Madrid extenderá «algunas limitaciones» a los pisos turísticos a zonas fuera del centro

Home People Madrid extenderá «algunas limitaciones» a los pisos turísticos a zonas fuera del centro
Madrid extenderá «algunas limitaciones» a los pisos turísticos a zonas fuera del centro

El Plan Reside, la nueva norma municipal para poner coto a las viviendas turísticas, ha dado este miércoles su penúltimo paso administrativo al ser aprobado en la comisión extraordinaria de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad con la mayoría absoluta del PP, el rechazo de Más Madrid y PSOE y la abstención de Vox. El delegado del área, Borja Carabante, ha avanzado que en esta tramitación han aceptado algunas alegaciones relativas a «cuestiones formales» y han accedido también a ampliar algunas de las restricciones planteadas para la almendra central (el ámbito urbanístico AP-01 ) a otras zonas fuera de este entorno. No obstante, el detalle de estas ampliaciones se conocerá el próximo 21 de mayo, en el Pleno Extraordinario en el que se aprobará, previsiblemente, esta nueva ordenanza. «Nosotros creemos que el nuestro es un modelo de éxito porque va a reducir los problemas de convivencia, va a ordenar la oferta turística y, sobre todo, va a permitir que Madrid siga liderando la actividad económica, la actividad turística y también el crecimiento de población porque Madrid sigue creciendo en residentes, también en el distrito Centro, como marca el último padrón», ha defendido Carabante tras la comisión. «Nosotros no queremos que haya una convivencia de uso residencial con el uso terciario, eso es lo que genera problemas. Lo que vamos a hacer es ser capaces a través de la aprobación del próximo día 21 de establecer ese modelo de convivencia separando ambos usos», ha insistido.Las limitaciones incluidas en el texto inicial para la AP-01, como la prohibición de abrir viviendas turísticas en bloques dispersos, «no se relajan». « Donde sí se amplía alguna limitación es fuera de ese entorno« , ha desvelado, lo que «va a permitir relajar alguna de las críticas que también se han recibido por parte de la oposición y por parte de los vecinos».Noticia Relacionada De Sol al Barrio de las Letras estandar Si El centro de Madrid, vacío por los pisos turísticos Helena Cortés«Este plan ha dado un portazo a las pretensiones de los vecinos fuera de l centro histórico que pedían que la normativa fuera más estricta. Ellos ven el efecto mancha de aceite que va a suceder que toda la presión se les va a trasladar directamente a ellos. Por supuesto, les ha ignorado completamente pese a que el alcalde se comprometió a estudiar que se extendería», destaca Antonio Giraldo, portavoz del PSOE en la comisión, que ha criticado que había hasta 62 escritos de alegaciones que pedían medidas similares, «incluso un mandato de la Junta Municipal de Tetuán que aprobó que se incorporase».Las claves del Plan Reside Esta nueva norma, que sustituirá al plan de hospedaje en 2019, divide la capital en dos zonas: el centro histórico (el ámbito APE 0.01) y el área que queda fuera de este. Dentro del centro, se prohibirán las viviendas de uso turístico diseminadas en comunidades de vecinos. La única excepción será en edificios obsoletos y en mal estado ubicados en calles no comerciales, donde se permitirá funcionar como vivienda turística en edificio exclusivo durante 15 años, con una licencia ligada a la rehabilitación y restauración del inmueble. Posteriormente, volverá a tener uso residencial. Dentro del centro histórico también se prohíbe la transformación de los locales en pisos turísticos. Fuera de la almendra central se permitirán los pisos turísticos tanto en edificios completos como en viviendas dispersas siempre que puedan contar con un acceso independiente. Tampoco se permitirá en este área la transformación de antiguas tiendas en VUT dentro de los principales ejes comerciales.Para el PSOE, el problema de los pisos turísticos no es su normativa, sino su «ilegalidad», ya que el 95% de los pisos turísticos de la capital están operando de forma ilícita. « Este plan nace muerto , sin disciplina urbanística no sirve de nada. Hacer pensar que cambiar la normativa va a hacer que vuelvan a la senda de la legalidad cuando no hay en la norma ninguna medida para fomentarla…«, añadió. Para Más Madrid, que ha bautizado esta nueva ordenanza como ‘Plan expulsa’, este cambio normativo es un «engaño» y «la constatación de la nula voluntad del gobierno municipal de proteger los barrios de Madrid». Vox, por su parte, ha anunciado que siguen en fase de «análisis detallado del contenido del mismo». El 21 de de mayo, tras la previsible aprobación en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad tiene cuatro meses para autorizarlo, por lo que debería estar definitivamente en vigor en verano.

Leave a Reply

Your email address will not be published.