‘Un feliz desorden del tiempo’, en el Centro de Arte de Alcobendas: la poética materialidad fotográfica de Rafael Trapiello

Home People ‘Un feliz desorden del tiempo’, en el Centro de Arte de Alcobendas: la poética materialidad fotográfica de Rafael Trapiello
‘Un feliz desorden del tiempo’, en el Centro de Arte de Alcobendas: la poética materialidad fotográfica de Rafael Trapiello

El Centro de Arte de Alcobendas ha inaugurado recientemente la exposición de Rafael Trapiello ‘Un feliz desorden del tiempo’. El proyecto propone una mirada fotográfica peculiar al presentar imágenes que emplean este lenguaje visual recurriendo a soportes poco habituales en su medio. Con esas intenciones nos plantea un recorrido memorístico hacia el pretérito, no leído con un sesgo cronológico –de ahí el propio título–, en el que se combinan elementos de distintas culturas y periodos, desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna, relacionando territorios mediterráneos como España, Italia, Marruecos o Grecia, en un intento de cuestionar las fronteras impuestas en esos países, al mismo tiempo que señalar aquellos rasgos y características que los puedan unir culturalmente.Noticias relacionadas estandar Si ARTE David Catá: «El cuerpo es un lienzo de heridas, arrugas y cicatrices» Javier Díaz-Guardiola estandar Si ARTE David Catá: «El cuerpo es un lienzo de heridas, arrugas y cicatrices» Javier Díaz-GuardiolaSegún palabras de Carmen Dalmau , comisaria de la muestra, ‘Un feliz desorden del tiempo’ sugiere varias paradojas. En un apresurado mirar desprende una aureola romántica deudora de aquellos viajeros que sublimaban su alma ante la contemplación de un cielo estrellado, ante las ruinas y paisajes en niebla; sin embargo, es un proyecto que se aparta de los principios filosóficos del nacionalismo heredero del Romanticismo. El proyecto expositivo surge a partir de una reflexión sobre el resurgimiento en la última década del ultranacionalismo en el contexto contemporáneo, impulsado por líderes políticos y administraciones populistas que han conquistado a los votantes aprovechando las emociones patrióticas, manipulando el sentimiento nacional para captar ese apoyo electoral. Una visión críticaEsta realidad, marcada por un retorno de las ideas nacionalistas, se enmarca en una visión crítica sobre la forma en que las identidades nacionales se han construido y perpetuado a lo largo del tiempo. De esta forma, la muestra trata de cuestionar las concepciones tradicionales de identidad nacional mediante un lenguaje visual romántico. Al centrarse en países del Mediterráneo, se evidencia una exploración de una región cargada de historia y simbolismo cultural, lo que refuerza la dimensión crítica del proyecto.Además, destaca la importancia del patrimonio cultural como un generador clave de identidad territorial, un concepto que permite entender cómo las culturas y las naciones se definen y reafirman a partir de su legado histórico. Sin embargo, en lugar de reforzar las narrativas tradicionales, el proyecto busca deconstruirlas, poniendo énfasis en aquello que une a las diversas culturas y proponiendo una visión alternativa a los discursos dominantes que vuelven a ganar fuerza en el presente.A la antigua. Obras del conjunto ‘Un feliz desorden del tiempo’, de Trapiello ABCRafael Trapiello (Madrid, 1980) desarrolla su trabajo como fotógrafo en un espacio de intersección que oscila entre lo documental y lo poético. En sus obras ha indagado sobre diversos temas como la memoria, el tiempo, la muerte, los afectos y la relación del ser humano con su entorno, combinando una mirada crítica junto a una dicción más estética, y lanzando al espectador un doble señuelo que invita tanto a la reflexión como a la observación. Es miembro asimismo del colectivo/agencia NoPhoto desde 2014 y miembro fundador del colectivo Nación Rotonda, proyectos que le han permitido colaborar con otros artistas y abordar temáticas relacionadas con el territorio y la transformación del paisaje.Indudablemente, el valor fundamental de esta propuesta expositiva radica sobre todo, además de en su interés conceptual, en las potencias visuales que atesoran estas obras. En un tiempo actual en el que la fotografía está prácticamente sumergida en un mundo digital e intangible resulta estimulante comprobar cómo todavía hay fotógrafos para quienes cobra importancia investigar y emplear otros procesos mucho más materiales y físicos, en algunas circunstancias centrados en los momentos iniciales del medio fotográfico. Este es el caso de los trabajos que presenta Rafael Trapiello. En lugar de mostrarnos sus imágenes impresas sobre papel, recurre a la utilización de soportes y procesos muy diferentes y poco comunes. Así, en primer lugar, podemos ver un gran políptico compuesto por 120 fotos transferidas sobre espejos que nos remiten a la pionera técnica del daguerrotipo. Los juegos de luz que se producen entre las zonas empastadas oscuras y las casi transparentes le otorgan un especial encanto. A mi juicio, es la obra más destacada. Junto a ello propone cinco grandes piezas sobre mármol que añaden cierta atemporalidad a las ya de por sí antiguas imágenes representadas , otras siete piezas sobre cobre y, finalmente, cuatro dioramas en vidrio, que dotan a esta serie de un carácter escenográfico y teatralizado.Rafael Trapiello ‘Un feliz desorden del tiempo’. Centro de Arte de Alcobendas. C/ Mariano Sebastián Izuel, 9. Comisaria: Carmen Dalmau. Hasta el 6 de julio. Cuatro estrellas.Se trata en suma de una atractiva muestra, basada en una mirada crítica a favor de la universalidad de los bienes culturales y en detrimento de las reductivas y artificiales cartografías de los nacionalismos, que además reflexiona e investiga sobre algunos de los polisémicos procesos de la fotografía.

Leave a Reply

Your email address will not be published.