La cumbre del G7 consigue un principio de acuerdo sobre la ayuda a Ucrania con los activos rusos congelados

Home People La cumbre del G7 consigue un principio de acuerdo sobre la ayuda a Ucrania con los activos rusos congelados
La cumbre del G7 consigue un principio de acuerdo sobre la ayuda a Ucrania con los activos rusos congelados

Se abrió hoy la cumbre del G7, con los siete países más industrializados, en Borgo Egnazia, un resort de lujo en la provincia de Brindisi, región de Apulia, al sur de Italia , entre grandes medidas de seguridad, que incluyen incluso el sistema antimisiles Samp-T. A la cita, de capital importancia para el devenir de la guerra en Ucrania, acude invitado Volodímir Zelenski, de quién Giorgia Meloni ha destacado su «papel insustituible en la gestión de las crisis globales, en particular aquellas que siguen poniendo en riesgo nuestra libertad y nuestra democracia». Una inyección de 50.000 millonesLa cumbre se inagura con un principio de acuerdo para emitir una inyección de urgencia a Ucrania: destinar parte de los beneficios de los bienes congelados rusos para el país. El plan para Ucrania busca utilizar los intereses que generen los cerca de 300.000 millones de euros (325.000 millones de dólares) de activos rusos congelados por los aliados occidentales tras la invasión de febrero de 2022, como garantía para otorgar un crédito de 50.000 millones de dólares al país en guerra.En total, se incautaron 210.000 millones de euros del Banco Central Ruso (dinero que el Banco tenía depositado fundamentalmente en instituciones de crédito europeas) y alrededor de 25.000 millones en fondos privados, cuentas corrientes u otros depósitos de oligarcas, empresarios y funcionarios estatales vinculados al presidente Putin. Inicialmente se planteó la hipótesis de utilizar esos activos directamente para financiar a Ucrania, pero se plantearon problemas legales, porque los activos incautados siguen siendo formalmente propiedad de su titular y, por lo tanto, la institución que los incauta solo puede bloquearlos o congelarlos. Una cita que mira más allá de UcraniaEs un encuentro importante, porque se debate sobre dos guerras en curso, en Ucrania y Oriente Medio, y sobre la crisis climática, la inmigración, África y la inteligencia artificial, sin olvidar las complicadas relaciones comerciales con China. La cumbre, de dos días, parte con un acuerdo sobre ayudas a Ucrania y una polémica sobre el aborto. Además de los seis grandes (Estados Unidos, Japón, Francia, Alemania, Gran Bretaña y Canadá), y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la primera ministra italiana extendió la invitación a una decena de jefes de Estado o de Gobierno, entre ellos el indio Narendra Modi, el brasileño Lula da Silva, el presidente argentino Javier Milei, el rey Abdalá II de Jordania y el presidente turco Erdogan.Noticia Relacionada video-noticia No Zelenski afirma ante el Bundestag alemán que no puede haber paz con una Ucrania dividida EFE Berlín (Alemania), 11 jun (EFE).- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó este martes an…Italia, como país anfitrión, «se presenta al G7 con el Gobierno más fuerte de todos», dijo Giorgia Meloni tras su triunfo en las elecciones europeas. Todas las miradas están puestas en la primera ministra italiana que ahora pretende sellar su victoria electoral con resultados concretos para que la cumbre sea un éxito. «Hay mucho trabajo por hacer, pero estoy segura de que en estos dos días llevaremos a cabo una discusión que podrá producir resultados concretos». Con estas palabras, Giorgia Meloni inauguró la primera sesión de trabajo del G7 en Borgo Egnazia. Meloni y los derechos civilesLa cuestión de los derechos civiles no entraba, en principio, como uno de los asuntos más destacados de la agenda, sin embargo ha surgido como una de las primeras cuestiones, con cierta polémica. En la víspera de la cumbre surgió el rumor de la eliminación, en el borrador del documento final, de una frase en el que se subrayaba la importancia de garantizar «un acceso efectivo y seguro al aborto», como se estableció en la cumbre del G7 en Hiroshima (Japón), en mayo 2023. Italia, que presidente la cumbre, tuvo que precisar que «ningún Estado ha pedido eliminar la referencia a las cuestiones relativas al aborto del proyecto de conclusiones de la cumbre del G7, como informaron algunos órganos de prensa». Se precisa también que «la dinámica de negociación continúa y todo lo que será incluido en el documento final será el resultado de una negociación entre los miembros del G7«. En definitiva, la cuestión del aborto sigue abierta. Y al fin y al cabo las posiciones sobre el tema son muy distantes entre algunos paísdes. Cabe recordar que Francia incluyó en marzo pasado el derecho al aborto en la Constitución. En Italia, el Parlamento aprobó, en medio de una gran polémica, la presencia de voluntarios de la asociación Pro Vida dentro de las estructuras sanitarias donde se realiza la interrupción voluntaria del embarazo.La primera sesión de este jueves se ha dedicado a Oriente Medio. En el documento final, los líderes del G7 pedirán a Hamás que acepte el acuerdo de alto el fuego planteado por el presidente estadounidense Joe Biden. Los aliados instarán a Israel a reducir la escalada de una «ofensiva militar a gran escala» en Rafah, en línea con las indicaciones ordenadas por la Corte Internacional de Justicia. «Instamos a los países que tienen influencia sobre Hamás» a ayudar a garantizar que acepte un alto el fuego, subrayará declaración del G7. Encuentros bilaterales y mensajes a RusiaEsta tarde los siete grandes se reunen con el presidente ucraniano Zelenski, y luego solo el G7 debate sobre sobre el conflicto de Ucrania. A Rusia advertirán, en el comunicado final, contra sus «irresponsables» amenazas nucleares. Después de las sesiones de trabajo, en la tarde hay también encuentros bilaterales, destacando el de Zelenski con Joe Biden, que firman un acuerdo de seguridad entre Estados Unidos y Ucrania, un hecho sin precedentes, según ha destacado el presidente ucraniano en las redes sociales: «Los acuerdos bilaterales de seguridad se firmarán durante reuniones con el presidente estadounidense Joe Biden y el primer ministro japonés Fumio Kishida. El documento con Estados Unidos no tiene precedentes.Todo el pueblo ucraniano ve que el G7 siempre apoyará a Ucrania. Agradezco a nuestros socios por creer en nosotros y en nuestra victoria».

Leave a Reply

Your email address will not be published.