitivo que había aprendido a ser.La tuvo el Arsenal para meterse en la eliminatoria en el 63, en un disparo de Saka que iba camino de aplastar las arañas del ángulo derecho de la portería de Donnarumma, pero el italiano voló al cielo de París para engancharse al avión que llevará a su equipo a Alemania.El partido lo mató Hakimi en el 72, tras un error de Thomas. Fue justo dos minutos después de que Raya le detuviera un penalti a Vitinha, lanzado horriblemente por el portugués. Penalti del nuevo fútbol. Mano, pitada con la cámara lenta del VAR, que ni Achraf había reclamado cuando su disparó tocó ligeramente los dedos de Lewis-Skelly. Han vuelto tan locos a los colegiados que ya no saben diferenciar a Stephen Hawking de Anthony Hopkins.Acortó distancia Saka en el 76, en un relajación defensiva local que empezó con Marquinhos y acabó en Pacho. Algo de Casera para el tramo final, pero se quedó sin gas enseguida. Bukayo, en el 81, echó por encima del larguero, con Donnarumma ya superado, un disparo a puerta vacía desde la frontal del área pequeña. Y ya no hubo más. PSG vs Inter, final del sábado 21 en el Allianz Arena.

Leave a Reply

Your email address will not be published.