De la casa de la playa a la del pueblo: así te afectaría la nueva tributación que quiere el Gobierno para las viviendas vacías

Home People De la casa de la playa a la del pueblo: así te afectaría la nueva tributación que quiere el Gobierno para las viviendas vacías
De la casa de la playa a la del pueblo: así te afectaría la nueva tributación que quiere el Gobierno para las viviendas vacías

El PSOE ha llevado al Congreso de los Diputados una proposición de ley con nuevas intervenciones en el mercado de la vivienda que va cargada de subidas fiscales. Entre las medidas que el principal partido del Gobierno quiere sacar adelante está el incremento de impuestos para casas vacías, que afectará además a los propietarios con segundas viviendas. Así las cosas, se plantea una tarifa, similar a la que se aplica en el IRPF, que puede llegar casi a triplicar la tributación actual de los pisos vacíos (ver gráfico adjunto). Así, mientras ahora por las segundas viviendas o cualquier casa que no sea la habitual del contribuyente, se debe imputar en la declaración del IRPF como renta un 1,1% del valor catastral de la misma, con la nueva tributación este será el porcentaje de imputación de rentas para las casas con valores catastrales de hasta 100.000 euros . Este porcentaje se irá elevando al 1,5%, para valores de hasta 500.000 euros ; el 2% entre 500.000 y 1.000.000 de euros y a partir de esa cifra la renta que habrá que declarar en el IRPF será del 3% del valor catastral.A continuación algunos ejemplos que ilustran cómo puede afectar al contribuyente la propuesta socialista:Una casa con valor catastral de 200.000 eurosUn propietario con una segunda vivienda con un valor catastral de 200.000 (aproximadamente 400.000 a precio de mercado), ahora tenía que incluir en el IRPF una renta de 2.200 euros, por la que en función del resto de ingresos que tuviera pagaría entre el 19%, los contribuyentes con rentas más bajas, 418 euros; y el 49%, los que tienen ingresos más altos, es decir, 1.078 euros. Con la propuesta del PSOE, tendrían que declarar como renta 2.500 euros, y pagar entre 475 y 1.225 euros, dependiendo de sus ingresos previos. Es decir pagarán por IRPF un 13,6% más que ahora.Casa en la playa y en el puebloPero pongamos más ejemplos. Imaginemos alguien que aparte de una casa en la playa, con el citado valor catastral de 200.000 euros, tiene otra casa en el pueblo con un valor de 100.000. Como ambos se consideran pisos vacíos, ‘a disposición de sus titulares’ en lenguaje tributario, ahora tiene que incluir en la declaración del IRPF como renta el 1,1% del valor catastral de ambas… es decir el 1,1% de 300.000 euros, 3.300 euros . Esta renta se sumará al resto de rentas del contribuyente, la del trabajo, la de las actividades económicas…. y tributará a su tipo marginal. Los contribuyentes con rentas más bajas pagarán un 19% de esta cifra, 627 euros, y las más altas, con un tipo marginal del 49%, pagará 1.617 euros. Con la tributación propuesta por el PSOE , la cantidad a declarar sería un 1,1% de los primeros 100.000 euros de valor catastral y un 1,5% de los 200.000 restantes hasta llegar a los 300.000 que suman los valores catastrales de las dos casas. Es decir tendría que incluir como renta en su declaración 4.100 euros, 800 euros más que antes, un 24% más. En el caso de contribuyentes con bajos ingresos, pagaría por ella 779 euros, 152 euros más que ahora. Y el contribuyente con ingresos altos y un tipo marginal del 49%, pagaría por la casa 2009 euros, 392 euros más de lo que paga a Hacienda ahora. En ambos casos, por tanto, el incremento es superior al 24%.Suma de varias viviendasEl mayor incremento de la tributación se produce en los casos en los que la suma del valor catastral de todos los inmuebles que posee un propietario, sin incluir la vivienda habitual, ni las posibles casas alquiladas, supera el millón de euros de valor catastral. Imaginemos un contribuyente que además de la casa en el pueblo, de 100.000 euros de valor catastral, la de la playa, de 200.000, tiene otras dos casas en Madrid o Barcelona , que ha heredado y no se atreve a alquilar, con valores catastrales ambas de 400.000 euros. Si sumamos todos los valores catastrales llegaríamos a 1,1 millones de euros. Ahora declararían en el IRPF 12.100 euros, y pagarían en función de su nivel de renta, entre 2.299 euros, y 5.929 euros. Con la nueva propuesta, habría que aplicar la citada tarifa progresiva y tendría que declarar 31.600 euros de renta, casi tres veces más que ahora. La cuantía a pagar a Hacienda sería de 6.004 euros en el caso de las rentas más bajas y 15.484 euros las más altas, las citadas casi tres veces más que ahora. Estos cálculos están hechos con los tipos de la tarifa estatal, un mínimo del 19% y un máximo del 49% , de modo que pueden variar en función de la comunidad autónoma en la que se resida. Hay que tener en cuenta que además de este pago en el IRPF todos los propietarios de vivienda tienen que hacer frente al pago del IBI.Con estos fuertes incrementos el Gobierno pretende que alquilar una vivienda o venderla sea casi obligatorio si no se quiere soportar una elevadísima presión fiscal. El problema es que la subida también afecta a los miles de españoles que tienen segundas viviendas.

Leave a Reply

Your email address will not be published.