Sin anuncio previo y sin mayor explicación, el Gobierno del presidente argentino, Javier Milei , ha decidido disolver por decreto la unidad que tenía como propósito evaluar la responsabilidad de varios integrantes del gabinete en el escándalo de la criptomoneda $LIBRA. La criptodivisa había sido difundida hace tres meses por el mismo jefe de Estado a través de sus redes sociales y acabó en estafa. La comisión cerrada este martes por decisión del presidente había sido creada el pasado febrero y tenía como objetivo « recabar información vinculada al criptoactivo denominado $LIBRA y colaborar de manera rápida y expedita con el Poder Judicial y/o el Ministerio Público Fiscal», según informaba en sus redes sociales-. La Unidad de Tareas de Investigación (UTI) estaba integrada por miembros de organismos especializados en activos virtuales, delitos financieros y lavado de dinero. Era la encargada de determinar si existieron maniobras fraudulentas o conductas irregulares en la difusión y posterior derrumbe del valor de la polémica criptomoneda.Al menos por el momento, no se ha hecho pública ninguna de las conclusiones o hipótesis alcanzadas por esta unidad. El Gobierno argentino, que días atrás se sumía en el entusiasmo tras la victoria de su candidato en la ciudad de Buenos Aires, el portavoz presidencial Manuel Adorni, ha tomado esta medida con el argumento de que «ya dio respuestas a todos los requerimientos que se había autoencomendado».Noticia Relacionada estandar Si El partido de Milei se impone en las legislativas de Buenos Aires, seguido de cerca por el kirchnerismo Guadalupe Piñeiro Michel Batacazo para el expresidente Mauricio Macri, derrotado a pesar de presentarse por el partido que históricamente cosecha mayor éxito entre los bonarensesConcretamente, la resolución dada a conocer en las últimas horas afirma: «Disuélvese la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) creada en el ámbito del Ministerio de Justicia por haber dado cumplimiento a la tarea que le fuera encomendada». El decreto lleva la firma del jefe de Estado y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien fue llamado a declarar en el Congreso por el caso $LIBRA, pero no asistió a la cita.Después de darse a conocer la noticia, al Ejecutivo le llovieron en Argentina las críticas por su decisión , pero también por desconocerse los detalles de las tareas que realizó la UTI desde el inicio de sus funciones, tres meses atrás. Cabe recordar que el pasado 14 de febrero Milei había celebrado y difundido la llegada de la criptomoneda en una publicación en la que festejaba que «la Argentina liberal crece» y aseguraba que $LIBRA iba a incentivar «el crecimiento de la economía argentina» . Tras desplomarse las acciones de la empresa, el presidente borró rápidamente la publicación de sus redes sociales. El Gobierno, en la mira de la JusticiaEn el Congreso argentino, la eliminación de la UTI ha sido recibida con un fuerte rechazo, y son varios los legisladores que consideran que el asunto no acaba allí . De hecho, la oposición solicita retomar el debate sobre este asunto dentro del Parlamento. «Solo demuestra que el Poder Ejecutivo busca asegurar la impunidad de Milei», ha expresado este martes el diputado Fernando Carbajal, del partido Democracia para Siempre.Sin embargo, más allá del cierre de la comisión, avanza en la Justicia la investigación acerca de la responsabilidad de varios miembros del Gabinete de Gobierno por la responsabilidad en la difusión de una criptomoneda que acabó en pérdidas para inversores tanto dentro como fuera de las fronteras del país. La causa está en manos de la jueza María Romilda Servini de Cubría.Cabe recordar que la magistrada ordenó hace unos días el congelamiento de bienes y activos financieros de los principales involucrados en el escándalo de la criptodivisa. A su vez, Servini de Cubría implementó medidas reservadas con el objetivo de investigar el patrimonio tanto del presidente argentino como de su hermana, la secretaria de Presidencia, Karina Milei.Un aspecto a tener en cuenta es que el caso $LIBRA representa hasta ahora la mayor complicación para el Gobierno desde su llegada a la Casa Rosada, hace casi un año y medio. Sin embargo, en 2025 la polémica que tiene como protagonista al presidente puede afectarlo aún más. El próximo octubre los argentinos volverán a las urnas para unas elecciones legislativas que pueden modificar rotundamente el rumbo del país. La resolución judicial con respecto a la estafa virtual que recorrió el mundo es un tema que aún inquieta al poder, como ha quedado claro este martes.

Leave a Reply