El Consejo de Informativos de TVE ha anunciado este viernes la apertura de una investigación a los programas de actualidad ‘Malas lenguas’ y ‘Mañaneros 360’ , presentados por Jesús Cintora en La 2 y por Adela González y Javier Ruiz en La 1, respectivamente.Según ha explicado el organismo, la investigación se ha iniciado tanto de oficio como por las «numerosas quejas» recibidas de los profesionales de información de RTVE por incumplir las normas que rigen los contenidos informativos de la corporación.Noticia Relacionada ‘Share’ televisivo estandar No Jesús Cintora supera en La 2 a ‘La familia de la tele’ en su tramo final C. MolláEstas, recuerdan, son: la Ley de radio televisión pública de titularidad estatal, su Mandato marco, el Estatuto de la información de RTVE, el Manual de estilo, la Ley general de comunicación audiovisual y la propia Constitución y « deben separar claramente la información de la opinión y ajustarse a los criterios de rigor, independencia, pluralismo, neutralidad e imparcialidad».Quejas también sobre otros programas En las últimas semanas, las quejas de los profesionales de la corporación sobre los distintos programas de la parrilla no han cesado. Tras la muerte del Papa Francisco, ‘La familia de la tele’ quiso contruibuir a la cobertura del cónclave para elegir al nuevo pontífice, no sin críticas sobre la cobertura realizada. El Consejo de Informativos de TVE se dirigió directamente a la presidencia y al Consejo de Administración de RTVE para exigir «respeto» y evitar la merma «de la calidad de los servicios informativos» y que se perjudicara la imagen de marca.En dicho escrito, los trabajadores de la corporación pusieron de manifiesto las largas jornadas que los trabajadores de la información estaban pasando en Roma para informar con rigor sobre la elección del nuevo Papa mientras ‘La familia de la tele’ mandaba a una de sus colaboradoras a un evento «claramente informativo» en un tono que no respondía a lo que se exigía. «Ni el tono ni la forma de este programa es lo que se espera de una televisión pública en un evento de esta importancia», rezaba el comunicado.Semanas atrás, el mismo consejo inciaba otra investigación por la emisión en la cadena pública del documental contra Ayuso 7291 sobre las muertes en residencias durante la pandemia. El órgano de la corporación insistía en conocer el motivo de centrarse «solo en la Comunidad de Madrid y en un periodo determinado, y por qué se decidió apoyar y envolver un documental de producción ajena con una programación especial».

Leave a Reply