Telefónica pierde 1.304 millones hasta marzo por culpa de Iberoamérica en las primeras cuentas de Marc Murtra

Home People Telefónica pierde 1.304 millones hasta marzo por culpa de Iberoamérica en las primeras cuentas de Marc Murtra
Telefónica pierde 1.304 millones hasta marzo por culpa de Iberoamérica en las primeras cuentas de Marc Murtra

La venta de parte del negocio de Iberoamérica condiciona los primeros resultados de la era de Marc Mutra como presidente de Telefónica . La compañía española ha registrado entre enero y marzo unas pérdidas de 1.304 millones de euros si se tienen en cuenta los negocios que ya no forman parte del perímetro de la empresa (Argentina y Perú), frente a las ganancias de 533 millones del mismo periodo del año anterior. La complejidad es protagonista en las cuentas del primer trimestre. El resultado neto comparable con el mismo periodo del año anterior son las citadas pérdidas, pero aquí existen matices. Tomando en consideración solo las operaciones continuadas, es decir, los negocios que siguen dentro del grupo, las cuentas arrojan unas ganancias de 427 millones (frente a los 576 millones de hace un año). Pero el resultado se ve muy impactado por las operaciones discontinuadas, las que ya no forman parte del grupo, que abarcan Argentina y Perú, filiales ya vendidas, que muestran unas pérdidas de 1.731 millones (frente a los 44 millones de hace un año), según el informe financiero.Argentina y Perú han sido vendidas en estos primeros meses de 2025 con importantes impactos sobre la cuenta de resultados. En el caso de Argentina, supone el grueso de los números rojos con 1.200 millones en negativo, de los cuales la mayoría son por diferencias de conversión negativas acumuladas, es decir, por efectos de devaluación de la moneda de aquel país; en el caso de Perú las pérdidas son de 500 millones principalmente el impacto del préstamo concedido, la minusvalía de la venta y los resultados de la compañía.  Noticia Relacionada estandar No Murtra (Telefónica) insiste en una mayor concentración para que Europa compita con EE.UU. y China ABC La autonomía estratégica necesitará «campeones tecnológicos» europeos; «Dejadnos consolidar»La teleco destaca en nota de prensa que estos resultados están « marcados por la ratificación de los objetivos financieros para el conjunto del año y por el fortalecimiento de los negocios en los mercados principales». Además, inciden en la mejora orgánica de los ingresos y el ebitda en los tres primeros meses del ejercicio. «Los resultados del primer trimestre cumplen con nuestras expectativas, mientras que el flujo de caja libre refleja la estacionalidad habitual. Los resultados del grupo mejorarán a lo largo del año, en línea con nuestras previsiones para 2025. Durante el segundo semestre del año, presentaremos las conclusiones de la revisión estratégica que estamos llevando a cabo», ha destacado Emilio Gayo, consejero delegado de Telefónica. La compañía, bajo la batuta de Marc Murtra, se encuentra realizando una revisión estratégica que dará lugar a una nueva hoja de ruta en la que todo parece indicar que se reducirá considerablemente la exposición a Iberoamérica (como ya se está haciendo) y se buscará ser un actor clave en la consolidación del sector en Europa. De cara a los accionistas, Telefónica ha confirmado un dividendo de 0,30 euros por acción en efectivo para 2025, pagadero en dos tramos: el primero el próximo 18 de diciembre (0,15 euros) y el segundo en junio de 2026 (0,15 euros). Por otro lado, el segundo tramo del dividendo de 2024, también de 0,15 euros por acción en efectivo y aún pendiente de abonar, se distribuirá el próximo 19 de junio.«Telefónica ha presentado un crecimiento orgánico de los ingresos del 1,3% en el primer trimestre, hasta un total de 9.221 millones de euros, impulsados por el buen comportamiento de los ingresos del negocio de empresas (+5,4%) y del residencial (+1,8%). De forma reportada, los ingresos han bajado un 2,9% impactados por el efecto de los tipos de cambio, que restan 4,1 puntos porcentuales», indica la compañía, que añade también: «El ebitda ajustado ha alcanzado los 3.014 millones de euros y ha registrado un incremento orgánico de 0,6%, si bien ha descendido un 4,2% en términos reportados por el impacto de las divisas, de 4,4 puntos porcentuales».Telefónica destaca la «buena evolución de los mercados principales ha conducido al fortalecimiento del liderazgo en los distintos países». En términos orgánicos, Telefónica España ha registrado un alza de los ingresos y del ebitda del 1,7% y del 1%, respectivamente; Telefónica Brasil ha crecido por encima de la inflación, tanto en ingresos (+6,2%) como en ebitda (+8%); y Telefónica Alemania ha mejorado en términos operativos, «gracias al gran momento comercial que vive la compañía», y ha logrado un incremento de la caja operativa (ebitdaal – CapEx) del 4,8%, aunque en ingresos y ebitda cae un 2%. En términos reales reportados, solo España registra mejoras en los ingresos y el ebitda, mientras que las demás regiones quedan en negativo, en el caso de Iberoamérica por el efecto divisa.Así las cosas, este primer trimestre se ve notablemente afectado por la depreciación interanual del real brasileño frente al euro. «El impacto negativo de los movimientos de los tipos de cambio es de 388 millones en ingresos y 138 millones en ebitda», recoge el informe.En términos de pasivo, la deuda financiera neta ha descendido en 112 millones de euros desde diciembre y se ha situado en los 27.049 millones de euros al cierre del trimestre. Y en cuanto a clientes, Telefónica ha cerrado el primer trimestre con una base de 354 millones de accesos y un crecimiento de los clientes de FTTH (fibra) y de contrato móvil del 9% y del 1%, respectivamente.

Leave a Reply

Your email address will not be published.