Escrivá se sirvió de un comité de tercer nivel para desautorizar al analista jefe del Banco de España

Home People Escrivá se sirvió de un comité de tercer nivel para desautorizar al analista jefe del Banco de España
Escrivá se sirvió de un comité de tercer nivel para desautorizar al analista jefe del Banco de España

El Comité de Coordinación de la Investigación del Banco de España, un órgano que la propia institución califica como de tercer nivel pero que depende de forma directa de la ejecutiva de José Luis Escrivá , fue la instancia de la que se valió la cúpula de la entidad para desautorizar el enfoque del economista jefe del banco, Ángel Gavilán, para el emblemático informe anual de la institución y que obligó al equipo de la Dirección de Economía a reescribir en tiempo récord determinados capítulos del mismo al entender que no estaban alineados con el nuevo relato económico que quiere instaurar el nuevo gobernador, según relataron ayer a ABC fuentes del supervisor.El episodio ha sido señalado estos días por varias fuentes del banco central como el desencadenante de la decisión de Gavilán de abandonar sus actuales responsabilidades , avanzada ayer por este diario, y no solo por discrepancias de fondo, sino también de formas en la interacción con el gobernador. Noticia Relacionada estandar Si El Banco de España mejora su previsión de PIB para 2025 entre los recelos de sus propios economistas Bruno PérezSegún las fuentes consultadas, la decisión de enmendar el trabajo elaborado por el economista jefe y su equipo de la Dirección de Economía ni siquiera se elevó al Consejo de Gobierno del Banco de España, a quien le corresponde dar el visto bueno definitivo a sus contenidos, sino que se tomó aguas abajo, por el mencionado Comité de Coordinación de la Investigación, un órgano que tiene entre sus funciones la de «coordinar la función investigadora del Banco de España» y al que José Luis Escrivá ha encomendado la tarea de reconfigurar el relato económico del que quiere dotar a la institución en esta nueva etapa iniciada el pasado mes de septiembre. Aseguran que el comité ha cogido peso específico en los últimos meses y que se ha convertido en un foco habitual de conflictos con la Dirección General de Economía por las diferentes visiones que han venido manteniendo en torno al enfoque de los análisis económicos, y que han desembocado en el desencuentro con el informe anual del banco. Estas mismas fuentes destacan el papel que en la definición de ese nuevo relato económico de la institución y en concreto en la redefinición del informe anual ha jugado Eva Valle, la que fuera jefa de la Oficina Económica de La Moncloa en los años de Mariano Rajoy y que José Luis Escrivá ha reclutado como pieza clave en su nuevo equipo, donde ocupa la Dirección de Relaciones Institucionales, Europeas y Transparencia.Desde el Banco de España, sin embargo, desvinculan a Eva Valle de cualquier proceso de supervisión de los contenidos de los informes emitidos por la Dirección de Economía. «Hay cientos de interacciones internas hasta que se van consolidando los documentos y probablemente el Comité de Coordinación de la Investigación sea una parte implicada, pero Eva Valle no tiene ninguna participación en ese órgano, la persona que lo dirige es Eva Ortega, de la Dirección de Economía», aseguran en declaraciones a ABC.Debate internoLo que sí parece evidente es que la gestación del primer informe anual de la era Escrivá no ha sido pacífica . Fuentes internas de la institución utilizan incluso la palabra censura para referirse no solo a la eliminación de cualquier recomendación de política económica del informe anual del banco sino también al hecho de que los contenidos de la versión original del documento elaborado por la Dirección de Economía ni siquiera llegaran al Consejo de Gobierno para su debate, sino que fuera devueltos para su corrección antes de ese trámite.Lo que se elevó al Consejo de Gobierno, según estas fuentes, fue un simple índice sobre el que se abrió una discusión de más de dos horas. El informe anual solo se presentó al órgano de gobierno del Banco de España en su versión definitiva, ya corregida, con una mayor presencia de análisis sobre el contexto internacional y su eventual impacto sobre la economía española, que Ángel Gavilán se resistió a estimar en su presentación, y un menor peso de cuestiones relacionadas con las políticas públicas aplicadas a nivel doméstico.En la reunión del Consejo de Gobierno se pusieron de manifiesto discrepancias por la no mención en el informe de aspectos fundamentales de política económica de los últimos meses, como la subida del Salario Mínimo Inter profesional, la reducción de la jornada, la condonación de la deuda autonómica o la controvertida cuestión del gasto en pensiones.

Leave a Reply

Your email address will not be published.