En una jornada no exenta de problemas y reclamos, este martes 14 de mayo, el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), de Daniel Noboa , se hizo con la Presidencia de la Asamblea Nacional (Congreso), que por dos años ostentará Niels Olsen, de esas filas, así como una de las dos vicepresidencias y dos de las cuatro vocalías del Consejo de Administración Legislativo (CAL). El gran derrotado es el correísmo que no consiguió ni un solo espacio de representación en el estratégico CAL. En una jugada maestra, el Gobierno dividió a Pachakutik, brazo político del movimiento Indígena Conaie, que en las elecciones de abril respaldó la candidatura presidencial de Luisa Gonzalez , al conseguir que seis de los nueve integrantes que tienen en la Asamblea Nacional votaran por los candidatos propuestos por ADN para elegir a Olsen y también a la primera vicepresidenta Mishel Mancheno del oficialista ADN. Pachakutik obtuvo a cambio una vicepresidencia para Carmen Tiupul. El Gobierno también contó con el respaldo de los cuatro asambleístas del Partido Social Cristiano y de algunos independientes.La reacción de Pachakutik llegó de inmediato. En un comunicado, dijo que seis de sus asambleístas se enredaron en las telarañas del poder, expresados en el Estado. «Han votado junto con ADN y, por cómo se dieron las cosas, fueron parte de una estrategia oscura», aseguró; mientras el excanciller Ricardo Patiño, figura del correísmo que hoy es legislador, lamentó que el oficialismo y sus nuevos aliados no les hayan dado ni un espacio en el CAL pese a que el correísmo representa el 44% de la Asamblea, al tener 66 de los 151 miembros que lo integran.Noticia Relacionada estandar Si Alerta epidemiológica en Ecuador tras la muerte de ocho niños indígenas en la Amazonía Thalía Flores | Corresponsal en Quito La investigación ha confirmado que los menores murieron por leptospirosis, una infección bacteriana que se contrae por las heces u orina de animales infectadosEn su primer discurso como presidente de la Legislatura, Niels Olsen, quien fuera ministro de Turismo de Guillemo Lasso y Daniel Noboa, pidió disculpas a los ecuatorianos «porque durante años tuvieron que ver cómo esta Asamblea se alejaba de su gente». Y aseguró que él está allí para construir, no para dividir. El presidente Noboa felicitó su designación y dijo confiar en que la Asamblea Nacional «no sea más un freno, sino un motor».Este martes se inició en Ecuador el período legislativo que durará cuatro años (2005-2009), el mismo tiempo del nuevo mandato de Daniel Noboa, al haber recuperado la normalidad democrática después de que el país tuvo, en 2023, elecciones anticipadas y periodos reducidos para concluir el interrumpido por la muerte cruzada que decretó Guillermo Lasso que clausuró el Congreso y acortó su propia Presidencia.El próximo 24 de mayo, Daniel Noboa asumirá su nuevo mandato en una ceremonia especial a la que se espera concurran presidentes y delegaciones de algunos países.

Leave a Reply