De todos los campos de concentración nazis que están celebrando este año el 80º aniversario de su liberación, el más significativo para España es el de Mauthausen , al que fueron deportados más de 7.000 españoles que murieron, en su mayoría. Republicanos exiliados, combatientes de la Linea Maginot o refugiados que habían huido de la pobreza de una España devastada por la Guerra Civil, una vez entraban en Mauthausen eran iguales y tratados con la misma crueldad. El campo estaba estratégicamente situado junto a una cantera de granito en la que eran obligados a trabajar hasta morir. Con el tiempo, el campo se fue ampliando y dispuso también de cámaras de gas y crematorio. Sin ser reconocidos como nacionales por el gobierno franquista, aunque sobre los detalles de esta decisión hay varias versiones históricas, quedaron a su suerte. Los Reyes de España han querido rendir homenaje a estas víctimas en este aniversario redondo de la liberación del campo, como continuidad a una serie de reconocimientos que la Corona española les había brindado hasta ahora. Don Felipe y Doña Letizia depositarán flores en la primera de la placas conmemorativas, cuya colocación en el campo data de febrero de 1978, pero es la primera vez que los Reyes de España visitan el memorial de Mauthausen y su asistencia al acto de este domingo supone un indiscutible hito en este proceso de reconocimiento.En un homenaje previo celebrado este sábado en los crematorios de Gusen, que formaban parte del mismo sistema, las autoridades españolas presentes coincidían en que se trata de un gesto «muy positivo». «No soy quién para opinar, estoy aquí como representación institucional, pero sí, todo suma y es muy importante que las instituciones estén donde tenemos que estar», dijo sobre la participación de los reyes el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz . Noticia Relacionada estandar Si Delgado investiga una «estrategia conjunta» de Franco y el régimen Nazi para exterminar españoles Carmen Lucas-Torres La ex fiscal general del Estado incoa diligencias en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática por el aniversario de la liberación de MathausenJunto a él, la fiscal de Sala Coordinadora de Derechos Humanos y Memoria, Dolores Delgado, aprovechó el acto para confirmar que abrirá una «investigación cierta y un relato de hechos real sobre estas muertes de los españoles en Mauthausen». «Somos conscientes del tiempo transcurrido y de la imposibilidad de sentar a nadie en el banquillo», reconoció, pero insistió en que «la sociedad es la víctima colectiva que necesita saber la verdad y que se investigue». «Es muy importante, en sí mismo el hecho de que ciertos comportamientos se asocien a genocidio, es un principio reparador, especialmente para las víctimas, pero para todos», respaldó sus intenciones García Ortiz, quien precisamente relevó en la Fiscalía General a Delgado.«Que no se olvide todo esto»Juan Manuel Calvo Gascón, presidente de la asociación de Víctimas Amical de Mauthausen , creada por supervivientes en 1962 y que ha llegado con unas 200 personas procedentes de varias comunidades autónomas, agradeció la presencia de los Reyes y destacó que «nos parece positivo que participen, que conozcan estos espacios y que el jefe de Estado haga un reconocimiento explícito de las víctimas españolas». «Es muy necesario que no se olvide todo esto, porque ya no quedan supervivientes, y por eso hemos tratado esto en clase y hemos venido a verlo con nuestros propios ojos», decía Berta, alumna de secundaria de Lérida que había llegado en autobús.El acto internacional de conmemoración de este domingo estará presidido por el presidente de Austria, Alexander Van der Bellen, con el que el Rey mantendrá después un encuentro. La delegación española, que encabezan el Rey Felipe VI y la Reina Letizia está integrada también por el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, la comisionada para la celebración de los 50 años de España en Libertad, Carmina Gustrán, y por el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy , de Sumar, que ha subrayado también que «es necesario reconocer a los españoles que dieron su vida defendiendo la democracia en Europa» y ha declarado que «España tiene una deuda con ellos y por tanto creo que es positivo que las instituciones les dediquen ese reconocimiento». Los Reyes asistirán al desfile de las diferentes delegaciones ante el monumento a las víctimas, harán una visita guiada por un empleado español del memorial de Mauthausen y realizarán ofrendas florales ante el cenotafio sobre el que se homenajea a todas las víctimas.

Leave a Reply