Apagón eléctrico total, parones ferroviarios un día sí y otro también , y ahora, en plena primera semana de operación salida, colapso en el aeropuerto de Barajas, cuarto de Europa y decimocuarto en volumen de pasajeros a nivel mundial. El caos vivido ayer a partir de las once de la mañana en el control de pasaportes de la Terminal 4 , la principal, dejó una estampa caótica: un hormigueo de personas desconcertadas y muchas muy enfadadas, hartas de hacer fila y, encima, cientos llegaron a perder su avión, sobre todo en conexiones internacionales.Las redes sociales ardían con vídeos y fotografías de testigos y afectados. Pero desde el administrador aeroportuario español, dependiente del Ministerio de Transportes, afirmaban a ABC que no tenían constancia del caos, aunque apostillaban: «Es normal que ocurra en estos días». A la par, señalaban que el puesto fronterizo es responsabilidad de la Policía Nacional; o lo que es lo mismo, de Interior.Desde la Mesa del Turismo de España, una organización patronal que engloba a más de un centenar de empresas cargaban también contra la gestión de Fernando Grande-Marlaska: «Se ha requerido incluso la intervención de la Guardia Civil , debido al nivel de tensión generado entre los viajeros por el colapso; esto es impropio de un aeropuerto internacional de primer nivel».Noticia Relacionada estandar No Los afectados por el caos de Barajas: «Llegamos tres horas antes de la salida del vuelo y aún así no hemos podido coger el avión» Enia Gómez Desde AENA recuerdan que las personas que hayan perdido su vuelo deben contactar con sus compañías para ser reubicados en vuelos posterioresFuentes de esa cartera gubernamental achacaron buena parte del asunto a un fallo informático que se solucionó a las tres de la tarde (cuatro horas después del inicio de los incidentes), además del número altísimo de viajes programados, algo que no convence a la patronal: «No es puntual ni una circunstancia imprevisible; es una negligencia reiterada por parte de Interior que una vez más, le da la espalda al turismo, un sector clave para nuestra economía, dejándolo expuesto al descrédito internacional».La patronal de aerolíneas ALA también expresó su preocupación por que esto ocurra en «pleno arranque de la temporada alta del verano» y reclamó al Gobierno que subsane cuanto antes esta situación «y dote de suficientes efectivos los controles de pasaportes en Barajas y en el resto de aeropuertos para evitar más demoras de este tipo». Interior desmintió que apenas hubiera cinco efectivos en sus puestos: había dos en cada una de las 16 cabinas.«Imagen deplorable de España»El consejero de Transportes, Jorge Rodrigo, incidió en la misma línea: «España no puede permitirse esta imagen deplorable del sistema de transportes gestionado por el Gobierno de Sánchez, que nos está llevando al caos. ¿Tiene algo que decir el delegado del Gobierno, Francisco Martín, de la falta de agentes de Policía Nacional? El ministro de Transportes, Óscar Puente, tiene que dar explicaciones y asumir responsabilidades».El Sindicato Unificado de Policía (SUP) se mostró indignado porque los agentes encargados del tránsito en el puesto fronterizo (los retrasos se dieron en los vuelos extracomunitarios y en las conexiones de países que no están en Schengen, como Reino Unido, Canadá y EE.UU.) se vean de nuevo en el centro diana. Jacobo Rodríguez, quien además trabaja en ese punto del aeródromo madrileño, cargó duramente contra Aena: «El refuerzo ha sido de 256 agentes, que se incorporaron el pasado día 30 de junio. Pero de nada servirá si siguen con esta política de multiplicar los beneficios de su empresa y no mirar por la seguridad». El SUP insiste en «ocurre tanto en salidas como en llegadas y en diferentes franjas horarias». Con los extracomunitarios que llegan, los policías no solo deben cotejar su pasaporte y el billete, sino asegurarse de que no tienen antecedentes y requisitorias judiciales, que llegan con el viático necesario… En las salidas, por ejemplo, se controla el tránsito de menores de edad. Sin indemnización de las aerolíneasRodríguez respondió a las críticas por las pérdidas de aviones: «Es imposible controlar 20 vuelos a 500 pasajeros por cada uno en el espacio de una hora. No se puede vender una conexión a París o a Roma si el extranjero antes debe pasar una frontera exterior en Madrid y que entre esos vuelos haya una diferencia de una hora… Mientras que Aena busca beneficios, nosotros nos debemos a lo más importante, que es garantizar la seguridad». A cierre de esta edición, las aerolíneas aún no tenían cuantificados los pasajeros afectados por pérdida de vuelo y los seguían recolocando en otros aviones. Los damnificados no tienen derecho a exigir indemnizaciones a las aerolíneas en estos casos, pero sí pueden poner una reclamación ante Aena. La citada escasez de efectivos policiales parecía una cuestión casi superada tras el enfrentamiento que mantuvieron aerolíneas e Interior por el asunto algunos años atrás, después de que la reactivación del turismo tras la pandemia y la obligación de los ciudadanos británicos de presentar el pasaporte tras el Brexit provocó grandes tensiones en los filtros de inmigración y las compañías aéreas empezaron a exigir la presencia de más policía en el aeropuerto de Barajas. Aquello ocurrió en 2022, tras la reactivación del turismo tras la pandemia y tuvo otra réplica en 2023 hasta que Interior cedió y añadió más efectivos a Barajas.

Leave a Reply