El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , ha ensalzado este viernes al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, como un mediador fundamental en los conflictos internacionales , singularmente en el de Oriente Próximo y en la guerra en Ucrania iniciada hace tres años tras la invasión de ese país por parte de Rusia. Así lo ha comunicado el Ejecutivo español después del encuentro de ambos mandatarios en Estambul, del que se han distribuido imágenes, pero en el que no ha habido comparecencia, ni conjunta ni por separado, ante la prensa. Igualmente, y siempre según lo comunicado por Moncloa, Sánchez ha subrayado la importancia estratégica de Turquía para las empresas españolas. La presencia del presidente en Estambul se debe a la cumbre que el sábado tendrá lugar en esa misma ciudad de la Internacional Socialista, organismo que preside Sánchez desde hace tres años, cuando se convirtió en el primer español de la historia en ostentar dicho cargo. Ante sus homólogos ideológicos internacionales sí que hablará el secretario general del PSOE. En el encuentro bilateral, Sánchez ha puesto especial énfasis en la resolución que promueve España ante la Asamblea General de las Naciones Unidas para poner el fin al bloqueo israelí de ayuda humanitaria en la franja de Gaza, que aun a cuentagotas ha comenzado a llegar esta misma semana. Noticia Relacionada estandar No Netanyahu acusa a Francia, Reino Unido y Canadá de apoyar a Hamás: «Están en el lado equivocado de la humanidad» ABC Israel ha luchado por cambiar la opinión pública mundial, que se ha vuelto cada vez más contra él a pesar de los ataques de HamásEl presidente del Gobierno, además, ha invitado a Erdogan a participar el próximo mes de julio en Sevilla en la Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo, que organiza y alberga nuestro país. Tensión entre España e Israel El encuentro se produce después de una semana en la que ha continuado la escalada de tensión entre el Gobierno de España y el de Israel, la tónica habitual desde que a finales de 2023 Sánchez visitó las zonas en conflicto meses después del atentado de Hamás del 7 de octubre de aquel año contra población civil israelí. El fin de semana pasado Sánchez volvió a alzar la voz contra el Gobierno hebreo de Benjamin Netanyahu, al que acusó de nuevo de violar los derechos humanos en su ofensiva sobre Gaza, durante la celebración de la cumbre de la Liga Árabe en Bagdad, a la que asisitió como invitado por el Gobierno de Irak. Posteriormente, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares , protestó ante el tiroteo del Ejército israelí en Cisjordania contra una comitiva de diplomáticos de treinta países distintos, en la que había un funcionario español, y convocó al encargado de negocios israelí en nuestro país, donde sigue sin haber embajador propiamente tras la retirada de la última representante de Tel Aviv en Madrid, Radica Radian-Gordon. El pasado martes, además, el PSOE se sumó a una iniciativa de Sumar en el Congreso para el embargo total de armas a Israel que superó, con los votos también de Junts per Catalunya, su primera criba parlamentaria, la de la toma en consideración. Previamente, Sánchez se pronunció por primera vez a favor de la exclusión de ese país del festival de Eurovisión, mientras que su ministra de Educación y Deportes, y portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, abrió la puerta a la exclusión de los deportistas israelíes de las competiciones internacionales, como se hizo en 2022 con Rusia. Todo bajo el criterio, expresado por el propio Sánchez, de que en materia de respeto al derecho intenacional no puede haber «dobles estándares».

Leave a Reply