El Gobierno regulará la comida que se sirve en hospitales y residencias . Los ministerios de Sanidad y Derechos Sociales dan este jueves el primer paso al sacar a consulta pública el real decreto por el que se controlarán los alimentos que se sirvan en centros sanitarios y sociosanitarios. Concretamente, la norma fijará los criterios mínimos que deberán cumplirse a la hora de contratar y prestar servicios de alimentación en los centros para asegurar que la misma sea saludable y de calidad.El texto aún ha comenzado su elaboración, pero los ministros Mónica García y Pablo Bustinduy han adelantado este jueves algunos de los objetivos del mismo. Así, según ha afirmado la ministra de Sanidad, se trata de sacar de los hospitales y residencias productos ultraprocesados , o bebidas azucaradas y apostar por menús basados en más legumbres, más verduras o más pescado, entre otros. «Queremos hacer que la salud empiece desde la bandeja del hospital», ha afirmado la titular del ministerio. Noticia Relacionada Nuevo decreto del Gobierno estandar No Menos rebozados en el colegio y fin a la bollería y las bebidas azucaradas b. l. echAzarreta Por su parte, el ministro Bustinduy ha recordado que su departamento ya ha impulsado recientemente un real decreto para regular los alimentos que se sirven en comedores escolares . Esta nueva norma, asegura, seguirá la misma dirección. El titular de Derechos Sociales resalta que el decreto seguirá también criterios de Sostenibilidad, poniendo en valor al sector agrícola, ganadero y pesquero. El ministro también ha aclarado que, tanto en comedores escolares como en hospitales, habrá que «reforzar» los mecanismos de inspección, que dependen de las comunidades autónomas: «Será una labor colectiva asegurarnos de que este real decreto se cumple», ha agregado.Por su parte, García ha indicado que le «cuesta creer» que las comunidades «no abracen este real decreto». «Somos servidores públicos que se nos ha elegido para dar lo mejor de nosotros mismos para nuestra sociedad. Y si hay comunidades autónomas que no cumplen la ley, tendrán que responder frente a sus ciudadanos, usuarios y familias», ha aseverado.Críticas a la «imposición» de menús en hospitalesLa semana pasada, cuando Bustinduy anunció su intención de crear esta norma, recibió ya críticas del sector. Concretamente, la Federación Empresarial de la Dependencia (FED) manifestó su rechazo ante la «imposición» de menús en hospitales y residencias sin haber consultado con el sector. Sobre esto, Bustinduy ha asegurado que lo que se lanza este jueves es una «fase previa», sin texto aún de la norma, por lo que se tendrán en cuenta todas las aportaciones del sector, asociaciones y ciudadanía a la hora de elaborar la norma. «Estaré encantado de reunirme con el sector las veces que haga falta y de visitar las residencias y comer en las residencias», ha dicho.García y Bustinduy insisten en que no en todos los hospitales y residencias se sirven comidas que no son saludables. «Hay hospitales en los que se come muy bien, con equipos de endocrinología que intervienen en la elaboración de los menús. Lo que queremos es trasladar esas buenas experiencias al resto», ha enfatizado la ministra de Sanidad.Así, este jueves se ha abierto el periodo de consulta pública de este real decreto, por lo que ciudadanos, entidades sociales, organizaciones de consumidores, profesionales y personas usuarias de hospitales y residencias, entre otras, podrán hacer aportaciones y comentarios en la elaboración del proyecto normativo. El plazo de participación estará abierto hasta el 21 de junio.La iniciativa también da respuesta al llamamiento que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó en 2021, instando a los gobiernos a implementar políticas que fomenten una alimentación saludable en los establecimientos públicos. El propósito de la OMS es disminuir la incidencia de enfermedades prevenibles asociadas a una dieta inadecuada, como la obesidad, la diabetes tipo 2, las enfermedades cardiovasculares o algunos tipos de cáncer.

Leave a Reply