Hablar de sueldos en España es como tocar una herida abierta que nunca termina de cicatrizar. Año tras año, miles de trabajadores constatan que su poder adquisitivo se reduce mientras todo a su alrededor sube: los alquileres , la cesta de la compra , la gasolina o la factura de la luz . Las promesas de empleo estable y remuneraciones dignas siguen sin cumplirse, y eso ha creado un sentimiento generalizado de frustración , especialmente entre los jóvenes, que intentan abrirse camino en un mercado laboral cada vez más incierto . La temporalidad, los contratos basura y los salarios que apenas alcanzan para vivir han dejado una sensación de estancamiento crónico . En medio de este malestar creciente, un vídeo rescatado por el usuario de X ‘alex_finanzas’ ha vuelto a poner el foco en una pregunta incómoda: ¿cuánto han cambiado realmente los sueldos en España en los últimos 15 años? Y la respuesta, a juzgar por las reacciones, no ha hecho más que encender aún más los ánimos. «He visto este video del 2009 en TikTok, donde preguntan por la calle cuanto cobran a la gente», comienza diciendo el usuario, acompañando el mensaje con un extracto del programa ‘Comando Actualidad’ , grabado en aquel año. El vídeo muestra al periodista Raúl García recorriendo varias calles de España para preguntar a los viandantes por su sueldo . Pero lo que en su día parecía una radiografía del momento, hoy se convierte en un espejo que refleja una realidad que no ha cambiado casi nada . «1.200», «1.100», «900», contestan varias personas ante la cámara.En una peluquería , el periodista pregunta directamente: «¿Cuánto gana un peluquero por aquí por la zona?». «Pues unos mil euros más o menos», responde el trabajador. Una cifra que se repite de boca de una mujer que trabaja como charcutera , que revela que su sueldo es de 900 euros , y en un mecánico que espera ser atendido en la tienda.El repaso salarial continúa en un bar, donde un camarero asegura cobrar «1.200 euros». Y la cosa no mejora cuando el reportero se acerca a un colegio público en Málaga. Allí, un docente explica: «Son 970/980 aproximadamente, lo que pasa es que después se van complementando», y añade que un profesor que lleva un año trabajando puede llegar a ganar «unos 1.500/1.600 como máximo».Un panorama «desolador»Hasta aquí, podría parecer un simple documento televisivo de una época pasada. Pero lo que lo hace tan impactante es que, 16 años después, los sueldos siguen siendo prácticamente los mismos . Mientras tanto, los precios de todo lo demás no han hecho más que dispararse. Como apunta ‘alex_finanzas’: «Es desolador ver cómo los sueldos son prácticamente los mismos que hace 16 años, mientras que en el propio vídeo se puede ver como la pechuga de pollo estaba a 2€ kg y ahora a más de 6€» .Pero no se queda ahí y el usuario lanza un mensaje que refleja el hartazgo de una parte creciente de la sociedad: «¿Sabéis quiénes son los únicos cuyo poder adquisitivo ha aumentado sin hacer méritos para ello? Los políticos, sus amigos y familiares. Es una vergüenza que con la situación actual del país, donde la gran mayoría de ciudadanos han perdido poder adquisitivo, esta gentuza cada vez sea más y con mayores sueldos» , denuncia. «El problema está en la política, son los responsables de la situación actual por muchos balones que tiren fuera», añade.Noticia Relacionada estandar No Más de 700 euros de diferencia en el salario medio entre las comunidades autónomas, según Adecco Claudia T. Ferrero Madrid se posiciona como la autonomía con el sueldo medio más alto, 2.364 euros mensuales brutos, frente a Extremadura, que cierra la lista con 1.641 euros mensuales, pese a registrar en el último año el mayor incrementoLo cierto es que, según los últimos datos de Eurostat , los sueldos en España siguen por debajo de la media europea . Y a eso se suma una de las tasas de temporalidad más altas del continente . Mientras en países vecinos como Alemania o Francia el sueldo medio supera los 2.500 euros netos al mes, en España el trabajador medio apenas llega a 1.500 , y eso en el mejor de los casos. El vídeo de ‘Comando Actualidad’ ha servido, por tanto, como recordatorio doloroso de lo poco que se ha avanzado . Un archivo que retrataba el salario de un país en crisis y que hoy vuelve a circular en redes como testimonio de un sistema que sigue sin ofrecer soluciones .

Leave a Reply