‘La canción’, el Eurovisión que ganó España cuando todo salió mal

Home People ‘La canción’, el Eurovisión que ganó España cuando todo salió mal
‘La canción’, el Eurovisión que ganó España cuando todo salió mal

La historia resumida de la victoria española en el festival de Eurovisión de 1968 es ampliamente conocida: Serrat se negó a cantar ‘La la la’ en castellano’, le sustituyó Massiel y ganamos. Pero si uno se sumerge en la intrahistoria de todo lo que ocurrió alrededor, se da cuenta de que aquello fue un milagro. Todo lo que podía salir mal, salió mal. Todo, menos lo que realmente importa.Narrada desde el punto de vista de un trabajador de RTVE que se hizo cargo de los marrones organizativos de la participación española en aquella edición, la miniserie ‘La Canción’ ofrece una radiografía completa de un triunfo tan insospechado como merecido. Teníamos mejor canción que el máximo competidor, el británico Cliff Richard, que además jugaba en casa con su ‘Celebration’. Y Massiel dio una actuación exuberante e increíblemente precisa, más aún teniendo en cuenta lo atropellado de su entrada en el juego.La miniserie, que brinda un retrato social de la época más tirando a entrañable que riguroso, arranca fantaseando con la leyenda urbana de que fue Carmen Polo quien, desencantada con los fracasos de España en Eurovisión, movió al Régimen para ponerse las pilas y buscar a un ganador. Para cumplir el deseo de su esposa, Franco llama al ministro de Información, Manuel Fraga, y le ordena que haga lo que sea necesario para ganar.Noticia Relacionada estandar No Massiel conmueve en su primera aparición tras anunciar que padece cáncer A.B. Buendía Ha ofrecido un testimonio desgarrador, pero también cargado de esperanza, en su visita a ‘¡De Viernes!’Ahí entra el personaje de Esteban Guerra, un joven ejecutivo de RTVE que ve la oportunidad de ascender cumpliendo el mandato que llega desde arriba, y que acaba convirtiéndose en una suerte de Ulises en una Ilíada de desafíos artísticos, políticos y corporativos que a punto estuvo de dejar en ridículo a toda España.’La canción’ explica en detalle cómo fue la elección de Joan Manuel Serrat para cantar el ‘La la la’ compuesto por sus amigos El Dúo Dinámico, y refleja muy bien la preocupación de los capitostes de RTVE por evitar líos políticos. Pero vaya si los hubo.Cuando se anunció que Serrat cantaría en castellano, el catalanismo radical hizo pintadas en la puerta de su casa en las que se podía leer ‘botifler’ (traidor), e incluso hubo una quema de discos suyos en la puerta de su discográfica, Edigsa. Cuando en TVE emitieron un programa especial sobre el cantautor presentándolo como «Juan Manuel Serrat» y describiéndolo como «el prototipo del joven español actual, desprovisto de toda afectación, de melenas y atuendos extraños», lo echaron a los leones . Serrat cedió a la presión y comunicó que quería cantar en catalán, pero RTVE no pasó por el aro y a dos semanas del festival, anunció que sería sustituido por Massiel, a quien tuvieron que traerse de América porque había ido a actuar a México y a conocer la Revolución Cubana (risas enlatadas).En la serie se alude dos veces a ella como «la tanqueta de Leganitos», gazapo cronológico considerable ya que ese apodo no se popularizó hasta mediados de los ochenta, como ella misma ha contado en alguna ocasión. Un detalle sin demasiada importancia teniendo en cuenta que el resto de contextualizaciones históricas están presentadas con rigor y sensibilidad, revelando anécdotas poco conocidas como la expulsión momentánea de España por hacer el cambio demasiado tarde. La BBC, organizadora del evento en el Royal Albert Hall, consideró que no era justo para el resto de participantes, pero cuando la delegación española les planteó un hipotético escenario similar («y si Tom Jones fuera el representante británico y en el último momento le diera por cantar en galés? ¿no sería un cambio por fuerza mayor?»), cedieron y así Massiel pudo subirse al escenario.Hubo más complicaciones: Massiel se puso enferma de la garganta apenas unos días antes y se recuperó milagrosamente; tuvo que pagarse un vestido de su bolsillo porque el que le habían preparado le hacía parecer la señorita Rottenmeier; a pocos minutos de su actuación se perdieron sus zapatos ; y para colmo, en el ensayo se dieron cuenta de que su canción duraba demasiado y no tuvieron tiempo de repetir acelerando el tempo. Así que la artista madrileña tuvo que cantar más rápido sin haber practicado con la orquesta tocando a esa velocidad.MÁS INFORMACIÓN Carolina Yuste es Massiel en ‘La Canción’: «Era una mujer con las ideas muy claras»España tuvo todo en contra, pero Massiel estuvo sublime y arrasó provocando una euforia nacional tan bien reflejada en la serie que hasta se empatiza con Fraga cuando lo celebra ante el televisor gritando «¡viva España, coño!». Pero entonces empezaron otros problemas: los de la visceral desafección de Massiel al Régimen. La cantante se negó a verse con las autoridades franquistas para recibir el Lazo de Isabel la Católica, causando el quebradero de cabeza definitivo al pobre Esteban Guerra, estupendamente interpretado por Patrick Criado. Una elección de protagonista tan buena como la del propio Guerrero para alcanzar el éxito.

Leave a Reply

Your email address will not be published.