Emmanuel Macron está corriendo el riesgo de convertirse en el presidente más impopular de la V República: un 71/73% de franceses tienen mala o muy mala opinión de su doble presidencia.Hasta hoy, François Hollande , jefe del Estado entre 2012 y 2017, tiene el récord de impopularidad de los presidentes, con un 73% de opiniones negativas al final de su mandato. El resto de los presidentes del Régimen nunca alcanzaron cotas de impopularidad tan llamativas.En el peor momento de su mandato excepcional, Charles de Gaulle, fundador y primer presidente de la V República (entre 1959 y 1969), solo tuvo un 50% de opiniones negativas, cota de impopularidad idéntica a la de su sucesor, en su peor momento, Georges Pompidou (jefe del Estado entre 1969 y 1974). La peor cota de Giscard d’Estaing, (entre 1974 y 1981) fue de 62% opiniones negativas. François Mitterrand, el primer presidente socialista desde el Frente Popular (1936 – 1938), llegó a tener un 72% de opiniones negativas durante su doble mandato, entre 1981 y 1995. Jefe del Estado entre 1995 y 2007, Chirac alcanzó un 62% de opiniones negativas. La cota de impopularidad de Nicolas Sarkozy, presidente entre 2007 y 2012, creció hasta el 70%. El presidente menos querido de la V Republica, François Hollande, entre 2012 y 2017, llegó a tener un 73% de opiniones negativas…Noticia Relacionada estandar Si El escándalo de violencia sexual y pedofilia que salpica a Bayrou amenaza la estabilidad del Gobierno de Francia Juan Pedro Quiñonero Su hija mayor publicó en un libro cómo fue «violentada» por un sacerdote que pesaba más de cien kilosHasta hoy, entre los ocho presidentes de la V República. Mitterrand y Hollande (socialistas, ambos) ostentan el título de presidentes más impopulares.Cuando fue elegido por vez primera, en 2017, gracias al apoyo de las izquierdas, para evitar el triunfo de Marine Le Pen, por vez primera, Macron solo tenía un 50/52% de votos favorables. Durante su primer mandato perdió mucho terreno. Cinco años más tarde, se produjo el mismo escenario: Macron se benefició del voto centrista, conservador moderado y de todas las izquierdas, que volvieron a votar contra Le Pen .La cota de popularidad de Macron sufrió alzas y bajas, para terminar cayendo. Las elecciones anticipadas del 2024, convocadas por Macron, son percibidas como una catástrofe nacional. El presidente no tiene mayoría para gobernar. Su pequeño partido tiene que negociar con otros partidos minoritarios, ralentizando la vida política, en crisis permanente. Los partidos mayoritarios, de extrema izquierda y extrema derecha, tampoco tienen mayoría, pero pueden censurar al gobierno…Los franceses culpan a Macron de esa crisis nacional, la más grave desde la fundación del régimen, entre 1958 y 1962. El presidente caracolea por la escena internacional . Pero no puede tomar decisiones importantes en la escena nacional, bloqueadas todas las reformas indispensables. Las últimas intervenciones del presidente han sido percibidas como un «teatro de impotencias».Con un 71/73% de opiniones negativas, el presidente corre el riesgo de continuar quemándose, si no se producen acontecimientos inesperados e imprevisibles.

Leave a Reply