El PSOE pide al PP rebajar la tensión mientras tilda a Feijóo de «ultraderechista confeso»

Home People El PSOE pide al PP rebajar la tensión mientras tilda a Feijóo de «ultraderechista confeso»
El PSOE pide al PP rebajar la tensión mientras tilda a Feijóo de «ultraderechista confeso»

Al día siguiente de perder las elecciones europeas frente al Partido Popular (PP), la Ejecutiva Federal del PSOE se ha reunido en un ambiente de euforia de puertas hacia afuera, y con grandes aplausos a Pedro Sánchez y a la candidata y vicepresidenta tercera Teresa Ribera cuando ambos han aparecido en la sala de reuniones de Ferraz, según se ha podido ver en las imágenes difundidas por el partido. Posteriormente, en su habitual rueda de prensa, la portavoz Esther Peña ha querido despejar expresamente la posibilidad de una disolución de las Cortes como la que Sánchez hizo hace justo un año, tras el batacazo socialista en las elecciones autonómicas y municipales. «Si alguien esperaba algún tipo de adelanto electoral, que abandone toda esperanza», ha sentenciado Peña. La encargada de trasladar el mensaje de la cúpula socialista ha pedido al PP que se rebaje el tono, casi al mismo tiempo que ha tildado al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, de «ultraderechista confeso», un epíteto del que no se ha retractado al ser cuestionada por ello por los periodistas. Peña ha sacado pecho del resultado de los socialistas, pese a que se han quedado muy lejos de la victoria que alentó Sánchez en la recta final de campaña, e incluso del empate técnico que también se alimentó desde Ferraz. Finalmente, el PP ha agrandado su ventaja sobre el PSOE con respecto a las elecciones generales de julio de 2023, pasando de una distancia de menos de un 2% a una de cuatro puntos porcentuales y con casi setecientos mil votos más. Pese a todo, los socialistas presumen de que ningún partido que esté gobernando en la Unión Europea (UE) ha resistido tan bien en las elecciones celebradas este domingo. El PSOE ha alcanzado un 30% de los sufragios, porcentaje muy parecido al del 23J y superior, por ejemplo, al 20% obtenido por Hermanos de Italia, el partido de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien además concurrió como candidata. La propia Peña ha subrayado en su intervención, y poniendo el acento en su preocupación por «el ascenso de la ultraderecha», que «es verdad que España ha sido uno de los países que mejor ha resistido este duro embate ultra, con un partido como el Partido Socialista representando al partido mayoritario de la socialdemocracia europea». Igualmente, Peña ha dicho que «nos preocupa, enormemente, la nula opinión del Partido Popular y del señor Feijóo sobre esta cuestión, en un momento en el que España se escora hacia la ultraderecha y ésta se fragmenta en tres partidos, el silencio del señor Feijóo la verdad es que es atronador». Como ya dijera Ribera la misma noche electoral la candidata Ribera, la portavoz del PSOE ha asegurado que el único mérito del PP ha sido haber absorbido todo el voto de Ciudadanos (CS), que en 2019 era una fueza pujante y obtuvo el 12% del voto en las europeas y ahora ha desaparecido de la Eurocámara. Peña ha añadido que «sin embargo, para llegar hasta aquí, el coste de su estrategia electoral ha sido muy alto para la ciudadanía española», pues a su juicio se ha basado en «la polarización permanente, el ruido en las calles, incendiarlas todas ellas… y la asunción de un discurso político de ultraderecha y de la aplicación de las técnicas de odio en absolutamente todas sus intervenciones», y todo ello, ha expresado, «no ha debilitado, sino todo lo contrario, a la ultraderecha, la ha fortalecido». Abundando en ese argumento, para Peña «la alternativa al Gobierno de España ya no es una alternativa centrista», sino, ha dicho, «utraderechista, y eso no son buenas noticias para nuestro país», ha concluido.

Leave a Reply

Your email address will not be published.