Contaba hace un tiempo en una entrevista que «en las redes sociales se hacen demasiadas locuras con medicamentos». Así que Guillermo Martín, de Farmacia Enfurecida , comenzó en las plataformas digitales a acercar el mundo de la farmacia al público general con el humor por bandera para combatir tanto la desinformación como los bulos. Y claro está, rebatir a otros influencers que tienen la osadía de recomendar fármacos.En uno de sus últimos vídeos nos habla de los antihistamínicos, aprovechando que nos encontramos en una época de primavera, en la que además de las flores, proliferan las alergias con sus síntomas. ¿Los más frecuentes? el moqueo, el lagrimeo, los estornudos, la congestión nasal o el picor en la nariz. En España unas ocho millones de personas son alérgicas a algún tipo de polen, o a varios, según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC).Noticias relacionadas estandar No La ciencia tiene claro cuál es el dolor más fuerte que puede sentir una persona: «Es desesperante» Isaac Asenjo estandar No El experto en longevidad Petter Attia señala dos ejercicios clave para evaluar nuestro estado de salud: «Es un buen indicador de cómo envejeces» Isaac AsenjoLa principal medicación para hacer frente a estas alergias son los antihistamínicos que, al tratarse de un medicamento como otro cualquiera, a la hora de ingerir alcohol hay que conocer una serie de aspectos que pueden influir en la mezcla de ambos productos. Y en este contexto se expresa el graduado en Farmacia por la Universidad de Salamanca y farmacéutico @farmaceutico_enfurecido.¿Se pueden mezclar antihistamínicos y alcohol?A través de un vídeo en Tik Tok el especialista ofrece la respuesta a la pregunta que muchos le hacen: . Lo primero que hace Guillermo es explicar la lógica duda que existe: «Si los antihistamínicos dan sueño, y el alcohol da sueño, te va a dar mucho mucho sueño».¿La respuesta? «Depende del antihistamínico», responde el farmaceútico, que aclara que existen diferentes generaciones de antihistamínicos que según sus características afectan de una manera u otra. Eso sí, ¿lo mejor? no beber alcohol.Es importante hablar con un médico antes de tomar cualquier antihistamínico, especialmente si está tomando otros medicamentos. El farmaceútico aclara que hay una serie de estos medicamentos que se usan para aliviar los síntomas de las reacciones alérgicas que afectan directamente al sistema nervioso central , y, por lo tanto, en este caso se debe evitar a toda costa la ingesta de alcohol . El ejemplo más común de este tipo de medicamento es la doxilamina .En el vídeo publicado continúa apuntando detalles sobre los antihistamínicos que pertenecen a la segunda generación. Dichos medicamentos afectan también al sistema nervioso central , solo que, en este caso, el impacto es de un menor grado de importancia. «Este caso, el impacto depende más de las características de la persona», advierte. El consumo de dichos medicamentos no está del todo recomendado. Alguno de los ejemplos de estos medicamentos son la cetiricina y la loratadina .Para seguir con la explicación, se detallan cuáles son los medicamentos de este tipo más seguros para la mezcla con el alcohol. Se trata de la bilastina y la desloratadina . Estos medicamentos aportan un efecto sedante que en ningún caso se va a ver potenciado por el consumo de alcohol .No obstante, pese a que la ingesta de estos medicamentos es compatible totalmente con la toma de alguna que otra cerveza, el farmaceútico recomienda no consumirlos de manera exagerada , ya que, en ese caso, sí que podrían generar posibles efectos secundarios que causen problemas.

Leave a Reply