Beatriz Corredor sortea las normas de buen gobierno en Red Eléctrica con un consejo hiperpolitizado y dependiente de Moncloa

Home People Beatriz Corredor sortea las normas de buen gobierno en Red Eléctrica con un consejo hiperpolitizado y dependiente de Moncloa
Beatriz Corredor sortea las normas de buen gobierno en Red Eléctrica con un consejo hiperpolitizado y dependiente de Moncloa

La política sobre el consejo de administración de Redeia, acorde con las recomendaciones del Código de Buen Gobierno de las sociedades cotizadas de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), apuesta por la diversidad, por la experiencia, y por la independencia . Tanto es así que en su página web, en el apartado sobre gobierno corporativo y su consejo, Redeia –la marca de Red Eléctrica desde junio de 2022– presume de tener en la actualidad y bajo el mandato de su actual presidenta, Beatriz Corredor , un consejo «reducido, diverso, activo y eficiente», compuesto por «doce miembros de reconocido prestigio y con una dilatada trayectoria profesional». La compañía resalta además en esas normas de buen gobierno corporativo que todos los miembros de su consejo, a partir de esa independencia, aportan a la gestión social «la experiencia y el conocimiento necesario para hacer frente a sus necesidades».Ahora bien, la realidad se antoja diferente . Empezando por su propia presidenta. Desde el mismo momento de su llegada al frente del operador eléctrico –nombrada a dedo por el presidente Pedro Sánchez en febrero de 2020, al que le une una vieja relación que se remonta a principios del presente siglo, cuando coincidieron como concejales del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, siendo el popular Alberto Ruiz Gallardón el alcalde de la capital–, Corredor ha sido cuestionada por su pasado político y su nula experiencia en el sector energético. Registradora de la propiedad en excedencia (más de 25 años de ejercicio profesional) y licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, fue ministra de Vivienda desde abril de 2008 a octubre de 2010 bajo la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero. Afiliada al PSOE desde 2003, no había desempeñado ningún puesto en alguna compañía energética hasta su llegada a su actual puesto. Contando con la propia Corredor, lo cierto es que el consejo de Redeia mantiene un porcentaje alto de consejeros afines al PSOE en sus diferentes etapas en el gobierno de la nación, en concreto, la mitad, seis de los doce miembros.Ajenos al sectorRicardo García Herrera, dominical propuesto por la SEPI en enero de 2024, es otro de los consejeros con pasado y presente socialista, además de ser curiosamente uno de los miembros de la comisión de nombramientos y retribuciones de la compañía. Y, como tal, entre sus responsabilidades, está elevar al consejo las propuestas de nombramiento de consejeros independientes, además de analizar la diversidad de perfiles y aportaciones de los miembros actuales del consejo para procurar que en cada momento cuente con los conocimientos y la experiencia necesarios para abordar con éxito próximos retos.Entre 2010 y 2012, García Herrera –firme defensor público del cambio climático y su impacto en la salud y el medio ambiente– fue puesto al frente de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) , dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, por el entonces presidente del Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero.Los otros dos externos dominicales, propuestos por el Estado –el 20% de la empresa pertenece a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), por lo que tienen la opción de contar con tres miembros en el consejo– son mujeres: Mercedes Real Rodrigálvarez y Esther María Rituerto Martínez . La primera de ellas, Real Rodrigálvarez, licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales y en Derecho por la Universidad Pontificia de Comillas, es además directora de Participadas en la SEPI y miembro del consejo y presidenta de la Comisión de Auditoría de Enresa. Mientras, Rituerto Martínez, con una extensa y envidiable trayectoria profesional, ha ocupado diversos puestos de alta responsabilidad desde 1988 , durante las cuatro legislaturas del socialista Felipe González, tanto en empresas dependientes de la SEPI como en el propio organismo estatal, como anteriormente en la institución antecesor, el INI. Ha pasado por Ensidesa, Endesa, Indra, Casa, Agencia EFE, Izar Construcciones (hoy, Navantia) o Iberia, y llegó a Red Eléctrica en 2004 hasta hoy.En el currículum del consejero externo independiente Marcos Vaquer Caballería –licenciado en Derecho y en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pontificia de Comillas; es Doctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid– resaltan varios cargos en el sector público en la etapa de los dos gobiernos de Zapatero (entre 2004 y 2011), siendo director General de Urbanismo y Política de Suelo entre 2004 y 2008; subsecretario de Vivienda, Ministerio de Vivienda y presidente de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), entre 2008-2010; y, vocal del consejo de esta entidad pública, adscrita al Ministerio de Fomento, entre 2010 y 2012. Sin conocimientos del sector , otra de las consejeras externas independientes, la diputada del partido socialista catalán entre 2004 y 2008, Elisenda Malaret, es licenciada en Derecho, y fue consejera del Consell de l’Audiovisual de Catalunya de 2008 a 2014.Noticia Relacionada estandar Si El Gobierno mantiene el control de Red Eléctrica contra el criterio de la UE Raúl Masa Ninguna compañía privada puede tener más de un 5% de las acciones, ni superar el 3% del votoFuera del consejo, destaca r uno de los fichaje estrella , con una brillante trayectoria, de la directora general de Operación de Red Eléctrica, Concepción Sánchez, que tiene entre sus competencias evitar apagones como el ocurrido el pasado lunes 28 de abril, pero que, en su caso, se trató de un nombramiento autorizado no directamente por Sánchez pero sí por la exministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, el 21 de junio de 2022.Tras el apagón, el Gobierno se ha afanado en desmentir   su intervención directa en la gestión de Red Eléctrica , intentando depurar su responsabilidad sobre lo ocurrido a pesar de haber participado directamente en los nombramientos de las dos personas con puestos clave para un buen funcionamiento del sistema eléctrico español: Corredor y Concepción Sánchez.Y por si no tuvieran suficiente peso los socialistas en Redeia, el Ejecutivo tiene la intención de designar como consejera dominical a Arancha González Laya, otra exministra de asuntos Exteriores con Sánchez, que bien podría sustituir a José María Abad, nombrado en 2021 por el PP que termina su mandato en junio.

Leave a Reply

Your email address will not be published.