El efecto dominó en el Mundial de MotoGP vive un nuevo capítulo este miércoles con el anuncio del fichaje de Marc Márquez por el equipo oficial Ducati. El catalán, ocho veces campeón del mundo, será el compañero de Pecco Bagnaia durante las dos próximas temporadas, hasta el final del curso 2026, un paso con el que aspira a volver a pelear por el título mundial después de varios años de lesiones y de bregar con motos poco competitivas.Noticia Relacionada MotoGP estandar No Sorpresa en MotoGP: Jorge Martín correrá en Aprilia la próxima temporada Sergi Font El madrileño, molesto por la indecisión de Ducati, aceptó la oferta de la casa de Noale, donde sustituirá Aleix EspargaróMárquez se asegura un asiento que en principio parecía destinado a Jorge Martín. , Todo se precipitó a finales de la semana pasada. El lunes se anunció de forma oficial la marcha de Martín a Aprilia, en sustitución de Aleix Espargaró. El madrileño se cansó de esperar la decisión de Ducati y decidió un cambio de aires ante la posibilidad, cada vez más cierta, de quedarse sin la moto oficial y tener que continuar un año más en el equipo satélite Pramac.Con el anuncio de Martín todo quedó más claro. Ya no había dudas de que Márquez sería el elegido por Ducati. El catalán llegó esta temporada al equipo Gresini, otras de las escuderías satélites del fabricante italiano, después de toda una vida en el Repsol Honda. Su desempeño en el inicio de temporada, con tres podios y una pole a pesar de montar la moto de 2023, han llevado a la marca de Borgo Panigale a reforzar su confianza en él. Márquez sustituirá a Enea Bastianini, que dejará Ducati después de dos temporadas en el equipo oficial, y que ya se ha asegurado un sillín en el equipo GasGas Tech3 para la próxima temporada. El español tendrá el mismo material del que ya dispone Bagnaia, y a la vez que el doble campeón mundial. Será una batalla intensa entre ambos por convertirse en el primer piloto de la escudería.«Estoy muy contento de vestir de rojo la próxima temporada con el equipo oficial Ducati», escribía Márquez en el comunicado que anunciaba su fichaje. «Prácticamente desde el primer contacto con la Desmosedici disfruté pilotando y mi adaptación ha sido muy buena. A partir de ese momento entendí que mi objetivo era seguir el camino natural, seguir creciendo y pasar al equipo oficial donde Francesco Bagnaia ha sido mampeón del mundo dos años seguidos. Estoy realmente feliz de poder cumplir este gran reto a partir del 2025 y muy agradecido por la confianza que Ducati ha depositado en mí». Márquez aprovecha la nota para dar las gracias a la «familia Gresini Racing». «Me abrieron las puertas del equipo en un momento delicado de mi carrera. Vamos a seguir disfrutando y dando el máximo lo que queda de esta temporada, esa es mi prioridad ahora mismo».Mientras, le tocó a Luigi Dall’Igna, director general de Ducati, explicar el cambio de rumbo de la marca en la elección de su segundo piloto: «Decidir el nuevo compañero de equipo de Bagnaia en el Ducati Lenovo Team no ha sido fácil porque teníamos una lista de pilotos realmente fuerte donde escoger. Al final nuestra decisión ha recaído en un talento indiscutible como Marc Márquez. En solo pocas carreras ha sido capaz de adaptarse a la perfección a nuestra Desmosedici y su ambición innata lo empuja a crecer continuamente. En el box tendremos dos pilotos que, hasta el momento, juntos suman 11 títulos mundiales y poder contar con su experiencia y madurez será muy valiosos para nuestro crecimiento».Márquez, de 31 años, suma 59 victorias y 104 podios en 175 carreras disputadas en MotoGP
Leave a Reply