Una sonda espacial soviética de 500 kilos casi indestructible, a punto de estrellarse contra la Tierra

Home People Una sonda espacial soviética de 500 kilos casi indestructible, a punto de estrellarse contra la Tierra
Una sonda espacial soviética de 500 kilos casi indestructible, a punto de estrellarse contra la Tierra

El 31 de marzo de 1972, la Unión Soviética, inmersa en su carrera espacial con EE.UU, lanzó una sonda hacia Venus. Compuesta por un orbitador y un aterrizador, estaba especialmente diseñada para atravesar la densa atmósfera del planeta y desplegar un paracaídas y varios instrumentos. Sin embargo, eso nunca sucedió. El artefacto, denominado Kosmos 482 , se quedó atrapado en una órbita elíptica alrededor de la Tierra, donde ha permanecido más de 53 años hasta que, según prevén los técnicos que siguen su trayectoria, caiga en las próximas horas . Las últimas actualizaciones de la Oficina de Desechos Espaciales de la Agencia Espacial Europea (ESA), prevén que eso ocurra entre la noche del viernes y la del sábado en algún punto entre 52 grados norte y sur del ecuador, lo que incluye un gran porcentaje de la superficie terrestre. Según pase el tiempo, se reducirá la incertidumbre de cuándo y dónde. El problema es que la reentrada de Kosmos 482 no será como la de otras sondas descontroladas que se han estrellado en el pasado, quemándose en la atmósfera en su mayor parte. El módulo de aterrizaje, de 495 kilos, fue diseñado para soportar las condiciones extremadamente hostiles de la atmósfera de Venus y para una aceleración de 300 G y 100 atmósferas de presión. Es decir, está hecha para soportar el infierno. Como resultado, podría sobrevivir a su reingreso y alcanzar la superficie terrestre en una sola pieza en lugar de romperse y arder. Noticia Relacionada Contra la Tierra estandar Si Científicos seguirán desde un avión la caída de un satélite de media tonelada Judith de Jorge El reingreso de la nave europea Salsa, que se precipitará este domingo sobre el Pacífico con una «maniobra dirigida», permitirá conocer mejor cómo se desintegra un objeto en la atmósfera y preparar reentradas más seguras El despegue de la Kosmos 482 se produjo cuatro días después del lanzamiento de una sonda gemela, la Venera 8. Pero una avería quemó los motores de forma prematura y la nave no alcanzó la velocidad suficiente para dirigirse a Venus. Al parecer, se separó en cuatro partes, dos de las cuales se situaron en la órbita baja terrestre y se desintegraron en 48 horas. Las otras dos, presumiblemente la sonda de aterrizaje y la unidad de motor de la etapa superior desprendida, alcanzaron una órbita superior de 210 x 9800 km. Para ocultar el fracaso, las autoridades soviéticas bautizaron la nave con el término ‘Kosmos’, reservado para los objetos en la órbita terrestre. Muy parecida a Venera 8, que sí alcanzó la superficie de Venus, Kosmos 482 contaba con un paracaídas de 2,5 metros cuadrados, sensores de temperatura, presión y densidad, un acelerómetro, un radioaltímetro, un anemómetro, un espectrómetro de rayos gamma, un analizador de gases, fotómetros visibles y radiotransmisores.Un impacto fuerte«Probablemente será un impacto fuerte: dudo que el sistema de despliegue del paracaídas siga funcionando después de 53 años y con las baterías agotadas», escribe en su blog el rastreador de satélites holandés Marco Langbroek. El investigador cree que la sonda se estrellará a unos 240 kilómetros por hora, suponiendo que no se rompa durante la reentrada. «Como probablemente alcanzará la superficie terrestre como un solo objeto -comenta-, los riesgos involucrados son menores que, por ejemplo, los creados por una reentrada de la etapa superior de un Falcon 9 (cohetes de SpaceX, compañía espacial de Elon Musk) que arroja múltiples objetos del tamaño de un metro sobre un área grande».MÁS INFORMACIÓN noticia Si Un nuevo estudio revela que sólo hay imágenes del 0,001% de los fondos marinos de la Tierra noticia Si Una medusa ilumina el origen del ‘mando a distancia’ de la vida complejaSegún explica la ESA, satélites y partes de cohetes de tamaño moderado reentran en la atmósfera terrestre casi a diario, mientras que los objetos de desechos espaciales rastreados de pequeño tamaño lo hacen con mayor frecuencia. Los fragmentos que sobreviven rara vez han causado daños. Y dado que la mayor parte de la Tierra está cubierta por agua o no está habitada, el riesgo de que alguien resulte lesionado es extremadamente remoto. El riesgo anual de que un ser humano sufra lesiones por desechos espaciales es inferior a 1 en 100.000 millones. En comparación, una persona tiene unas 65.000 veces más probabilidades de ser alcanzada por un rayo. Por todo eso, aunque Kosmos 482 caiga de una pieza, es poco probable que lo haga sobre nuestras cabezas.

Leave a Reply

Your email address will not be published.