Urtasun se lanza a publicitar los derechos culturales: «Hacemos cultura cuando compartimos memes»

Home People Urtasun se lanza a publicitar los derechos culturales: «Hacemos cultura cuando compartimos memes»
Urtasun se lanza a publicitar los derechos culturales: «Hacemos cultura cuando compartimos memes»

El Ministerio de Cultura, dirigido por Ernest Urtasun , quiere convencer a los españoles de que los derechos culturales , uno de sus proyectos estratégicos como ministro, «es un derecho humano esencial» y estrechamente vinculado a conceptos como el desarrollo humano, la igualdad, la justicia social o el bienestar general. El departamento que lidera el portavoz de Sumar, que desde marzo cuenta con una nueva Dirección General de Derechos Culturales , ha publicado una licitación por valor de 172.667 euros para poner en marcha una campaña institucional que ayude al ministerio a «fijar en el imaginario» la expresión. Porque «la cultura la hacemos todas las personas y la hacemos en nuestra vida cotidiana».Esta es precisamente una de las ideas que el Ministerio de Cultura pretende potenciar en la campaña: «Todas las personas hacemos cultura» , y no solo la gente que se dedica profesionamente a ello. «Todas las personas tenemos capacidades culturales, porque la cultura es una herramienta de comprensión e intervención en lo que nos rodea», señala el ministerio en la memoria justificativa de la licitación. Ejemplos: «Hacemos cultura cuando le contamos un cuento a nuestra hija para que se duerma», «cuando cantamos en un karaoke», «cuando hacemos en el parque una coreografía y la subimos a redes», «cuando contamos chistes o compartimos memes», «cuando escuchamos una canción por penas de amor», «cuando cocinamos el plato de nuestra bisabuela y la recordamos» o «cuando bailamos con nuestro grupo de sicuri».Otra de las ideas claves que Urtasun quiere transmitir en la campaña publicitaria es que «la cultura está en todas partes» . Según defiende su equipo, la cultura es mucho más que «un tiempo de privilegio asociado al ocio», puesto que hay «un creciente reconocimiento de que los derechos culturales son fundamentales para la igualdad, la justicia social, el bienestar general y tienen un impacto transversal e muchas áreas de la vida cotidiana como la educación, la salud o el cmabio climático». Artistas y científicos abordando retos derivados del cambio climático, esto también es cultura. Con los derechos culturales, argumenta el ministerio, «se va más allá de la cultura como sector y se piensa como un campo de acción para el desarrollo humano y social».Noticia Relacionada estandar Si Un mes después, Urtasun consigue su ‘superdirectora’ para la censura Jaime G. Mora El Consejo de Ministros nombra a Jazmín Beirak nueva directora general de Derechos CulturalesLa cultura, termina de explicar el departamento dirigido por Urtasun, «nos define, forma parte de nuestra identidad», porque «no somos solo consumidores ni turistas culturales»: «Es necesario superar la idea de ciudadanía solo como público o como consumidora, y visibilizar el acceso universal a la participación cultural como un eje de desarrollo humano». ¿Ejemplos? Clubs de lectura en la biblioteca pública, certámenes de poesía local para jóvenes «que incluya todas las lenguas de los hablantes del pueblo», talleres de barrio para la recuperación del patrimonio ambiental… «La defensa de los derechos culturales –añade el ministerio– es clave para que todas las personas puedan desarrollar sus capacidades», en centros culturales que cedan «espacios para que comunidades migrantes celebren fiestas o tengan espacios de ensayo» o en festivales de cine «en un pueblo rural».El Ministerio de Cultura destinará más de 172.000 euros para encontrar un lema que sintetice todo esto (con traducción a todas las lenguas cooficiales), para producir una campaña audiovisual, una cuña de radio y publicidad para espacios digitales y medios gráficos. «La creatividad de la campaña perseguirá aportar una especial originalidad, resultar valiente, atrevida y potente a nivel comunicativo, y así contribuir a su alcance viral», mandata Cultura, y siempre mantiendo «un compromiso firme con la igualdad de género, la diversidad, la igualdad de oportunidades, la equidad y la inclusión en la representación de los protagonistas de la campaña, asegurando una diversidad intergeneracional y étnica, así como la visibilización de personas con discapacidad».Con esta campaña, a la que habrá que sumar el coste de comprar los espacios publicitarios correspondientes, Cultura pretende «superar la visión elititista o institucional, abriendo el concepto a manifestaciones que muchas veces no se valoran» y «generar familiaridad con el término ‘derechos culturales’», «fijarlo en el imaginario público» una expresión que Urtasun ha incorporado en sus discursos desde que llegó al ministerio. Una de sus decisiones más importantes a nivel organizativo, de hecho, ha sido nombrar a Jazmín Beirak ‘superdirectora’ de Derechos Culturales , una nueva directora general encargada de luchar contra la «censura de la ultraderecha» y elaborar un plan sobre el que el ministerio aún no ha dado demasiados detalles. Primero hay que aleccionar al «público objetivo», es decir, ese «público generalista con transversalidad en clase social, nivel cultural, género, origen, etc. que no sean consumidores habituales de cultura, ni tengan una relación profesional con esta».

Leave a Reply

Your email address will not be published.