El ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha recurrido ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo la decisión del juez instructor Leopoldo Puente de enviarle a prisión preventiva sin fianza después de escuchar su declaración como investigado por delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias .En el recurso presentado por su defensa, ejercida por Benet Salellas, consultado por ABC, el político que lleva en la prisión de Soto del Real (Madrid) desde el lunes apunta a que el motivo de que el magistrado ordenase la medida más restrictiva de las posibles después de su declaración en el Alto Tribunal no es evitar que destruya pruebas, como argumentó Leopoldo Puente en su auto, sino que acabe confesando. «Esta función no aparece explícitamente expresada en el auto recurrido, pero este antecedente tan cercano procesalmente nos lleva a interrogarnos si alguien puede haber solicitado la medida de prisión provisional a la espera de provocar del Sr. Santos Cerdán una confesión», se lee en el escrito en referencia a que, previamente, el comisionista también investigado Víctor de Aldama estuvo en prisión y «posteriormente, al confesar su participación en varios delitos y proporcionarle material investigador a la acusación pública, fue puesto en libertad».Noticia Relacionada estandar No Otegi confirma que Antxon Alonso le presentó a Cerdán para que fuera el interlocutor entre PSOE y Bildu gerard bono B El líder de la formación aberzale ha confirmado que el empresario investigado por la Guardia Civil era el encargado de mantener un canal de comunicación «discreto»La defensa califica de «radicalmente ilegítima» dicha finalidad y considera también que el Tribunal Supremo ha abierto una «causa general» y prospectiva a Santos Cerdán : «El objetivo es investigar ‘para ver si’ finalmente aparece un indicio sólido que lo relacione con alguna actividad delictiva». Invalidez de los audiosSalellas ve vulnerada la presunción de inocencia con el envío a prisión porque considera que se ha adoptado sin «indicios de criminalidad suficientes» y apoyada en las grabaciones requisadas al asesor de José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes, Koldo García, que ve nulas porque afirma que ni se han clonado ni volcado en el Juzgado después del registro de la Guardia Civil hace un año.»No disponemos de descripción de dichos audios en el acta de entrada y registro practicada en el domicilio del Sr. Koldo García en Polop de la Marina (Alicante), dado que se dice que se encontraban dentro de la memoria de unos dispositivos que si aparecen descritos como tales pero sin abrirse ante la letrada de la Administración de Justicia», denuncian. «Nos vemos obligados a dudar no sólo por estas insuficientes garantías de custodia y por lo declarado por el investigado ante el magistrado instructor, sino también y especialmente por las especiales circunstancias que rodean la obtención y conservación de las mismas, en las que el supuesto autor de la grabación, el Sr. Koldo García, se graba a sí mismo mientras realiza la proposición delictiva y esta proposición delictiva es al mismo tiempo la conducta delictiva y la pretendida prueba del delito». El escrito sitúa, además, a Koldo García como un colaborador habitual de la Guardia Civil , el Cuerpo encargado del informe que situó a la mano derecha de Pedro Sánchez en la presunta trama de amaño de obras públicas. «Todo ello por parte de un señor, el Sr. Koldo García, que es público y notorio que ha sido colaborador habitual de la Guardia Civil en la lucha antiterrorista, incluso condecorado en 2018, contratado como escolta, indultado… y del que se comprueba que desarrolla un papel claramente misterioso en este expediente».En cuanto a la inferencia del juez de que Cerdán como presunto gestor de las comisiones ilegales y Ábalos y Koldo García como beneficiarios de éstas podrían haberse llevado al menos cinco millones de euros -partiendo de que fuera un 1% de cada adjudicación-, el abogado del socialista califica el cálculo de «creatividad judicial». «Se habla de 1% por mera ‘creatividad judicial’, dicho con el máximo respeto, porque nada hay en la causa que permita establecer este porcentaje, de hecho, ni este ni ninguno».El primer recurso de Cerdán en la causa justifica que se presentara como víctima de una cacería política en el Tribunal Supremo. Insiste su defensa en esa idea aunque Luzón calificase sus palabras de «grave ofensa». «En esta causa consta acreditado el interés de los partidos políticos PP, Vox y UPN en la acusación y prisión provisional de mi representado. Este es un dato objetivo cuando esta medida cautelar excepcional fue solicitada por su representación procesal en autos en el transcurso de la comparecencia del artículo 505 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal», concluye el abogado.

Leave a Reply