La capital política de Bolivia vivió una jornada de tensión. La columna de manifestantes que partió del trópico cochabambino llegó a la ciudad de La Paz exigiendo la inscripción de Evo Morales como candidato presidencial para las elecciones del 17 de agosto. Tras superar el primer anillo de seguridad y forzar el segundo, la Policía respondió con gas lacrimógeno. Piedras, petardos y empujones marcaron la batalla campal alrededor de la plaza Abaroa, sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE).El balance preliminar indica que el dirigente campesino Ponciano Santos, procesado por terrorismo y alzamiento armado por los bloqueos de 2024, fue capturado. Según el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, otras seis personas fueron detenidas por obstaculizar la detención de Santos, quien fue trasladado a celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crímen (FELCC), mientras un grupo de militantes montaba vigilia para exigir su liberación. Además, dos policías y un periodista resultaron heridos.Noticia Relacionada estandar Si Bolivia ratifica la orden de aprehensión contra Evo Morales y denuncia a la juez que intentó anularla Ronald Catari |Corresponsal en La Paz Se analiza un plan operativo para hacer cumplir la orden de detención, dijo el ministro de Gobierno, Eduardo del CastilloMorales permaneció ausente, aparentemente sin salir de su autoaislamiento en el Chapare. Aunque sus portavoces aseguraban que viajaba «resguardado» dentro de la caravana, la Policía no lo ubicó y el TSE confirmó que no recibió ningún formulario de postulación a su nombre. Sin sigla partidaria visible, el exmandatario quedó, por ahora, sin opción legal de competir.Mientras la protesta escalaba, una comisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) notificó al TSE la Sentencia 007/2025, que prohíbe la reelección continua o discontinua más allá de dos mandatos, inhabilitando a Morales . Su defensa interpuso una medida cautelar ante la CIDH, alegando violación de derechos políticos.El vocal electoral Francisco Vargas recordó que el plazo de inscripciones vence la noche del lunes 19 de mayo y que el organismo solo procesará candidaturas presentadas por partidos habilitados «sin presiones ni violencia». La lista definitiva se publicará el 6 de junio.Noticia Relacionada estandar Si Bolivia elegirá a su presidente el 17 de agosto inmerso en una crisis política y económica Ronald Catari Los seguidores del presidente Arce le han pedido que se presente a la reelección, mientras el exmandatario Evo Morales insiste en ser candidato pese a que la ley no se lo permiteLa viceministra de Comunicación Gabriela Alcón atribuyó los disturbios al bloque evista y advirtió que «nadie está por encima de la Constitución». Los seguidores de Morales denunciaron represión y anunciaron un cuarto intermedio para reorganizarse, mientras bases cocaleras instalaron bloqueos en la ruta Cochabamba–Santa Cruz.Por su parte, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, advirtió que los bloqueos instalados «vulnerarán el derecho a la libre transitabilidad» y anticipó un despliegue policial para despejar la vía. Denunció que Evo Morales usa a sus bases como «carne de cañón» para presionar al TSE.Al cierre de la jornada, con la plaza Abaroa aún cercada por uniformados, Morales sigue sin sigla ni presencia física y con el reloj electoral en contra, además de enfrentar una orden de aprehensión por trata y tráfico de menores .

Leave a Reply