Sumar achaca al PSOE «desorientación» ante el caso Cerdán y su reunión concluye «sin avances»

Home People Sumar achaca al PSOE «desorientación» ante el caso Cerdán y su reunión concluye «sin avances»
Sumar achaca al PSOE «desorientación» ante el caso Cerdán y su reunión concluye «sin avances»

«Desorientados», «perdidos», «lentos», «en shock» . Son algunos de los adjetivos que ha empleado Sumar para describir la actitud que ha percibido por parte de su socio de Gobierno, el PSOE, durante el que para los magentas ha sido un infructuoso encuentro de más de dos horas tras el cual han salido a advertir del riesgo de que la legislatura se «embarranque» por culpa de los socialistas, que, en palabras del ministro Ernest Urtasun, «no son conscientes de la gravedad» del caso Santos Cerdán. Todo ello después de que la comisión de seguimiento del pacto de coalición se haya citado este miércoles por la mañana en el Congreso de los Diputados a petición de los de Yolanda Díaz —«hace tiempo que no se venía convocando», han aprovechado para reprochar— a cuenta de las corruptelas de quien fuera mano derecha de Pedro Sánchez y su ingreso en prisión por delitos de organización criminal y cohecho, según el juez. El tan anunciado encuentro —único compromiso que la vicepresidenta segunda del Gobierno logró arrancar al jefe del Ejecutivo en su reunión bilateral de hace dos semanas en el Palacio de la Moncloa— ha servido únicamente para que Sumar pusiera sobre la mesa «una hoja de ruta para llegar al 2027» con hasta una veintena de medidas en materia de lucha contra la corrupción y regeneración democrática, que al tiempo sirva de revulsivo para impulsar una agenda social y recuperar así la confianza del votante progresista. Ha querido dejar claro Urtasun ante el PSOE que agotar estos dos años de de legislatura que aún quedan «no es sólo amarrar una mayoría parlamentaria en el Congreso que no quiere que gobierne la derecha». «Eso no es suficiente», ha señalado. En su lugar, opina, «es la hora de la audacia y de la valentía». Acto seguido, ha presumido el portavoz de Sumar de haberle «señalado el camino al PSOE» este miércoles: «Ahora la pelota está en su tejado », ha dicho. Noticia Relacionada estandar No Díaz cree que, «a día de hoy», Sánchez no está involucrado en el caso Cerdán Patricia Romero La líder de Sumar pide al presidente que se someta «durante las horas que fueran menester a un total escrutinio de los medios de comunicación» para aclarar lo sucedido antes de su comparecencia del día 9 en el Congreso«El Gobierno se está jugando su futuro» , ha llegado a decir Lara Hernández, colíder de Movimiento Sumar, que ha exigido al PSOE que la del próximo día 9 de julio en la Cámara Baja sea «una comparecencia del Gobierno de coalición y no de sólo una de las partes». Por ello, ha anunciado, que ambas patas del Ejecutivo «debatirán los contenidos» que el presidente exponga en el Hemicilo y entre los que esperan que figuren sus propuestas. Fuentes gubernamentales de Sumar han rebajado más tarde estas declaraciones de Hernández, explicando la comparecencia del presidente le atañe a él y que por eso será quién decida sobre su discurso. «Esperamos mucho del día 9», ha dicho Alberto Ibáñez (ahora único diputado de Compromís en Sumar tras la salida de Micó al Grupo Mixto de la semana pasada), quien ha emplazado al PSOE a «salir del ‘shock’ y de los números internos». «Me importa poco cómo reestructuran su Ejecutiva» , se ha quejado en referencia a la Ejecutiva Federal socialista prevista para este sábado 5 de julio y en el que se elegirá al sustituto de Cerdán al frente de la Secretaría de Organización del partido. Sumar acudía a su cita con el PSOE con aspiraciones altas de que su socio entrada por el redil que poco han tardado en desinflar ellos mismos. Dispuestos a exigir «contundencia» y un «reseteo» de la legislatura basado en medidas de regeneración democrática y un giro social, los de Díaz se han encontrado sobre la mesa un total de cero medidas por parte del ala socialista del Ejecutivo como han reconocido voces internas de la misma al término de la reunión. «Vamos a ver qué da de sí esa reunión», confiaba la también ministra de Trabajo a primera hora durante su entrevista en el programa ‘Más de uno’ de Onda Cero. «No se han procido avances» , anunciaba uno de sus portavoces, el del partido, Urtasun. «Salimos insatisfechos. Que el PSOE se ponga las pilas, que las tiene desgastadas» , decía también Javier Padilla, de Más Madrid, constatando así el fracaso de un cóncavle del que las dos grandes estrellas —Sánchez y Díaz— se han ausentado. «Salimos insatisfechos. Que el PSOE se ponga las pilas, que, a día de hoy, las tiene desgastadas», se quejan en SumarTodo ello lo explicaban los miembros de Sumar después de la reunión, en una comparecencia ante los medios de comunicación celebrada en el patio de la Cámara Baja, pasada la una de la tarde cuando los termómetros rozaban ya los 35 grados centígrados en la capital y en la que ha hablado hasta el apuntador. Hasta representantes de todas las formaciones que integran el espacio Sumar sin excepción: Lara Hernández, co-coordinadora de Movimiento Sumar; Ernest Urtasun, ministro de Cultura, miembro de los comunes y portavoz de Movimiento Sumar; Enrique santiago, portavoz de Izquierda Unida en el Congreso; Candela López, coordinadora de los comunes; Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad y miembro de Más Madrid; Jorge Pueyo, diputado de Chunta Aragonenista —que también se plantea su salida del Grupo Plurinacional y ha sido especialmente duro al decir que le da una «última oportunidad» al PSOE para «salvar este Gobierno» —; y Alberto Ibáñez, de Compromís. Estaba también VerdsEquo, la tercera pata de Compromís y que parece haber ocupado este miércoles el hueco que dejó la pasada semana Águeda Micó, de Més, la facción mayoritaria de la coalición valenciana, tras salirse de Sumar.Frente a este despliegue de los magentas, ni una sola declaración en público por parte del ala socialista del Ejecutivo. Y es que en nombre del presidente del Gobierno han sido la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el responsable de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; y el diputado Rafael Simancas los encargados de despachar al socio minoritario. Fuentes gubernamentales del PSOE se limitan a afirmar que el encuentro ha sido «cordial» y que comparten con su socio de Gobierno la preocupación por las corruptelas de Cerdán, Ábalos y compañía.

Leave a Reply

Your email address will not be published.