La Mesa del Senado ha acordado este miércoles de urgencia el despido de dos trabajadores de la Cámara Alta , ambos informáticos, como responsables del hackeo a decenas de senadores, de distintas formaciones políticas. En un comunicado, la Cámara Alta explica la decisión de su órgano de gobierno, con el presidente el popular Pedro Rollán al frente, que ha tomado esta medida disciplinaria por unanimidad, y ha puesto en conocimiento de la Fiscalía los hechos merecedores de un expediente disciplinario. Por su parte, el PSOE ha solicitado una investigación exhaustiva ante lo que podría ser, denuncian fuentes del Grupo Socialista, «un caso de espionaje parlamentario». Los socialistas se han apresurado a vincular el acto delictivo con las comisiones de investigación que tiene abiertas la cámara, una de ellas sobre el caso Ábalos, relativa a la causa judicial contra el ex ministro de Transporte y ex número tres del PSOE, en la que este mismo jueves comparecerá la portavoz del Gobierno, ministra de Educación y Deportes y líder del PSOE en Aragón, Pilar Alegría , después de que lo hiciera la semana pasada su compañero en el Consejo de Ministros Óscar López, titular de la cartera de Transformación Digital y Función Pública y secretario general del PSOE de Madrid. Noticia Relacionada estandar No El Senado aprueba con el voto en contra del PSOE tramitar la ley para evitar que etarras no arrepentidos vayan en las listas Iuri Pereira La Cámara Alta da luz verde a la iniciativa del PP y a otra que busca reforzar la protección de las víctimas de terrorismoSegún fuentes de la formación, que pese a ser la del Gobierno central es minoritaria en un Senado dominado con mayoría absoluta por el Partido Popular (PP), «la infiltración masiva al material informático confidencial de los senadores, supone un hecho muy grave que podría suponer una injerencia en los derechos no solamente personales de los parlamentarios, sino también en las garantías democráticas de su trabajo de representación de la ciudadanía». El Grupo Socialista, además, se reivindica como el impulsor en la reunión de la Mesa de que la investigación se haya elevado al Ministerio Fiscal. Sin embargo, según fuentes del propio Senado, la intromisión en los datos de los senadores podría deberse al intento de obtener información relativa a un próximo proceso de selección de personal, y por tanto con la intención de los dos despedidos de consolidar su puesto y pasar así de personal laboral a tener una plaza fija como funcionarios de la institución. En concreto, y según ha explicado en su comunicado la propia Mesa de la Cámara Alta, los dos trabajadores despedidos habrían cometido «accesos indebidos, esto es, por razones ajenas a sus cometidos profesionales, a los portafirmas de miembros de la Mesa del Senado, senadores y diversos cargos e integrantes del personal de la Cámara, así como la descarga de documentos contenidos en los mismos, inclusive de carácter personal». El despido se sustancia en la comisión de una falta disciplinaria muy grave contemplada en el convenio colectivo del personal laboral del Senado.En cualquier caso, varios senadores consultados por ABC mostraban su preocupación y enorme sorpresa por lo sucedido, que supone la vulneración de las comunicaciones internas o incluso personales de los miembros de la cámara de representación territorial de nuestro país.

Leave a Reply