El Consejo de Gobierno del Banco de España instó hace apenas un mes al director de Economía de la institución, Ángel Gavilán, a reconsiderar los contenidos incluidos en el emblemático informe anual de la institución -probablemente el documento más referencial de todos cuantos publica- y a rehacer varias partes del mismo antes de avalar su publicación. Fuentes del supervisor consultadas por ABC precisan que las principales objeciones hacían referencia al carácter marcadamente prescriptivo de algunos capítulos del informe, muy en línea con el tono que el anterior gobernador Pablo Hernández de Cos quiso imprimir al documento, que acostumbraba a incluir numerosas recomendaciones de política económica, y a la inclusión en el informe de un capítulo elaborado en colaboración con la CNMC sobre cuestiones de competencia, que tampoco fue considerado oportuno por la mayoría de los miembros del consejo presidido por José Luis Escrivá.Las fuentes consultadas aseguran que el episodio dejó visiblemente tocado al director de Economía del Banco de España, principal responsable de la elaboración del informe. El pasado lunes, como ha adelantado en exclusiva este miércoles ABC, Gavilán comunicó su intención de dejar su cargo, salida que se hará efectiva el próximo 12 de junio, justo después de la presentación de la actualización de previsiones de la institución, según han confirmado fuentes oficiales del Banco de España.Por primera vez en su historia, el Banco de España seleccionará a su próximo director general de Economía mediante un concurso público y abierto a profesionales que no pertenezcan a la entidad. El puesto, conocido popularmente como ‘economista jefe’ del banco, lo ocupa actualmente Ángel Gavilán , quien dejará la institución el próximo 12 de junio tras ocupar el cargo desde 2022. La decisión de irse se produce después de la presentación del primer informe anual de la era Escrivá , en el que no mencionan la situación de las pensiones.La decisión de convocar esta plaza mediante un concurso se adoptó en el comité directivo del banco el lunes pasado. La fórmula de selección se denomina técnicamente «expresión de interés» y ya fue utilizada por la entidad a finales de 2024 para seleccionar al nuevo director general de Estabilidad Financiera, Regulación y Resolución , a su adjunto y a la directora general de Relaciones Institucionales, Europeas y Transparencia. Este proceso de selección desembocó en más de 60 candidaturas profesionales, algunas con un elevado nivel de excelencia y con habilidades singulares que resultan muy atractivas para la actual dirección del banco. La fórmula de la expresión de interés permite que cualquier profesional que cumpla el perfil requerido pueda presentar su candidatura. El plazo para la presentación de candidaturas termina el próximo 13 de junio.La decisión de llamar a concurso para el puesto se tomó después de que Ángel Gavilán informara al comité directivo de que desea «buscar otros horizontes profesionales» , según fuentes del banco. Gavilán fue nombrado director general de Economía y Estadística en 2022 (director general de Economía desde 2024) cuando Pablo Hernández de Cos era gobernador. Entre sus funciones ha estado la de representar al gobernador en el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, asistiendo a las reuniones de política monetaria de la institución.Para la candidatura a la Dirección General de Economía se requieren, entre otros aspectos, 20 años de experiencia en funciones directivas relacionada con la investigación económica, el análisis monetario y estudios sobre políticas, preferiblemente orientadas a bancos centrales o instituciones europeas o internacionales. Además, se valorará tener un extenso conocimiento del marco económico, monetario y financiero nacional, europeo e internacional, así como capacidad para vincular enfoques teóricos con análisis aplicado. Se valorarán especialmente las publicaciones científicas y técnicas del candidato.

Leave a Reply