Consciente del impacto negativo que el uso de internet y las redes sociales pueden generar en los menores de edad , la Reina ha mantenido esta mañana dos reuniones en el Palacio de la Zarzuela para abordar esta cuestión, que forma parte de uno de los pilares de acción de su agenda en materia de derechos sociales y protección de la infancia y adolescencia. A primera hora de esta mañana, la Reina ha recibido a una representación de la Asociación Europea para la Transición Digital (AETD), Save The Children, Fundación ANAR, iCMedia, Dale Una Vuelta y Unicef, que son las seis entidades que firman la propuesta de Pacto de Estado ‘Protegiendo a la infancia y la adolescencia en el entorno digital’, y que cuenta con el apoyo institucional de la Agencia Española de Protección de Datos y de la Fiscalía General del Estado. Esta iniciativa surge de la preocupación sobre los riesgos que afrontan los niños y adolescentes en el entorno digital, sobre todo cuando utilizan servicios diseñados para adultos y que pueden afectar a su socialización y potenciar posibles problemas de salud mental —como la ansiedad y la depresión — y facilitar situaciones de violencia como el acoso escolar y sexual. Noticia Relacionada estandar No Francia propone una alianza con España para limitar las redes sociales a menores en toda Europa Javier Palomo La ministra gala de Asuntos Digitales e IA advierte se ha dado un plazo de tres meses para conseguir apoyos dentro de la UE. En caso de incumplimiento de las tecnológicas, advierte de que habrá sanciones económicasDos horas después, Doña Letizia ha recibido a la Fiscal de Sala coordinadora de menores de la Fiscalía General del Estado, Teresa Gisbert Jordá , con quien ha profundizado en las iniciativas planteadas en la reunión anterior. Gisbert, que ejerce la categoría más alta dentro de la Carrera Fiscal —su cargo es equivalente al de Magistrada del Supremo — manifestó hace unos meses a la Casa del Rey su interés de reunirse con la Reina para que conociera de primera mano el trabajo de su unidad, desde donde coordina toda la actuación de los fiscales de menores de España y los criterios que deben seguir para que todas las fiscalías respondan de la misma forma en casos relacionados con menores, con independencia del territorio en el que se encuentren. La Reina, junto a representantes de las entidades que firman el Pacto de Estado ‘Protegiendo a la infancia y la adolescencia en el entorno digital’Gisbert ingresó en la Carrera Fiscal en 1981 y ejerce como Fiscal de sala coordinadora de Menores desde marzo de 2024. A lo largo de toda su trayectoria, se ha especializado en materia de menores y desde 1992 se ha dedicado a las cuestiones relativas a la reforma de menores infractores y a la protección de menores, incluidas las adopciones, tutelas, acogimientos, absentismo escolar, expedientes de protección de menores con especial dedicación a la defensa de sus derechos al honor, a la intimidad y a la propia imagen . También se ha dedicado a las cuestiones de jurisdicción voluntaria y contenciosa relativas a menores. En 1996, después de formar parte del grupo de trabajo de la Fiscalía General para elaborar el informe de la Fiscalía sobre el Anteproyecto de Ley Orgánica Penal Juvenil, Gisbert fue designada Coordinadora de la Comisión que se encargó de redactar los primeros protocolos de actuación en los procedimientos judiciales para proteger a los menores víctimas de malos tratos o agresiones sexuales y en los procedimientos de familia para evitar la victimización secundaria del menor. Bullying, educación digital, consecuencias de la dana…Sobre todos estos temas, la Reina está especialmente sensibilizada y así lo ha trasladado a lo largo de estos años a través de las iniciativas que ha promovido y apoyado a nivel institucional: desde la situación en las aulas, cómo plantar cara al bullying y educar a los niños sobre el uso de las redes sociales , pasando por los menores que padecen enfermedades raras o, recientemente, interesándose por todos los niños y adolescentes que sufrieron las trágicas consecuencias del efecto de la dana . La salud mental de los menores es otro asunto que preocupa especialmente a Doña Letizia. La reunión con Gisbert tiene especial relevancia porque los fiscales especializados en menores tienen un conocimiento muy amplio y directo sobre este tipo de problemáticas. En el ejercicio de su profesión, son testigos de casos especialmente difíciles y, además, están en contacto con niños y adolescentes que están solos y que atraviesan situaciones de especial vulnerabilidad por una discapacidad o por problemas sociales y familiares. Hablan directamente con los menores, ya sea en sede judicial o en centros de internamiento, lo que les permite entender el problema de fondo y las iniciativas que hay que promover para abordar estas problemáticas para ponerles fin.

Leave a Reply