Christian Estrosi, alcalde de Niza , estima que los dos apagones sucesivos que dejaron sin luz a 160.000 personas, el sábado, y otras 45.000, este domingo, en toda la Costa Azul, pueden tener el mismo origen «político» de «alguien que desea desestabilizar Francia».El apagón del sábado fue la consecuencia del incendio, de origen criminal, de un transformador eléctrico, cortando sus servicios en toda la región, afectando a ciudades importantes como Antibes, Juan-Les-Pins, Vallauris, Cannes, el día, precisamente de la entrega de los premios del festival de cine.La prefectura regional denunció, desde el primer momento, un incendio «intencionado» de «vandalismo ciminal», de alguien que cortó varios cables provocando un apagón que perturbó a toda la Costa Azul durante doce horas largas.Noticias relacionadas estandar No Ha afectado a 160.000 hogares Apuntan a un incendio provocado como posible origen del apagón en la Costa Azul Juan Pedro Quiñonero estandar Si El refuerzo del gas para evitar apagones sube los precios y pone en riesgo a decenas de empresas Raúl MasaLa madrugada de este domingo, Niza fue víctima de otro gran apagón, que afectó a 45.000 personas . La electricidad pudo restablecerse con relativa rapidez. Pero se confirmó que el segundo corte también fue un acto de vandalismo criminal, cometido contra un centro de distribución eléctrica próximo al barrio de Moulins, en la periferia multicultural de Niza, víctima, desde hace años, del tráfico de estupefacientes.El Gobierno francés lanzó hace semanas una gran ofensiva contra las «familias» de narcotraficantes de Marsella y la Costa Azul. Estalló una suerte de «guerra» entre bandas de delincuentes con mucho poder y las fuerzas de seguridad del Estado. El gobierno ha decidido crear prisiones especiales para narco traficantes.Esa fue la primera pista que comenzaron a estudiar los especialistas y la Fiscalía. Christian Estrosi, alcalde de Niza y presidente del Consejo de la región de Provenza y Costa Azul, personalidad política conservadora, de estatura nacional, prefirió insistir en la gravedad política de los incendios y su posible dimensión internacional. En unas declaraciones a BFMTV, primera cadena audiovisual de información permanente, Estrosi hizo este comentario: «Debo denunciar con energía los actos de vandalismo criminales cometidos contra nuestro país en la Costa Azul. El Estado debe intervenir con urgencia. Está clara la voluntad de perturbar nuestra vida diaria. Es urgente investigar quién está detrás de esos actos cometidos con la voluntad expresa de desestabilizar nuestro país».La utilización de la palabra «desestabilizar» tiene una dimensión política palmaria, que ese inscribe en una historia reciente muy convulsa.Desde los Juegos Olímpicos del verano de 2024, se han sucedido «incidentes» y «acciones» de vandalismo de la más diversa naturaleza.Acusaciones a PutinA finales del pasado mes de abril, Jean-Noël Barrot , ministro de Asuntos Exteriores, no dudó en lanzar personalmente las primeras acusaciones oficiales de Francia contra los servicios secretos de Vladímir Putin , en estos términos: «El Departamento Central de Inteligencia ruso, el GRU, según las siglas rusas de esa institución, lleva años lanzando contra Francia sucesivos ataques e intentos de sabotaje, desinformación y guerra híbrida contra personalidades e instituciones francesas». El alcalde de Niza no llega tan lejos, pero sus denuncias de «alguien» que intenta «desestabilizar» Francia se inscriben en el mismo horizonte.Las fuentes policiales y judiciales no desean entrar en el terreno de las elucubraciones y acusaciones genéricas. Sin embargo, dejando abiertas «todas las posibilidades», parecen aceptar la aparición en Francia de una violencia de nuevo cuño: la criminalidad tradicional puede hacer el juego de las guerras híbridas, una nueva forma de enfrentamientos internacionales con mucho futuro.

Leave a Reply