El Prado suma dos retratos virreinales peruanos del siglo XVIII a su colección

Home People El Prado suma dos retratos virreinales peruanos del siglo XVIII a su colección
El Prado suma dos retratos virreinales peruanos del siglo XVIII a su colección

La incorporación de dos retratos virreinales al Museo del Prado responde al creciente interés por enriquecer su colección con obras representativas del arte virreinal americano , integrando así narrativas históricas y artísticas más amplias y diversas. Este depósito supone un nuevo paso en el objetivo institucional de integrar la riqueza cultural producida en los territorios americanos durante la época virreinal.Las pinturas constituyen un ejemplo sobresaliente de la sofisticación alcanzada por la retratística virreinal en la segunda mitad del siglo XVIII. Están atribuidas a Pedro José Díaz , uno de los retratistas más destacados de Lima en las décadas finales del virreinato. Activo entre 1771 y 1814, solo se conserva una obra suya en España: el retrato del virrey Don Manuel de Amat y Junyent, realizado en 1772 (Barcelona, Museo Nacional de Arte de Cataluña). Gracias a la generosidad de la Fundación Don Álvaro de Bazán , ambas piezas se incorporan a la colección del Prado como valioso testimonio del arte americano en el contexto imperial.Noticia Relacionada estandar Si El Prado le saca los colores a la escultura barroca del Siglo de Oro Natividad Pulido La Semana Santa se adelanta a otoño en el museo con una gran exposición centrada en las tallas policromadasRepresentan a doña Joaquina Nimpha de Carvajal y Vargas, condesa del Puerto, y a su esposo, don Fermín Francisco de Carvajal-Vargas y Sotomayor y Alarcón. Doña Joaquina (Lima 1726-1774) se casó en 1741 con su primo Fermín Francisco de Carvajal-Vargas. En 1753 heredó de su madre el beneficioso título de Correo Mayor de las Indias, del que también disfrutó su esposo a partir de 1755, cuando fue aprobado por Carlos III , resaltado en los retratos a través de las divisas en los escudos de armas. Unas preciosas joyas cumplimentan el vestido de la modelo, mientras otras reposan sobre la mesa de tocador, en cuyo espejo se refleja la mano de la dama sosteniendo un pasador.Don Fermín , nacido en 1722 en Chile, fue alcalde ordinario de Lima , capitán de caballería y Correo Mayor de las Indias hasta que el título fue suprimido en 1768, después de la incorporación del Correazgo a la Corona de España. En 1771 ascendió a comandante de los Reales Ejércitos, grado incluido en un estado anterior de la inscripción en su retrato. En 1791 obtuvo la Orden de Carlos III, fecha en la que fue sobrepintada su indumentaria de comandante con la de teniente general, grado alcanzado en 1789. Falleció en 1797 en Madrid.

Leave a Reply

Your email address will not be published.