El Partido Popular ya tiene luz verde para recurrir ante Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) el aval del Tribunal Constitucional a la recusación generalizada de l magistrado José María Macías en todos los recursos presentados contra la amnistía, lo que implica su expulsión definitiva del tribunal. Una vez más la mayoría progresista, liderada por el presidente, Cándido Conde-Pumpido , se impuso este martes al sector conservador del Consejo y rechazó los recursos de súplica presentados por el PP contra la recusación en bloque de este magistrado, cuya integración en el tribunal debió verse caso por caso. Así lo expondrán los cuatro miembros del grupo conservador en los votos particulares que anunciaron en el Pleno. Se trata de Ricardo Enríquez, Enrique Arnaldo, Concepción Espejel y César Tolosa.Los recursos de súplica habían sido formulados por el Grupo Parlamentario Popular y por los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas de Madrid, Islas Baleares, Región de Murcia, La Rioja, Castilla y León, Aragón, Galicia, Extremadura, la Comunidad Valenciana, Cantabria y Andalucía, contra el auto del 29 de enero que apartó definitivamente a Macías de los recursos de la ley. Ya en aquel momento los magistrados conservadores advirtieron de que al extender la recusación de Macías a los dieciséis recursos y seis cuestiones de inconstitucionalidad, el TC estaba actuando «sin sustento legal» ni precedentes. Enrique Arnaldo llegó a calificar el auto como un ejemplo de «creatividad jurídica».Noticia Relacionada estandar Si Vox acude al Constitucional contra el «rodillo» del PP en la Comisión Begoña de la Asamblea de Madrid Mariano CallejaA juicio de estos magistrados la decisión del Pleno provoca en el magistrado una «manifiesta indefensión» , pero también en las representaciones de quienes integran las Cortes Generales, gobiernos y parlamentos autonómicos, a quienes «sin apoyo legal ni precedentes», se ha privado del derecho a intervenir y alegar. Se abre así una vía para que el PP pueda denunciar esta indefensión ante el Tribunal de Estrasburgo apoyándose precisamente en estos votos particulares, una grieta más en el tortuoso camino de la amnistía que vendría a sumarse a las cuestiones prejudiciales ya en marcha ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Leave a Reply