El Ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy , anunció este martes la aprobación en el Consejo de Ministros de un real decreto para garantizar el acceso de los perros de asistencia a todos los lugares de uso público del país, incluido piscinas, aunque no podrán meterse en el agua. El acceso de estos animales entrenados para brindar apoyo dejará de estar limitado a personas ciegas o sordociegas, con sus conocidos perros guía, porque la nueva normativa extiende garantía de acceso a perros específicamente preparados para atender otras discapacidades o problemas de salud como trastornos del espectro autista , patologías que provoquen crisis de desconexión sensorial y que necesiten perros que avisen de urgencias médicas y discapacidades físicas que requieran de perros de apoyo para llevar su vida diaria, entre otros.El objetivo es sustituir una norma de 1983 que, según ha explicado el ministro Bustinduy, estaba obsoleta, dado que se quedaba muy limitada a la discapacidad visual. Así, el real decreto c omplementa la legislación que hay en cada Comunidad Autónoma para garantizar el derecho de las personas que necesitan este tipo de acompañamiento en todo el territorio nacional, independientemente de la región en la que estén. Noticia Relacionada estandar No Cómo actuar ante un perro de asistencia Carmen Aniorte La Fundación Royal Canin y DogPoint ofrecen a ABC una serie de consejos prácticos para saber cómo actuar si nos cruzamos con un perro de asistencia para niños con TEAA partir de su entrada en vigor, la relación de las personas con discapacidad y su perro de asistencia será un binomio reconocido a nivel nacional sin excepción. Hasta el punto de poder acompañar a sus dueñas con discapacidad que sean también víctimas de violencia de género o sexual, y que estén temporalmente alojadas en los albergues o centros asistenciales. Esta situación no está hoy regulado provocando que muchas de estas mujeres tengan que dejar atrás a sus perros de apoyo para la vida diaria ante la negativa de que puedan convivir con ellas en estos sitios. Por otro lado, se deja clara la obligación de que los perros de asistencia sean adiestrados por personas acreditadas de forma oficial en la especialización para la que son destinados, ya sean empresas o particulares expertos. Además, tanto la persona con discapacidad como el perro deberán disponer de documentación exigible que acredite la condición de ambos.Obligatoria acreditación médica y especializaciónFuentes del Ministerio de Derechos Sociales explican a ABC que a efectos legales los perros de asistencia tienen una identificación individual como cualquier otro perro, pero en el registro de animales de compañía son inscritos bajo el epígrafe «perro de asistencia», pero, eso sí, siempre deberán acreditar que han sido adiestrados para su labor por una entidad autorizada. Estas fuentes también aclaran que a efectos de acceso y circulación, el binomio perro-usuario deberá estar inscrito en un registro autonómico para obtener la acreditación que le permita acceder a todos los lugares donde sea preciso. Además, la persona usuaria deberá acreditar previamente que tiene una discapacidad o una circunstancia de las contempladas en la normativa autonómica para poder acceder a utilizar un perro de asistencia.El real decreto también incluye medidas para el bienestar de estos perros. No se puede trabajar con ellos pasados sus 10 años de edad y los «jubilados» podrán seguir accediendo a los espacios con la misma libertad aunque ya no estén en su ejercicio.

Leave a Reply