Los huérfanos de Francisco: Scholas, los Movimientos Populares y el Consejo de cardenales

Home People Los huérfanos de Francisco: Scholas, los Movimientos Populares y el Consejo de cardenales
Los huérfanos de Francisco: Scholas, los Movimientos Populares y el Consejo de cardenales

Los cardenales parecen decididos a dar continuidad a la «reforma cultural» que emprendió Francisco en la línea de una Iglesia que, según describía él mismo, «tenga el estilo de Dios: cercanía, misericordia y ternura». Pero como «continuidad no significa identidad», el nuevo Papa lo hará evidentemente según su propio estilo y poniendo el foco en nuevas cuestiones. Significa que, en la práctica, algunas de las iniciativas a las que Francisco dedicó una atención prioritaria se verán redimensionadas en los próximos meses.La primera de las que podrían quedarse huérfanas es la Fundación Pontificia Scholas Occurrentes , una red de instituciones educativas que lanzó con la idea de ayudar a los alumnos a relacionarse con chicos y chicas de otros contextos sociales –«crear la cultura del encuentro a través de la educación». Su propuesta consiste en poner en marcha procesos, y lo han tomado tan a la letra que será muy difícil explicar al sucesor de Francisco de qué modo podrán ayudarle. Sus responsables tenían gran capacidad de convocatoria, y trajeron al Vaticano a actores como Harrison Ford y George Clooney ; a futbolistas como Ronaldinho ; cantantes como Bono ; a ‘influencers’ de varios países; o, en ámbito más local, a Tamara Falcó , Sebastián Yatra , Nacho Cano . El tiempo dirá cómo se transforma.Noticia Relacionada estandar No El reducido grupo de cardenales que tienen una misión clave en el cónclave Javier Martínez-BrocalAlgo parecido ocurre con los invitados habituales que en los últimos años participaban en los encuentros de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales, un órgano consultivo que prepara informes para el Papa sobre grandes cuestiones especializadas de actualidad. En los últimos años ha abordado temas como las implicaciones de la Inteligencia Artificial o la Condonación de la deuda pública y el multilateralismo. Con la idea de buscar alternativas a los modelos predominantes, en muchos de estos encuentros participaban representantes de los Movimientos Populares, sindicalistas argentinos y el economista Joseph Stiglitz , muy crítico con la globalización. León XIV sugerirá los ámbitos que le interesan y dará indicaciones sobre las voces invitadas. Para Francisco fue prioritaria la atención a los migrantes, cuestión de enorme relevancia en la actualidad mundial. Por eso, no solo su primer viaje fue a Lampedusa , estuvo dos veces a Lesbos y planeó una visita a Canarias, sino que puso un cardenal al frente de la sección que se ocupa de los migrantes en la Santa Sede, el italiano Fabio Baggio y antes Michael Czerny . Este departamento contribuyó a sostener proyectos de acogida e integración de migrantes y actuó como conciencia global ante este drama. De allí surgieron ideas como la colocación «provisional» en la plaza de San Pedro de una escultura migrantes de todas las épocas. Es previsible que el nuevo Papa siga prestando atención a esta cuestión, pero no necesariamente con el mismo estilo. La prueba del algodón será si continúa confiándola a un cardenal. En esa misma línea, probablemente la Limosnería Papal, o Dicasterio de la Caridad, seguirá funcionando, como en anteriores pontificados, pero con una modalidad diferente. Allí Francisco encontró en el cardenal Konrad Krajewski su mejor colaborador, pues tuvo la capacidad de concretar con audacia gestos que se identificaban con la audacia del Papa. Es poco probable que León XIV quiera sustituirle pues nadie antes de él ha planteado de este modo tan directo la atención directa del obispo de Roma a los necesitados, pero todo puede pasar.Otras iniciativasEn términos de gobierno, será muy interesante ver qué formato da el nuevo Pontífice al Consejo de cardenales, que aunque ha seguido reuniéndose, en la práctica ha perdido mucho fuelle desde marzo de 2022, una vez concluida la reforma de la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium , para el gobierno de la Curia. En la lista de ‘huérfanos’ hay muchas otras iniciativas que han dado titulares durante el pontificado y regalado gestos inolvidables. Por ejemplo, el vídeo del mes en el que el Papa presentaba una intención de oración; la sección de la revista «Piazza San Pietro» en la que respondía a preguntas de los lectores; o la Jornada Mundial de los Niños, la Jornada Mundial de los Abuelos y la Jornada Mundial de los Pobres, durante la que almorzaba en el Aula Pablo VI con cientos de personas necesitadas.Ocurrió también cuando fue elegido el Papa Francisco. Una de las iniciativas que marcaron los últimos años de Benedicto XVI fue «El Patio de los Gentiles», un foro muy flexible impulsado entonces por el cardenal Gianfranco Ravasi , que reunía a representantes de la Ciencia y de la Cultura que no tenían una visión trascendente de la realidad con arzobispos, eclesiásticos o académicos católicos. El contexto permitía intercambiar impresiones con serenidad y buscar ámbitos de colaboración. Lo cierto es que aunque se han seguido celebrando, la repercusión ha sido mucho menor. También tras el Pontificado de Juan Pablo II, con el pontificado de Benedicto perdieron fuerza las Jornadas Mundiales de la Familia.MÁS INFORMACIÓN noticia No Quién es Ángel Fernández Artime, el cardenal español con opciones a ser elegido Papa en el Cónclave noticia No Quién es Robert Prevost, el misionero de Chicago con opciones a ser elegido Papa en el cónclaveEs un proceso natural, y sería un error leerlo en clave ideológica y confundir lo contingente con lo fundamental. Cada Papa traduce sus prioridades de gobierno a las necesidades de su tiempo. Los ‘huérfanos’ que deja dicen tanto de él y como del presente del mundo y de la Iglesia.

Leave a Reply

Your email address will not be published.