Los enemigos del sector textil: incertidumbre política y clima comercial inestable

Home People Los enemigos del sector textil: incertidumbre política y clima comercial inestable
Los enemigos del sector textil: incertidumbre política y clima comercial inestable

El sector textil español anda revuelto. Las ventas de muchas empresas, en el mejor de los casos, se mantienen planas. Las perspectivas no son buenas y, lo que es peor, se extiende una mancha de incertidumbre que genera bastante zozobra. Así lo ven las principales compañías que venden ropa y complementos, que tienen un ojo en el escaparate y otro en los aranceles de Donald Trump .Además, hay algo que nadie oculta: los nuevos hábitos de vida y la forma de consumir han cambiado. Es algo que el sector debe afrontar, aunque antes habrá que resolver otros asuntos.Noticia Relacionada estandar No Zara celebra sus 50 años de historia reuniendo a 50 súper modelos icónicas María I. OrtizEn concreto, según el último informe de la Asociación Retail Textil España (ARTE), que desgrana las claves del sector del semestre que va desde septiembre de 2024 a febrero de 2025, asumen que su negocio, al ser una actividad económica altamente globalizada, « es especialmente sensible a las disrupciones externas ».La organización empresarial que aúna a compañías como Inditex , Mango , Tendam , H&M o Primark , entre otras, asegura en el documento que «esta incertidumbre puede manifestarse de diversas formas: interrupciones en las cadenas de suministro, fluctuaciones en los costes logísticos o cambios en las políticas arancelarias que puedan influir en el acceso a algunos mercados clave para el sector, entre otros efectos».Se trata de una percepción de las propias compañías, y que potencialmente puede impactar en su negocio. Además, refleja el informe que « este contexto de inestabilidad ha incrementado la importancia que las empresas otorgan a factores como la inflación ».Esta situación se produce en un escenario donde la economía muestra algunos síntomas de contracción, aunque haya indicadores que por el momento no lo reflejan así. Para afrontar esta situación, «las empresas del sector están priorizando integrar esta volatilidad en sus estrategias y planes a corto plazo, prestando especial atención a la evolución del contexto global para poder reaccionar y adaptarse con agilidad a un entorno dinámico».La actividad realPor lo que respecta al negocio, según recoge el informe, el sector del retail textil ha registrado un repunte de la actividad entre septiembre de 2024 y febrero de 2025. Según el Índice de Comercio al por Menor (ICM) para prendas de vestir, calzado y textiles, la actividad del sector ha aumentado un 5% en comparación con el mismo periodo del año anterior.No obstante, hay otros indicadores menos optimistas. Según el barómetro de Acotex, otra de las grandes organizaciones sectoriales, en lo que va de 2025 la evolución mensual de las ventas en moda retail han caído un 2,6% , con un abril especialmente duro, donde hubo un descenso superior al 7% en comparación con el mismo mes de 2024.Esta caída, según señalan desde Acotex, «se debe principalmente al efecto Semana Santa, en el mes de abril con menos días de ventas, a lo que hay que sumar una mala climatología y el apagón del 28 de abril». Pero van más allá, con el cómputo de marzo-abril de 2025 frente al mismo periodo del pasado ejercicio la caída en estos dos meses ha sido del 10%. «Dato muy negativo y que pone al sector en alerta de cara a los próximos meses donde confiamos en que se recuperen las ventas», señalan desde la organización textil.El empleo se mantienePor lo que respecta a la fuerza laboral, el sector del retail textil mantiene tasas de crecimiento positivas, pero en niveles más moderados. En concreto, durante los últimos seis meses, el número de personas empleadas en el sector ha aumentado un 0,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior –frente al 1,3% registrado el semestre inmediatamente anterior en términos interanuales–, alcanzando aproximadamente los 237.750 afiliados a la Seguridad Social.Estas tasas, que mantienen un crecimiento positivo , se sitúan ligeramente por debajo de la evolución observada en la afiliación de la rama de comercio en general y del comercio minorista en particular, que han registrado respectivamente un crecimiento interanual del 1,1% y del 0,8% en el semestre considerado. Además, esta cifra coincide con las expectativas de crecimiento recogidas en la edición anterior del monitor publicado por ARTE, donde el sector anticipaba un leve aumento del empleo, en torno al 3% intersemestral.En este contexto, a pesar de que los puestos de trabajo en el sector han registrado suaves incrementos, los esfuerzos del retail textil en términos de empleo parecen orientarse principalmente hacia la capacitación de su personal.Por lo que respecta a la proyección del propio negocio, la mayor parte del tejido empresarial de ARTE considera que las ventas del retail textil se incrementarán en términos interanuales durante el próximo semestre. Más del 70% de las empresas considera que entre marzo y septiembre de 2025 el sector venderá más, respecto a los mismos meses de 2024. Por su parte, un 18,2% de las mismas prevé que estas se mantengan relativamente estables, moviéndose en un intervalo de variabilidad entre el (-0,5) y un 0,5% positivo. El restante 9,1% espera una reducción de hasta el 2% en las mismas.La evolución prevista por los agentes encuestados para la elaboración del informe está influenciada por factores que impactan en direcciones opuestas. Por un lado, las empresas del sector manifiestan expectativas de apertura de nuevos establecimientos. Sin embargo, por otro lado, y de forma más general, se muestran cautas ante el escenario de incertidumbre imperante en el contexto mundial.Nuevos consumosPor si fuera poco, las compañías del sector textil se enfrentan a un cambio de paradigma a nivel social. Desde hace algún tiempo existe preocupación en el sector por lo cambios en la forma de consumir. El modelo online cada día gana más terreno, pero todavía queda margen. El gran gigante del sector, Inditex, lleva varios trimestres con un crecimiento muy tímido en este formato de venta.Otro aspecto que se ha convertido en un runrún continuo tiene que ver con los tradicionales periodos de rebajas. De un tiempo a esta parte, y precisamente con los formatos online, los consumidores han alterado sus patrones de compra, y ahora en cualquier época del año puede haber un incremento de las ventas sin necesidad de un periodo completo.

Leave a Reply

Your email address will not be published.