Viajes de madrugada a Galicia a por la ‘coca’: así operaba la mayor red de narcotráfico de Valladolid

Home People Viajes de madrugada a Galicia a por la ‘coca’: así operaba la mayor red de narcotráfico de Valladolid
Viajes de madrugada a Galicia a por la ‘coca’: así operaba la mayor red de narcotráfico de Valladolid

«Conocidísimos» por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y con un largo historial delictivo, saber que la Policía sabía de sus más que trapicheos con la droga no impidió a la organización criminal seguir adelante con sus ‘negocios’. Ni siquiera tras comprobar que tres de sus «peones» habían sido detenidos con un cargamento de 12 kilos de cocaína y 80.000 euros en metálico en julio de 2024. Son los flecos de los que ha ido tirando el Cuerpo hasta lograr desarticular la considerada «mayor red» de narcotráfico y blanqueo de capitales de la provincia de Valladolid. En las diferentes fases en las que ha sido explotada la bautizada como operación ‘Churruca’ ha sido detenidas ya 19 personas -hombres y mujeres- y hay otros cuatro varones huidos. En total, 59 kilos de cocaína incautados y «de gran pureza», superior al 80 por ciento, según los análisis realizados, por lo que en el mercado negro habría alcanzado un valor de al menos casi cuatro millones de euros. Así como 22 vehículos de alta gama con un valor total de un millón de euros.Fue a raíz de esa primera detención cuando los agentes «intensificaron» la búsqueda de indicios contra otras personas, pues tenían claro que los arrestados en ese momento no eran el eje principal de la organización. Y la investigación dio sus frutos, comprobando que tras ellos había un grupo organizado , integrado «fundamentalmente por mercheros» que son «muy conocidos» en Valladolid , donde están afincados, y con «conexiones» con Salamanca, según han detallado este sábado en la presentación de la operación el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen; junto al jefe Superior de de la Policía Nacional en la Comunidad, Juan Carlos Hernández Muñoz, y otros mandos policiales. Extremaban las medidas de seguridad y seguían unas rutinas para adquirir «importantes» cantidades de cocaína en Galicia, procedentes de Sudamérica -lo que, como han reconocido los agentes, lleva aparejado el alto grado de pureza-, que luego distribuían en Valladolid y Asturias. Pero esa repetición de conductas ha sido en el fondo lo que ha propiciado los arrestos. Y es que, según han dado a conocer, siempre viajaban a tierras gallegas de madrugada, salían a las 4.00, y formando un convoy con varios vehículos con los que intentar asegurarse el trayecto.Iban entre tres y cuatro coches. El primero era el encargado de detectar posibles controles. Después, uno o dos con el cargamento escondido en caletas -compartimentos ocultos y difícilmente detectables bajo la rueda de repuesto, en el maletero, el depósito…- y, por último, otro de seguridad. Y así viajaron el 1 de mayo a Galicia, donde los policías del Grupo de Estupefacientes de Valladolid tenían conocimiento que querían hacerse con un importante cargamento de coca. Los siguieron y a la vuelta, al comprobar que tras el vehículo lanzadera iban dos «extrañamente juntos durante cientos de kilómetros» incrementaron sus sospechas de que el alijo era grande, por lo que los interceptaron a su llegada a la capital del Pisuerga. Desde Puebla de Sanabria (Zamora) los siguieron unos 250 kilómetros hasta que a la entrada de la capital y para «evitar» que se pudieran adentrar en lugares en los que ellos se sintieran cómodos, los pararon en mitad de la A-62 a la altura de una de las entradas a la ciudad, para lo que los agentes tuvieron que arbitrar medidas de seguridad para el resto de conductores. MÁS INFORMACIÓN noticia No Detenido con un revólver que se le cayó de la americana en una zona de ocio del centro de Valladolid noticia No Tiran una mochila cargada con más de dos kilos de coca para eludir un control y les pillan al volver a buscar la drogaDe hecho, según han reconocido, la maniobra de interceptación, «de gran riesgo para todos los usuarios» que iban a esa hora por la A-62 sí permitió la detención de uno de los vehículos que transportaba la droga, pero otro logró huir. Era el conducido por el líder de la organización, según han desvelado los agentes. Huyó a tal velocidad durante la persecución que pasó a unos 180 kilómetros por hora por el centro de la localidad de Fuensaldaña, muy próxima a la capital. El coche -uno de los 22 que también han sido incautados en la operación- quedó destrozado y lo abandonó en una finca de Trigueros del Valle.Se logró llevar parte de la droga que transportaba, aunque en el vehículo siniestrado quedaron dos kilos de coca. Los agentes estiman que el cargamento era de 55, los mismos que transportaba el otro coche que sí fue interceptado en la autopista. Fueron detenidas cuatro de las siete personas que integraban el convoy. Los huidos: un padre y dos hijos, «conocidísimos» por la Udyco de la Policía Nacional, «por se los protagonistas desde hace años del tráfico de drogas en Valladolid». Para sacar la droga fueron asistidos por un primo, otro «conocido traficante» implicado en la operación de julio de 2024 de la que comenzaron a tirar y que estaba huido desde entonces. Además, se detuvo luego a otro, elevándose a cinco los arrestados en esta fase de la operación, en la que también se ha intervenido una escopeta del calibre 12, una pistola con el número de serie borrado, prismáticos de visión nocturna, un monocular térmico, varios cargadores de arma corta, 123 cajas de munición con un total d e 5.820 cartuchos.Pero la organización no sólo se dedicaba al negocio de la droga, sino que también tenía detrás otro entramado dedicado a ‘blanquear’ el dinero. Lo hacía a través de negocios lícitos como restaurantes -uno en un centro comercial y que ya ha sido cerrado y otro en la capital vallisoletana-, de venta de vehículos de alta gana, construcción o servicios. El 22 de mayo explotaba esa segunda fase de la operación ‘Churruca’, dando lugar a nueve detenciones, entre ellas la de uno de los principales implicados en la organización dedicada al tráfico de estupefacientes. Ya estaba en prisión provisional desde julio, precisamente a raíz de las detenciones que han dado lugar a la que es considerada la operación que ha permitido hacerse con el mayor alijo de coca en Castilla y León a raíz de una investigación con origen en la Comunidad. Seis de los detenidos ya están en prisión provisional y una buena parte, en libertad con cargos ya que su implicación en la trama está «más» relacionada con el blanqueo que con el tráfico de drogas.

Leave a Reply

Your email address will not be published.