La Unidad de Protonterapia, el primer paso a la gran obra de La Paz

Home People La Unidad de Protonterapia, el primer paso a la gran obra de La Paz
La Unidad de Protonterapia, el primer paso a la gran obra de La Paz

Las obras que levantarán la futura Ciudad de la Salud ya comienzan a dar sus primeros pasos. Según ha podido saber ABC, el Consejo de Gobierno autoriza este miércoles por un total de 51 millones de euros las dos licitaciones iniciales que permitirán que a finales de 2025 se pongan las primeras piedras para construir la Unidad de Prontoterapia y el edificio industrial. Se trata de los dos primeros edificios que conformarán el que será un complejo biosanitario único en Europa y que se espera que vea la luz en 2032.Con la meta de que esté acabada a lo largo de 2026, la Unidad de Protonterapia , que permitirá tratar a pacientes de cáncer tanto de la región como de áreas colindantes con tecnología de vanguardia donado por la Fundación Amancio Ortega, es una de las instalaciones que ven autorizada su licitación. Con un presupuesto de 18,3 millones de euros, se sumará a a los equipos con los que ya cuenta en la actualidad el Hospital de La Paz, que se convertirá en el primer centro sanitario de España en disponer de todas las técnicas de radioterapia para combatir el cáncer .Cientos de enfermos oncológicos se beneficiarán de una técnica que ofrece una precisión milimétrica frente a estas patologías y menor riesgo de desarrollo de tumores secundarios.Noticia Relacionada estandar Si La Ciudad de la Justicia madrileña arranca en verano al cuarto intento y unirá hasta 378 órganos judiciales Sara Medialdea La macromaqueta de proyecto, de 16 metros cuadrados, se expondrá al público en la Real Casa de Postas y luego en el intercambiador de ValdebebasLa otra licitación, dotada con 32,6 millones, permitirá la construcción del edificio industrial (que acogerá la maquinaria) y de la galería de instalaciones, subterránea, con dos niveles de profundidad y que conectará con el hospital. Será una infraestructura crucial de este gran proyecto, estrechamente ligada a la propia asistencia sanitaria, pues servirá para asegurar el soporte técnico necesario para el cuidado de la salud de los pacientes. Así, incluirá las instalaciones de generación de energía de frío y de calor y la maquinaria.La galería, por su parte, será de utilidad para el conjunto de la Ciudad de la Salud, alojando las centrales y los depósitos de instalaciones necesarios para dar servicio a todas las edificaciones y alojará las centrales de producción de los diferentes sistemas. Al ser un sistema crítico desde el punto de vista del suministro eléctrico, este punto será clave para las siguientes fases de desarrollo de la Ciudad de la Salud.El plazo previsto por el Gobierno regional para la ejecución de estos trabajos es de 16 meses, y pertenecen a la fase 0 de proyecto, que también incluye la demolición del actual Punto Limpio.La gran obra de los mil millones de euros permitirá transformar el entorno del Hospital de La Paz en un complejo biosanitario, duplicando la superficie actual que tienen estas instalaciones e incluyendo edificios asistenciales, de investigación y de docencia. Así, la Universidad Autónoma de Madrid –que ha cedido una parcela para el proyecto– contará con una facultad de Medicina que sustituirá una vez concluyan los trabajos a la que actualmente existe en ese mismo terreno.Dispondrá de 1.140 camas y 49 quirófanos, entre ellos híbridos y con asistencia robótica para operaciones menos invasivas y de gran precisión. Además, contará con 692 plazas para usuarios: 243 de hospital de Día, 194 de UCI, y 255 de urgencias. El proyecto destaca por la organización funcional, y los servicios centrales, ambulatorios y torres de hospitalización conseguirán una optimización del trabajo que redunde en un mejor servicio público a los usuarios. Albergará un Centro Integral de Cáncer Pediátrico, en el que se abordará de forma individualizada el diagnóstico y tratamiento de los pacientes. Este recurso pondrá el foco en la investigación y la innovación con terapias avanzadas, nuevas tecnologías y equipamiento de última generación.

Leave a Reply

Your email address will not be published.