Este miércoles, 7 de mayo de 2025, ha dado comienzo el Cónclave en el que un total de 133 cardenales electores deberán elegir al sucesor del Papa Francisco , quien falleció el pasado 21 de abril. El nuevo Sumo Pontífice, el número 267 de la Iglesia Católica, saldrá elegido por mayoría cualificada de dos tercios del cuerpo cardenalicio, es decir, necesitará 89 votos.Tras unas breves palabras del cardenal Pietro Parolin , encargado de guiar el Cónclave, los 133 cardenales con derecho a voto han recorrido este miércoles en procesión los 30 metros que separan la capilla paulina de la Capilla Sixtina , lugar en el que tendrán lugar las votaciones.Una vez en la Capilla Sixtina, tras el canto del Veni Creator, los cardenales han pronunciado el juramento prescrito . A continuación, el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, Diego Ravelli, ha pronunciado el «extra omnes» (todos fuera) y todos los ajenos al Cónclave han salido del histórico lugar.La forma de elección se realizará únicamente por escrutinio. Al no ocurrir en la tarde del primer día, es decir, en la primera votación de este miércoles, se continuará en la segunda jornada con cuatro votaciones más , dos por la mañana y dos por la tarde, hasta que los cardenales elijan a un nuevo pontífice.Noticias relacionadas estandar No Qué hace el nuevo Papa tras ser elegido por el Cónclave: los pasos tras su elección Marina Ortiz estandar No Las dos preguntas que tendrá que responder el nuevo Papa tras ser elegido por el Cónclave Jorge HerreroEl alojamiento de los cardenales durante el CónclaveDespués de la segunda y última votación de cada tarde, si ningún candidato ha obtenido los dos tercios de los votos, los cardenales rezan las Vísperas en la Capilla Sixtina y regresan a su lugar de residencia durante todo el Cónclave: Casa Santa Marta.Casa Santa Marta es una residencia ubicada dentro de los Muros Vaticanos, de forma que los cardenales se protegen de influencias y presiones externas. El edificio, inaugurado en 1996, tiene cuatro plantas en las que se reparten 129 habitaciones (de las cuales 106 son suites y 22 son individuales), además de un apartamento que utilizaba el Papa Francisco y que ahora permanece sellado.Habitación Casa Santa Marta EFENo obstante, el número de cardenales que participan en el Cónclave asciende a 133, por lo que no existe espacio suficiente en Casa Santa Marta para todos ellos. Por este motivo, se han adaptado algunas habitaciones de la «Antigua Santa Marta», que está conectada al edificio original a través de un patio.El cardenal camarlengo Kevin Farrell fue el encargado de sortear el pasado sábado por la tarde la asignación de las habitaciones. Los cardenales electores podrán desplazarse desde la Casa Santa Marta a la Capilla Sixtina como deseen, incluso a pie , pero por una ruta protegida.Noticias relacionadas reportaje Si Allí dormirán los cardenales De los catres infrahumanos al minibar: así ha cambiado Casa Santa Marta José Ramón Navarro-Pareja estandar No La miniserie sobre la llegada de un nuevo Papa que está considerada un «éxito de culto»: tiene solo 10 episodios y sale Javier Cámara Patricia MarcosLas habitaciones de Casa Santa Marta son discretas, pero funcionales. La mayor parte de ellas cuenta con tres estancias : el propio dormitorio —con una cama individual, armario y dos mesitas de noche—, un baño privado con ducha y un espacio previo con escritorio de madera y sillones, que hace las veces de despacho y sala de espera. Además, el pequeño hotel que conforma Casa Santa Marta tiene distintos espacios comunes . Entre ellos, una recepción, un comedor con autoservicio, donde el Papa solía comer, y varias capillas. Tampoco faltan otros servicios, como cafeteras de cápsulas en las habitaciones y una pequeña nevera con minibar.Comedor Santa Marta EFELa Casa Santa Marta fue construida por el Papa Pablo III para albergar un pequeño hospital para indigentes . Con el tiempo, tuvo otros usos e incluso fue abandonada, hasta que León XIII la convirtió en 1891 en residencia para religiosos que estuvieran de viaje en el Vaticano. Más tarde, Juan Pablo II le dio la función de alojar a los participantes del Cónclave. En la actualidad, esta residencia está gestionada por las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl , quienes se encargan de la limpieza, cocina y atención durante el Cónclave. Por este motivo, también tienen que prestar juramento de confidencialidad y secreto.

Leave a Reply