La Cumbre de Sevilla pasará a la historia como la mayor celebrada en la historia de España. Así, al menos, la definió ayer Moncloa en el acto inaugural, en presencia de medio centenar de jefes de Estado y de Gobierno de países mayoritariamente africanos y sudamericanos, con una ausencia casi completa del G-7 , salvo la presencia del presidente francés, Emmanuel Macron , que estuvo presente en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes) horas más tarde de la apertura de la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de la ONU. Fue Su Majestad el Rey Felipe VI , quien sirvió de anfritrión principal para lanzar tres propuestas: el impulso de la corresponsabilidad, la eficacia a la hora de tejer alianzas y el respeto al multilateralismo. Arrancaba su discurso el Rey haciendo referencia a Sevilla como anfitriona de la conferencia. « Esta ciudad abierta al mundo , que es Mediterráneo y es Atlántico, que es Europa y es Iberoamérica, les acoge con los brazos abiertos porque es consciente -como lo somos todos los españoles- de la trascendencia del mensaje que ha de salir de esta cumbre: un impulso renovado y vigoroso de la agenda de Desarrollo Sostenible . España está orgullosa de haber sido designada como país anfitrión, fruto de su trayectoria y compromiso creciente con el multilateralismo y la cooperación internacional en las ultimas cuatro décadas. Sevilla, la primera ciudad europea que acoge esta cumbre, sucede a Monterrey, Doha y Addis Abeba como punto de encuentro en torno a una pregunta esencial: cómo reforzar el marco de financiación para el desarrollo en un tiempo de enorme complejidad», advertía el monarca. Así, insistió en su deseo de que la voz de los líderes mundiales respresentados en la capital de Andalucía «se escuche alta y clara» para «que salga de aquí una nueva hoja de ruta basada en lo concreto, en lo tangible, en lo realizable».Hacía alusión seguidamente Felipe VI a todo lo que concierne a los lazos de la comunidad internacional y al deseo de trabajar juntos: «En un mundo en constante cambio, la cooperación sirve para construir el futuro de sus destinatarios ; pero también un presente del que somos todos ─el conjunto de la comunidad internacional─ partícipes y responsables… Esta conferencia debe ser un éxito porque la cooperación internacional es una de las vigas maestras del mundo multilateral, la plasmación máxima de los valores que lo alientan, sobre todo en la actual coyuntura histórica, cuando muchas certezas se disuelven y muchos miedos e incertidumbres toman cuerpo». De ahí que el jefe del Estado a nivel nacional profundizase en las tres ideas que desarrolló al detalle.Macron y Sánchez, este lunes en Sevilla EFE Macron carga contra el «chantaje» arancelario pero sin citar a Trump El presidente de Francia, Emmanuel Macron, utilizó ayer el altavoz de la Cumbre de la ONU de Sevilla para advertir de los riesgos de la imposición de aranceles y del inicio de una «guerra comercial», teniendo en cuenta que este tipo de medidas suelen proceder de países fuertes que pueden utilizarlas como «chantaje». Macron, que evitó durante su discurso ejemplificar sus críticas en algún gobierno en concreto, como el de Donald Trump, ve en esta guerra arancelaria «algo negativo para todos», con repercusiones especialmente negativas para los países con menos margen de maniobra económica o para la financiación de ayuda al desarrollo. En este sentido, abogó por un nuevo marco en el que se refuerce la Organización Mundial del Comercio (OMC) y se «reequilibren» las relaciones, potenciando por ejemplo las cadenas de valor en los países de desarrollo, para que los más ricos no vean en ellos sólo un mero escenario desde el que extraer recursos. Macron, que mantuvo un encuentro bilateral con el Rey Felipe VI en la entrada de Fibes, llamó también a no construir «muros» y sí aludió de manera directa a Estados Unidos a la hora de reconocer que su retirada del tablero global de fondos para el desarrollo representa un desafío. Asimismo, lanzó una batería de potenciales medidas para recaudar nuevos impuestos en sectores que se benefician de la globalización.Estas ideas se materializarán hoy en lo que pasará a conocerse como el ‘Plan Sevilla para el Multilateralismo’ y que, entre otras cuestiones, incluirá la apertura de la Casa de Naciones Unidas en Madrid, una nueva sede que acogerá las oficinas de varias agencias que han manifestado interés en instalarse en España. A esto mismo se refirió ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , que también intervino en el acto de inauguración de la Cumbre para dar la bienvenida a las más de 200 delegaciones que asisten a la conferencia. Sánchez hizo un elogio de Sevilla, a la que definió como «la Nueva York del siglo XVI», una ciudad donde «siglos atrás el mundo pareció concentrarse en un solo lugar» como «sede oficiosa de la diplomacia global». El presidente español también habló de la plataforma ‘Sevilla para la Acción’, un espacio donde promover coaliciones de países voluntarios para canalizar iniciativas de financiación al desarrollo de «todos los actores que quieran aunar esfuerzos».Pedro Sánchez, que englobó la Cumbre en un momento de pleno «desorden mundial» y quiso reivindicar el papel de las Naciones Unidas, dijo creer ayer en su discurso que la Conferencia ofrece una oportunidad en un momento «complejo e incierto». «Alumbremos con la luz de esta bella ciudad el futuro de las generaciones que están por venir», concluyó. El presidente, sobre el que ayer se dirigieron todas las miradas tras conocer que el juez del Supremo mandaba a la cárcel a su ex secretario de Organización, Santos Cerdán, insistió en su posición en el conflicto de Ucrania, y también en el de Gaza, lanzando duras críticas a Israel.

Leave a Reply